
Moria Casán deslumbró en el programa de Mario Pergolini y habló sobre su serie autobiográfica
Un momento viral se vivió cuando un desfile inesperado sorprendió a la invitada.
La orientación de la mesa, el orden, los colores, la iluminación. Todos los tips para atraer las buenas energías y mejorar la creatividad y capacidad de concentración.
Diseño09 de marzo de 2022La pandemia obligó a repensar y rediseñar los espacios de trabajo. Y es que antes de la cuarentena estricta, eran un lugar "olvidado" de la casa, usado pocas veces o sólo para algunas tareas puntuales. Hoy, pasaron a estar al frente y merecen toda nuestra atención.
Es por eso que muchas personas, acudieron a las técnicas del Feng Shui para decorarlos y organizarlos en pos de mejorar la energía y la productividad.
En esta nota, la experta Lola Elliff (decofengshuilola) nos comparte sus mejores tips para decorar, organizar y mejorar las energías en estos espacios que siguen siendo protagonistas.
Reconocer la energía
"Como punto de partida, hay que conectar con el espacio. Sentir qué es lo que generan, en qué estado están las cosas. Si hay orden, limpieza, etc. Un escritorio ordenado invita al trabajo y fomenta la concentración, estimulando las energías positivas y contribuyendo a la prosperidad", comienza explicando nuestra referente en Feng Shui.
La importancia del orden
"Un entorno laboral desprolijo, puede reflejar frustración, insatisfacción y confusión mental, bloqueando las energías y dispersándolas. En cambio, uno bien ordenado, prolijo y despejado, contribuye a trabajar de una manera más cómoda y con pensamientos enfocados", asegura.
Una ubicación estratégica
Según el Feng Shui, el escritorio debe ubicarse en lo que se llama "posición de poder", es decir, teniendo el control de las energías que ingresan por puertas y ventanas.
"Si es posible, debe haber una pared sin ventanas detrás de él para simbolizar protección y estabilidad. Caso contrario, se recomienda utilizar una silla de respaldo alto. Si bien la medida debe ser proporcional al espacio, lo ideal es encontrar un punto intermedio, ya que un escritorio muy chico hace que se pierda la comodidad, mientras que uno muy grande puede hacer que se pierda la autoridad y organización", detalla Lola.
La importancia de una paleta de colores adecuada
Está comprobado que los colores influyen directamente en el estado emocional de las personas. Es por eso que una correcta elección, es un punto fundamental. "En líneas generales, siempre se debe cuidar el equilibrio yin-yang en los colores: que no estrese ni relaje. Por eso a la hora de elegir el adecuado para este espacio, se recomienda considerar la actividad que se desarrolla", explica.
Y agrega: "para la concentración, se recomiendan los verdes, azules, blancos y grises, ya que representan a la energía metal y también favorecen a la actividad intelectual. Los colores tierra, por su parte, transmiten confianza y estabilidad, mientras que los naranjas o terracota favorecen a la comunicación".
Una correcta iluminación
"La iluminación influye directamente en el rendimiento y es clave cuidarla. Para eso, es fundamental tener todo el espacio bien iluminado con luz general y debe ser cálida, ya que aporta una sensación de bienestar y evita las sombras".
Activadores en la decoración
Si no se tiene poder de decisión sobre la elección del escritorio o espacio de trabajo, se pueden utilizar recursos para "suplir" estas falencias. Tanto en casa como en la oficina, se pueden incluir algunos activadores:
Cristales: citrino o pirita para la prosperidad y amatista o turmalina para transmutar la energía negativa en positiva.
Rana de tres patas: se la asocia a la buena suerte, salud y prosperidad.
Cuadros con imágenes o frases que inspiren: fotos de viajes que conectan con los beneficios que se obtienen del trabajo, diplomas y premios que estimulan y hacen referencia a las capacidades, logros y metas.
Lámpara de sal: neutraliza la contaminación ambiental provocada por los dispositivos eléctricos.
Aromas cítricos: favorecen a la concentración y son revitalizantes.
Un momento viral se vivió cuando un desfile inesperado sorprendió a la invitada.
La cantante abrió su corazón sobre uno de los momentos más dolorosos de su vida.
El próximo lunes será el momento en el que los participantes se enfrenten a este nuevo desafío.
Será durante ocho encuentros en La Veleta Cultural. El espacio está orientado a personas de todas las áreas del teatro que quieran explorar el lenguaje lumínico desde la dirección y la práctica técnica.
Desde el Poder Judicial a la Municipalidad, transformando la gestión pública con tecnología y visión ética desde el norte argentino.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Los actores anunciaron su separación después de un vínculo de 18 años.
El mismo cuenta con propuestas escénicas que abarcan música, teatro, danza y mucho más.
La exconcursante de Gran Hermano no le esquivó a la polémica y brindó su opinión al respecto.
La actriz está hoy en día en pareja con el creador de "División Palermo", y todo indica que está en el mejor momento de su vida.
Se trata de uno de los conflictos más antiguos de la farándula argentina, que suma un nuevo capítulo, esta vez en la televisión.