Semana Santa en Tucumán: fe, tradición y espectáculos al aire libre en un finde largo lleno de propuestas para todos los gustos

Descubrí cuáles son las principales propuestas para hacer desde hoy y hasta el domingo a lo largo y ancho de la provincia.

Agenda17 de abril de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Semana Santa1

Tucumán se convierte este fin de semana largo en un verdadero escenario a cielo abierto donde se fusionan la fe, el arte y el turismo. Con más de una veintena de actividades confirmadas en distintos puntos de la provincia, la Semana Santa se vive como una experiencia pensada tanto para creyentes como para amantes del teatro, la música y la naturaleza.

  • Uno de los grandes clásicos es Tafí del Valle, que combina espiritualidad y paisajes de altura. Allí se realizarán visitas a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, misas y un emotivo Vía Crucis viviente. Además, regresa la tradicional obra teatral “Vida y Pasión de Dios Hombre”, que tendrá funciones el viernes 18 y sábado 19 de abril a partir de las 16 h.
  • Una de las actividades más destacadas del fin de semana será la Primera Peregrinación Aérea al Mundo. Este evento histórico tendrá lugar el jueves en Capitán Cáceres. Organizada por All Boys Solidario, la peregrinación llevará una réplica de la Virgen de Luján al Instituto de Formación de Gendarmes "Gendarme Miguel Ángel Tripepi", donde será entronizada.
  • En materia teatral, la provincia ofrece una agenda cargada de propuestas con alto impacto visual y emocional. En El Timbó, se presentará “La Pasión de Cristo”, una puesta en escena con 70 actores y actrices locales dirigida por César Mena, con producción del Ente Cultural y Tucumán Turismo. Será el viernes a las 19 h. 
  • En Tafí Viejo, el Hotel Atahualpa Yupanqui será sede de “Cristo, la Pasión en nuestra Tierra”. Se trata de una obra dirigida por Marcelo Zelaya e interpretada por el Ballet Folclórico Huellas del Horizonte. La actividad tendrá además un fin solidario: se invita a colaborar con alimentos no perecederos.
  • En el sur, la Fundación Más Vida, con apoyo de la Municipalidad de Concepción, pondrá en escena “Una historia de amor: vida, muerte y resurrección de Cristo”, con dos funciones (miércoles y jueves a las 20.30 y 22) en el Teatro de La Estación. La entrada es libre y gratuita. En Santa Ana, en el playón deportivo, se vivirá la obra “La Obra se Hizo Carne y Bailó entre Nosotros” el viernes a las 21.30 h, ofreciendo otra mirada artística sobre la Semana Santa.
  • Las peregrinaciones también tendrán su espacio en Yerba Buena, donde se realizará el tradicional recorrido nocturno por los siete templos. Comenzará el jueves a las 21 desde la Dirección de Turismo (avenida Aconquija 2021). Otra experiencia profunda será el Vía Crucis con antorchas desde la Capilla Nuestra Señora de Pompeya hasta el Cristo Bendicente, el viernes a las 20.
  • En el Dique El Cadillal, la espiritualidad se mezcla con el entorno natural a través del original Vía Crucis Náutico, que se realizará el viernes a las 19 h. Las estaciones se recorrerán en embarcaciones por el lago. Y para quienes buscan una opción familiar y recreativa, en Las Talitas se organizará la Pedaleada por la Esperanza, el viernes desde las 9 h, con salida desde la Parroquia San José Obrero.
  • Los más chicos también tendrán su espacio. El parque Percy Hill de Yerba Buena será escenario de una búsqueda de huevos de Pascua con talleres y actividades infantiles. Y en Amaicha del Valle, el sábado desde las 18 se dictará un taller de roscas pascuales para aprender y compartir recetas caseras típicas de la fecha.
  • El sabor típico de Semana Santa también dice presente en Simoca, donde la tradicional feria será sede de una gran Paella Pascual el viernes desde el mediodía. Y en Concepción, el sábado por la noche, la Plaza del Bicentenario se llenará de aromas dulces y propuestas artesanales en una feria especial de Pascuas y chocolatería.
  • El gran cierre de esta Semana Santa tucumana se vivirá el domingo con dos eventos de alto impacto artístico. A las 18 h, en el anfiteatro de El Cadillal, se presentará la emotiva Misa Criolla, rodeada de su entorno natural. Y a las 21.30 h, en la Plaza Independencia de la capital, tendrá lugar “Pascua en la Ciudad”, una mega intervención urbana con más de 100 artistas en escena: copleras, bombistas, músicos, bailarines y cinco ballets folklóricos brindarán un espectáculo vibrante que celebra la vida, la cultura y la tradición.

Descubrí el cronograma completo de actividades: CALENDARIO - Semana Santa 2025 en Tucumán.pdf

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email