
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que están esperando su primer hijo
La pareja de actores sorprendió a todo el mundo en las redes sociales.
Un destacado evento dejó claro que en Amaicha del Valle, el vino no es un fin en sí mismo, sino una expresión profunda del modo de habitar el territorio.
Placeres26 de julio de 2025Amaicha del Valle vivió una jornada inolvidable con la realización del 1° Encuentro del Vino Amaicheño. Este es un evento que trasciende lo festivo para convertirse en una poderosa manifestación de identidad, territorio y comunidad.
En el corazón de los Valles Calchaquíes, la Bodega Comunitaria Los Amaichas se transformó en un punto de encuentro ideal. Allí el vino dejó de ser solo una bebida para convertirse en un símbolo vivo de la cultura ancestral que habita esas tierras.
Desde el inicio, el encuentro se impregnó de espiritualidad y sentido comunitario. Bajo un cielo diáfano, con el permiso de la Pachamama y el acompañamiento del Consejo de Ancianos, se sembraron nuevas plantas de vid criolla, un gesto cargado de simbolismo que reafirma la continuidad de una tradición que hunde sus raíces en siglos de sabiduría indígena. El vino, ofrendado en la Apacheta como parte de una ceremonia de rogativa, marcó el tono de una jornada donde cada sorbo fue también una expresión de respeto por la tierra y por quienes la cultivan.
La propuesta fue integral y profundamente auténtica: productores, comuneros y visitantes compartieron vinos, mistelas y destilados locales, acompañados por comidas típicas, artesanías, danzas tradicionales, coplas y música en vivo. El escenario vibró con artistas como Diego Molina y Facundo Chasampi, mientras que las copleras de la región pusieron voz al alma de los cerros.
La experiencia combinó lo sensorial con lo espiritual, el disfrute con la conciencia, y que dejó claro que en Amaicha del Valle, el vino no es un fin en sí mismo, sino una expresión profunda del modo de habitar el territorio. Más allá del festejo, el encuentro también ofreció espacios de formación y reflexión, donde productores locales compartieron saberes y recibieron capacitación técnica.
La presencia de especialistas en enología y sommeliers comprometidos con una vitivinicultura con identidad permitió trazar un horizonte de mejora continua. El objetivo es claro: no perder de vista la esencia que distingue al vino amaicheño de cualquier otro, que es su arraigo cultural, su historia comunitaria y su vínculo sagrado con la tierra.
De este modo, la Bodega Comunitaria Los Amaichas, administrada por la propia comunidad indígena, se consolida como un modelo único en el NOA. Aquí, la organización colectiva, el conocimiento ancestral y el compromiso con el territorio se conjugan para dar vida a un vino que no busca competir en términos industriales, sino emocionar desde su autenticidad.
La pareja de actores sorprendió a todo el mundo en las redes sociales.
El cantante anunció un concierto multitudinario en el estadio de Vélez, y todos se preguntan qué planeará para entonces.
El cantante canadiense y la actriz argentina están más unidos que nunca.
Las mejores sangucherías del país se pusieron a prueba en un evento para toda la comunidad que tuvo lugar en el Parque Avellaneda.
Se trata de "la primera focacceria del norte", que también tiene su local en el barrio porteño de palermo.
Peluquería, maquillaje y cuidado de la piel, todas las innovaciones y los mejores productos.
El lugar que además de abrir sus puertas todos los días, ahora también comparte todos sus secretos.
La marca confirmó que habrá destacados beneficios hasta el próximo domingo.
Erreway volvió a los escenarios, y en los últimos días anunció fechas en Córdoba y Tucumán.
La cantante sorprendió a la audiencia con una historia que nadie podía creer.
La cantante brindó detalles de los motivos de su decisión.
La cantante llegó al país para sus dos shows, de hoy y mañana, en el Movistar Arena.
Nico Occhiato y su programa llegan a la provincia y el anuncio generó enorme expectativa.