La condición crucial en otros países por la que en Argentina varios famosos no podrían ser influencers

Hace un tiempo se instaló este gran debate que genera rechazo y aprobación entre los usuarios.

Tendencias29 de octubre de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
influencers

La Justicia y el Colegio de Nutricionistas bonaerenses cuestionan al influencer Santiago Maratea por recomendar productos para “bajar de peso” sin respaldo científico. Mientras eso sucede aquí, en otros países ya existen límites claros sobre quiénes pueden hablar públicamente de determinados temas. 

A más de 19 mil kilómetros, China se convirtió en pionera al implementar una regulación estricta para los creadores de contenido digital. Según la nueva normativa, quienes difundan información sobre áreas sensibles como medicina, derecho, educación o finanzas deben acreditar formación profesional específica. De no hacerlo, no pueden realizar publicaciones o transmitir contenido vinculado a esas temáticas. 

Se trata de una medida inédita a nivel mundial. La medida busca frenar la desinformación en redes sociales y plataformas de video, al tiempo que redefine el rol del influencer dentro del ecosistema digital. “El objetivo es equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad”, explicó He Beibei, periodista de la cadena estatal china CGTN.

“Prevenir la manipulación y el acoso y mantener un ciberespacio saludable para todos”, indicó. Esta política marca un contraste con la situación en Argentina, donde las recomendaciones sin sustento profesional -especialmente en salud y bienestar- se multiplican entre celebridades y figuras públicas sin control efectivo. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email