De Tucumán a China: un viaje al corazón de la innovación global

Alberto Núñez, director ejecutivo de la Fundación Tucumán, compartió su experiencia en Shanghái y Shenzhen, donde exploró el ecosistema tecnológico chino en busca de ideas.

Videos22 de julio de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Alberyt China
Alberto Nuñez en China

En una nueva emisión del segmento Encuentros, del programa Espacios, Alberto Núñez, director ejecutivo de la Fundación Tucumán, compartió detalles sobre su reciente viaje a China. La experiencia, enfocada en el aprendizaje e intercambio en torno a la innovación, tuvo lugar en las ciudades de Shanghái y Shenzhen, y dejó impresiones tan impactantes como desafiantes.

“Hoy todo el mundo sabe de gente que está yendo a China, a la feria de Cantón y a comprar cosas. Nosotros lo que planteamos es: ¿por qué no ir a ver qué hay detrás? Por qué China está siendo lo que es y lo que nos imaginamos a futuro”, explicó Núñez, al hablar sobre el objetivo de esta misión. La iniciativa surgió desde la Fundación con la idea de impulsar la innovación desde un contacto directo con los protagonistas del cambio.

Durante nueve días, el grupo recorrió centros tecnológicos y espacios de desarrollo en ambas ciudades. Según Núñez, el contraste cultural fue profundo: “China es distinta. Sorprende pero incomoda mucho. Es una cultura muy distinta, es un lugar del que conocemos poco. Me he venido con un gran desafío de seguir conociendo”, señaló. También mencionó que las barreras idiomáticas generan incertidumbre en situaciones cotidianas: “No sabés si lo que estás haciendo es correcto o no”.

Uno de los aspectos más destacados del viaje fue el paso por Shenzhen, considerada por muchos como el “Silicon Valley del hardware”. “De la misma manera que Silicon Valley en California se puede autotitular como el líder en desarrollo de software, Shenzhen se puede titular como el líder en innovación en hardware. Todo lo que tiene que ver con hacer cosas, con construir cosas: si a alguien se le ocurre algo, tiene 200 fábricas para armar un prototipo y testearlo”, explicó.

Para Núñez, este tipo de experiencias son clave para pensar el futuro productivo de Tucumán y del país: “La idea es ir a los lugares donde se está gestando el cambio e interactuar con quienes lo están haciendo posible”. Desde la Fundación, buscan trasladar esas ideas a la región, apostando por una agenda de innovación con mirada global y compromiso local.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email