
Emilia Mernes está de lanzamiento: así es el adelanto del nuevo hit que hizo estallar las redes
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
La terminal aérea tucumana fue reconocida por la Organización de Aviación Civil Internacional, la agencia de las Naciones Unidas que promueve normas en la aeronáutica mundial.
Tendencias07 de marzo de 2022El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo fue distinguido por cumplir con los estándares de Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En este sentido, la terminal tucumana se convirtió en la segunda en el país en alcanzar esta distinción internacional, tras completar satisfactoriamente cinco fases de evaluación.
A través de este proceso también se obtuvo la asistencia y el visto bueno de la Agencia Europea de Seguridad Operacional. En el país, hasta el momento sólo detentaba este mérito el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, en Mendoza.
“Cuando iniciamos la gestión buscamos identificar a todos los aeropuertos argentinos que cumplieran con estándares internacionales que nos regulan y solo uno de ellos lo hacía. Ese fue el desafío que nos propusimos junto al Ministerio de Transporte: ampliar a la mayor cantidad posible la cifra de aeropuertos que cumplieran con la mayor calidad y el nivel de seguridad operacional”, explicó Tamburelli en representación de la ANAC y resaltó que la terminal tucumana era la más cercana a los requisitos necesarios.
“Este proceso que finalizamos con éxito significa que el Aeropuerto Benjamín Matienzo mantiene para todos los ciudadanos, turistas y vuelos de carga, un transporte aéreo seguro y eficiente, lo que implica una confianza de las líneas aéreas que querrán volar a Tucumán, más pasajeros, más carga, más empleo y más ingresos de divisas que impactarán de manera directa en la economía de la Provincia”, enfatizó la funcionaria, quien destacó que solo el 30% de los aeropuertos de la región cuentan con esta certificación de la OACI. Por otro lado, adelantó que hay grandes reformas y proyectos pendientes para la terminal tucumana, entre ellos la reformulación de la plataforma, las luces de la pista y la generación de espacios para el despegue de helicópteros.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, por su parte, celebró el reconocimiento que consiguió el Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo por los beneficios que traerá aparejado. “Nuestro aeropuerto es el segundo del país en conseguir este reconocimiento internacional en materia de seguridad operacional. Esto nos llena de orgullo y nos permite invitar a que cada vez más líneas aéreas operen en nuestra Provincia, generando una importante fuente de divisas, empleo y desarrollo”, enfatizó Giobellina.
El referente local de turismo añadió que “nuestra intención es que Tucumán se consolide como la puerta de entrada del Norte”. Y evaluó que “además de contar con una posición geográfica estratégica, nuestra Provincia es el centro histórico, industrial, comercial, académico y deportivo de la región, lo que posibilita atraer a distintos tipos de visitantes tanto del país como del extranjero, redundando en más trabajo y oportunidades”.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas que fue creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional con la finalidad de estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
Entre sus objetivos se encuentra fomentar las artes para diseñar rutas aéreas, aeropuertos y apoyo para la navegación aérea en la aviación civil internacional; satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo en lo relativo a transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y económicos; evitar el despilfarro de recursos económicos por la competencia desleal; garantizar la seguridad internacional; evitar la parcialidad entre Estados contratantes; fomentar la seguridad de los vuelos en la navegación aérea internacional; e impulsar el desarrollo.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El evento llega a la provincia con una edición especial que promete ser histórica en la Sociedad Rural.
Por razones personales, la periodista se mantuvo al margen de la televisión por un tiempo.
El formato del programa tendría algunas modificaciones que la audiencia no se esperaba.
El emblemático boliche de la provincia reabre este sábado con numerosas novedades que te las contamos en la nota.
Se trata de una fragancia que busca transmitir la esencia de un periodo clave en la historia del país.
Una nueva entrega de la serie ya puede verse en Netflix y es tan cautivante como las dos anteriores.
Rápidamente, el momento se transformó en uno de los más comentados en las redes.
La jugadora logró lo que muy pocos consiguen: los cuatro miembros del jurado giraron para aplaudirla.
El conductor celebró los seis meses de vida de su segunda hija con un tierno video.
Las redes se inundaron de fotos y videos de este suceso que quedará en la memoria de todos los tucumanos.
Tras el pedido de la joven, el hijo del exfutbolista brindó uno de los momentos televisivos del día.
El reality estrenará un nuevo formato que ya comenzó a ser debatido en las redes sociales.
El grupo jujeño se presentó en un show explosivo en El Palacio de los Deportes.