
Cristina Pérez hizo una arriesgada apuesta con su carrera que al parecer salió mal
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
Ro Rivadeneira pasó por el estudio y echó luz sobre un tema polémico y pascinante.
Agenda15 de octubre de 2025En la última emisión de ShowOn Stream surgió una charla que cruzó la ciencia, la filosofía y lo paranormal: la posibilidad de conservar el cuerpo después de la muerte. Luján Terán introdujo el tema con una noticia que circuló en medios europeos: “Una noticia alemana, que la gente está pagando para que, después de que te mueras, te pongan en un tanque con nitrógeno líquido, donde te conservás”, comentó.
Renzo Spuches amplió los detalles del fenómeno, que mezcla tecnología y creencias sobre la vida eterna: “Esto está chequeado y la gente puede pagar. Se paga 200 mil dólares”, afirmó el conductor, señalando la magnitud económica de esta práctica que ya despierta curiosidad y controversias en todo el mundo.
Invitada al programa, la terapeuta holística Ro Rivadeneira sumó una mirada más espiritual. “Me encanta que hablabas de la criogenización, y bueno, te tengo que decir que Walt Disney, que fue una creencia de mucho tiempo, pero está en un parque él. Se corrió el rumor”, ironizó. Luego, llevó el debate a otro plano: “¿Saben que el futuro no existe en realidad? Cuando mañana estés en tu trabajo, que es el futuro… ¿qué tiempo es? Es el presente”, reflexionó.
El interés por la criogenización tiene un ejemplo real en Tomorrow.Bio, el primer laboratorio de criogenia de Europa, con sede en Alemania. La empresa ofrece conservar cuerpos humanos y mascotas a 194.000 euros, con la promesa de devolverlos a la vida cuando la ciencia avance lo suficiente. Su fundador, Emil Kendziorra, exinvestigador del cáncer, asegura que ya hay más de 700 personas registradas para someterse al proceso, aunque sólo se concretaron algunos casos hasta el momento.
Sin embargo, el método está lejos de ser aceptado en la comunidad científica. Clive Coen, profesor de neurociencia del King’s College de Londres, sostiene que no existe evidencia de que organismos complejos puedan revivir tras ser criogenizados. “Es una fe equivocada en el anticongelante y una falta de comprensión de la naturaleza de la biología, la física y la muerte”, advirtió. Aun así, Kendziorra mantiene su convicción: “Mientras la temperatura se mantenga, el cuerpo puede preservarse por tiempo indefinido. Tal vez, en el futuro, lo imposible deje de serlo”.
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
La provincia suma vuelos directos a Lima y Panamá, que abren una puerta a todo el mundo.
Ro Rivadeneira pasó por el estudio y echó luz sobre un tema polémico y pascinante.
Organizada por el Instituto EDAPI junto a la Fundación Vos=Yo, la jornada buscará visibilizar y apoyar la inclusión de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
Humor, tragedia y clásicos literarios serán parte de la oferta para el público tucumano.
El espectáculo está coproducido por el Ente Cultural y cuenta con la participación de artistas destacados.
A más de 11 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio reviven una vez más a la banda argentina más exitosa de todos los tiempos.
Será una semana histórica que posicionará al norte argentino como protagonista del circuito mundial del tenis femenino.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
En qué puesto quedó la tucumana en la final del talent show más exitoso del país.
En el tiempo de los canales de stream, las figuras de internet recibirán su esperado reconocimiento.
El conductor sacó a relucir su costado más solidario y sensible de una forma conmovedora.
Figura de radio y televisión, fue un pionero en el tratamiento del mundo del entretenimiento. En los últimos años se dedicó al estudio de la teología.