Tucumán despide al Papa Francisco y adhiere al duelo nacional por la partida del Sumo Pontífice

La semana arrancó con la triste noticia de la partida del santo padre a los 88 años de edad.

Tendencias21 de abril de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Papa Francisco1

Este lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. (hora de Roma), falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede, quien destacó que el pontífice “dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.

En este contexto, el vicegobernador Miguel Acevedo, actualmente a cargo del Poder Ejecutivo de Tucumán, encabezó una serie de reuniones desde temprano este lunes en la Casa de Gobierno. En ese contexto, mantuvo comunicación directa con el gobernador Osvaldo Jaldo para informarle sobre la adhesión de la Provincia al duelo nacional de siete días que será decretado por el gobierno nacional tras el fallecimiento del Papa Francisco.

Como muestra de respeto y en consonancia con el dolor que embarga a todo el país, Acevedo suspendió las actividades oficiales y su participación en actos programados para esta jornada. En el marco de una jornada marcada por la conmoción mundial tras la triste noticia de la partida del Sumo Pontífice, varios dirigentes tucumanos utilizaron las redes sociales para dedicarle unas últimas palabras al santo padre.

"Con profundo pesar, despedimos al Papa Francisco, un hombre de fe y servicio, cuya vida estuvo dedicada a la paz, la justicia y el amor por los más humildes. Su pontificado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia, llevando un mensaje de esperanza y fraternidad a cada rincón del mundo", comenzó el mensaje del gobernador Osvaldo Jaldo en su cuenta de X (exTwitter).

"Para los argentinos, fue un inmenso honor que haya sido el primer Papa nacido en nuestra tierra. Su liderazgo trascendió fronteras, pero nunca dejó de recordar sus raíces, llevando siempre a la Argentina en su corazón y guiándonos con su mensaje de paz, justicia y fraternidad. Desde Tucumán, tierra de historia y fe, nos unimos en oración por su eterno descanso y expresamos nuestro respeto y gratitud. Su ejemplo vivirá para siempre en el corazón de nuestro pueblo", completó. 

Por su parte, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, se sumó a las muestras de dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su legado de fe, humanidad y compromiso social. “El mundo despide hoy a un hombre que hizo de la fe un puente hacia la esperanza, el amor y la justicia”, expresó a través de sus redes sociales.

Chahla resaltó que el liderazgo espiritual de Francisco trascendió los límites eclesiásticos y fue una guía también para quienes sueñan con un mundo más humano. “Su sencillez, su cercanía con los más humildes y su incansable llamado de fraternidad marcaron un antes y un después en el camino de la Iglesia”, señaló. La intendenta también manifestó el orgullo compartido por todos los argentinos: “Para los argentinos, su pontificado fue también un orgullo: el primer Papa nacido en nuestra tierra”.

El legislador Hugo Ledesma fue otro de los dirigentes se pronunció al respecto. "En tiempos donde la espiritualidad se creía perdida y hablar con la verdad producía incomodidad, Francisco nos acercó a la iglesia, e hizo de la justicia social un acto trascendental. Agradezco eternamente haber tenido la posibilidad de conocerlo junto a mi hermana en el Vaticano. Que en paz descanse el Papa del pueblo. El Papa argentino. Nuestro Papa", comentó.

En horas de la mañana, el Arzobispo de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, también expresó su pesar y compartió reflexiones sobre el significado espiritual de esta partida. "Duele el fallecimiento del Papa Francisco, pero nos alegra que el Señor lo llame para hacerlo participar de su gloria", expresó el prelado. 

"Hemos celebrado las Pascuas y el Papa Francisco nos ha dado la bendición. El Señor quiso llamarlo en este lunes de Pascua. Para nosotros los creyentes, la muerte no tiene la última palabra porque Cristo ha resucitado. Las palabras del Papa en su mensaje pascual eran eso: alentarnos a la esperanza de una vida que no acaba. Nos duele la muerte de cualquier familiar o amigo por la separación física, pero la vivimos con esa esperanza de gloria", detalló. 

Asimismo, Sor Lucía Caram, la monja dominica nacida en Tucumán y que reside en España, también utilizó sus redes sociales para dedicarle unas últimas palabras al Papa Francisco. "Hoy he perdido a un padre, a un amigo, a un referente. Me siento huérfana. Francisco ha marchado, y será difícil seguir adelante con una misión en la que me sentía tan sostenida y tan acompañada por él. Creo —y necesito creer— que desde el cielo será aún más útil que desde la tierra. Pero el dolor de su partida es muy grande", escribió.

Última aparición

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Francisco fue el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en más de 1.200 años que no provenía de Europa. Su elección en 2013 marcó un cambio significativo en la Iglesia Católica, y su pontificado de doce años se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en los más pobres, la reforma de la Curia romana y el impulso al diálogo interreligioso. 

El Papa Francisco había sido hospitalizado en febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral y fue dado de alta el 23 de marzo. Su última aparición pública fue ayer, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, donde, visiblemente debilitado, ofreció un breve mensaje de Pascua.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email