Emoción por el destino que tuvieron más de cien animales que no tenían hogar en San Miguel de Tucumán

La actual gestión encabezada por Rossana Chahla hizo énfasis, entre otros asuntos, en el cuidado de los animales y las mascotas.

Tendencias29 de octubre de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
multimedia.normal.850a340f16c9abe8.Y2FtcGHDsWEgc2FsdWQgYW5pbWFsIHBsYXphIHVycXVpX25vcm1hbC53ZWJw
Mascotas

Este 29 de octubre se cumplen dos años desde que Rossana Chahla asumió como intendenta de San Miguel de Tucumán. En ese marco, la Municipalidad difundió un informe con los principales avances de la gestión, que abarca obras, servicios, salud, educación y políticas de bienestar animal.

Entre los datos curiosos que deja este período, más de 100 animales rescatados encontraron un hogar mediante adopciones responsables, como parte de una política sostenida que promueve el respeto y el cuidado de las mascotas en la ciudad.

Una gestión con obras visibles

En su repaso, la intendenta destacó que en estos dos años “las transformaciones logradas están a la vista de todos los vecinos y vecinas, desde la periferia hasta el centro”, con más de 310 cuadras pavimentadas, 63 plazas revalorizadas, 50.000 luminarias instaladas y la puesta en valor de espacios como la Casa Azul, la Asistencia Pública y la Casa de la Tartamudez.

“Nosotros lo que hacemos, lo hacemos bien, con equipos expertos y para que dure. No hacemos nada improvisado ni para figurar que inauguramos más cosas”, afirmó Chahla, al remarcar que las obras se planifican en función de las necesidades y condiciones de cada barrio.

Salud y atención comunitaria

El sistema de salud municipal atendió más de 272.000 consultas médicas en la Asistencia Pública y 13.700 en el Piso Rosa, espacio destinado a la salud integral de las mujeres. Además, Casa Azul brindó acompañamiento a 316 personas con autismo y el Centro de Tartamudez asistió a 225 pacientes, consolidando un modelo de atención gratuito y de cercanía.

Bienestar animal: una política sostenida

El compromiso con los animales ocupa un lugar central en esta gestión: se realizaron más de 20.000 consultas veterinarias, 14.500 cirugías de esterilización y se concretaron 139 adopciones responsables. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de las mascotas y reducir la cantidad de animales en situación de calle.

Espacios públicos y medio ambiente

La gestión municipal también impulsó el mayor plan de forestación urbana, con más de 5.000 árboles plantados, y logró erradicar el 40 % de los basurales. Además, se inauguró el primer Campus Educativo Municipal Ambiental del país, que ya recibió más de 4.000 visitas y promueve la educación ecológica en las escuelas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email