¿Qué es un embarazo ectópico? El cuadro que presentó María Becerra y por el cual fue intervenida de urgencia

La artista sigue bajo vigilancia médica mientras se esperan nuevos análisis para monitorear su evolución.

Tendencias26 de abril de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
María Becerra

La cantante María Becerra, de 25 años, se encuentra atravesando un complicado episodio de salud tras haber sufrido un embarazo ectópico, que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida. La familia de la artista confirmó que la joven fue operada de urgencia debido a un shock hipovolémico. 

Se trata de una condición grave que se produce por la pérdida excesiva de sangre. Actualmente, María Becerra se encuentra internada en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, y su estado de salud se encuentra estable. Sin embargo, sigue bajo vigilancia médica mientras se esperan nuevos análisis para monitorear su evolución.

En medio de este angustiante momento, la doctora Josefina Romero, médica del servicio de obstetricia del Hospital Alemán, explicó a LA NACIÓN en qué consiste el embarazo ectópico y los riesgos asociados con esta condición. La especialista detalló que un embarazo ectópico ocurre cuando el embrión se implanta fuera del útero, siendo la trompa de Falopio el lugar más común, aunque no el único.

"Puede ocurrir en otros sectores de la pelvis o del abdomen. Siempre hablamos de la trompa porque es el lugar más frecuente, pero no es el único posible", advirtió la doctora Romero. Aunque los embarazos ectópicos no son comunes, representan entre el 1% y el 2% de todos los embarazos, según datos de la Mayo Clinic y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. 

A pesar de ser poco frecuentes, son una de las principales causas de complicaciones graves en el primer trimestre de gestación. Esto hace que su diagnóstico temprano sea crucial para evitar consecuencias fatales.

Una de las principales dificultades en el diagnóstico de un embarazo ectópico es que, en las primeras etapas, muchas pacientes no presentan síntomas evidentes. "En muchos casos, el embarazo ectópico es asintomático. El diagnóstico lo hacemos con laboratorio y ecografía: pedimos la hormona del embarazo y, si no se observa un saco dentro del útero, lo buscamos por fuera", explicó la doctora Romero.

En algunos casos, es necesario realizar controles seriados y varias ecografías para confirmar el diagnóstico. Esta condición puede llevar a complicaciones graves si no se detecta a tiempo, como la ruptura de la trompa de Falopio, lo que genera hemorragias internas y pone en riesgo la vida de la paciente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email