A través de una destacada exposición invitan a los tucumanos a navegar por una selección de dibujos, témperas y óleos de Timoteo Navarro

La muestra se llevará a cabo en una reconocida galería de arte de la provincia.

Agenda18 de abril de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Jerónimo
Jerónimo Salvatierra, uno de los expositores.

Blanca Machuca, Rosalba Mirabella, Agustín González Goytía y Jerónimo Salvatierra presentan "Cuerpos desde el territorio en búsqueda del paisaje", una muestra en homenaje a Timoteo Navarro. La misma se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril a las 20:30 h. en Biomba Galería de Arte (Santa Fe 240). Se trata de una exposición que entabla diversos cruces entre una selección de dibujos, témperas y óleos de Timoteo Navarro. 

Los artistas de la escena tucumana actual definieron cuatro líneas de diálogo entre estas piezas y el legado del maestro. En este sentido, anunciaron el dibujo de retratos, las arboledas del parque 9 de Julio, los paisajes y los charcos.

Uno de los primeros cruces se da entre el trazo sencillo y austero de los retratos de Timoteo Navarro y la serie "Destrato a la memoria" de Blanca Machuca. En su trabajo, Machuca utiliza el lápiz blanco sobre papel para representar a comunidades originarias que han sido históricamente excluidas y silenciadas. Al igual que Navarro, la artista tucumana busca dar luz a lo invisible, y en este caso, devuelve vida a las figuras históricas de pueblos olvidados. 

El segundo cruce remite al Parque 9 de Julio, un espacio fundamental tanto en la vida personal de Navarro como en su obra. La serie de témperas de Navarro sobre este parque dialoga con La respiración del lago de Rosalba Mirabella, que presenta una fusión entre la figuración detallada y la abstracción. En su pieza, Mirabella presenta una cabeza monstruosa emergiendo de las aguas del lago, una imagen que remite al paisaje tucumano pero con una interpretación que disloca la representación tradicional, creando un ambiente extraño y enrarecido. 

La propuesta de Agustín González Goyza se despliega a través de un collage de atmósferas. Su pintura, que toma inspiración del trabajo al aire libre de Navarro, convierte el paisaje en un organismo en constante transformación. Las piezas de Goyza no siguen una estructura lineal: cada parte se desarma y recompone, como si fuera un cuerpo que crece, se expande y se convierte en una entidad viva.

Fotografía que ilumina la historia

Finalmente, Jerónimo Salvatierra aporta su mirada a través de un montaje fotográfico titulado "Callejón con casas", una obra que rinde homenaje a Paisaje con flores de Navarro. En su pieza, Salvatierra recuerda uno de los primeros oficios de Navarro: la iluminación de fotografías tomadas por su padre. En este sentido, la obra de Salvatierra no solo hace alusión a la obra de Navarro, sino también a la tradición fotográfica que este exploró en sus primeros años. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email