Tucumán estuvo representado con excelencia en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con Muña Muña

La directora y sus protagonistas tuvieron una emotiva proyección de una película que recibió muy buenas críticas.

Tendencias12 de noviembre de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
muña muña
Muña Muña

La historia de una enfermera tucumana y el sueño de una directora debutante conmovieron al público del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “Muña Muña”, ópera prima de Paula Morel Kristof, tuvo su estreno en el prestigioso certamen nacional y marcó un momento simbólico para su realizadora, que años atrás había trabajado en esa misma muestra en distintos roles técnicos.

Con gran emoción, Morel Kristof subió al escenario tras la proyección y compartió lo que significó esa instancia para ella. “Este fue el primer festival de cine al que vine a ver películas, pero también trabajé en este festival, fui meritoria, pasé por muchos puestos. Esta es mi primera película, y para mí es muy importante y simbólico estar hoy acá, con este equipo maravilloso y con amigos”, expresó la directora ante el aplauso del público.

La película, filmada íntegramente en El Mollar, recorre los paisajes de los Valles Calchaquíes tucumanos y se centra en Olga, una enfermera de 60 años que vive con su hijo Rubén. Mientras él se prepara para viajar al extranjero, ella conoce a Stefano, un turista francés que despierta nuevas emociones y dudas en su vida. Con esa trama, el film propone una mirada íntima sobre el deseo y el amor en la madurez.

“Muña Muña” ya había sido seleccionada en la sección WIP (Work in Progress) del Festival de San Sebastián, donde representó al cine argentino en un contexto especialmente difícil para la producción nacional. “Estamos muy felices de participar en un festival de tanto prestigio. Es una forma de visibilizar lo que hacemos y de demostrar que hay que seguir apostando”, contó Morel Kristof en diálogo con FM Latucumana 95.9.

Con un elenco encabezado por Liliana Juárez y el Negro Prina, y con producción de Oreja Le Burro, el film combina recursos locales con una sensibilidad universal. La crítica especializada destacó su sencillez y profundidad, definiéndola como una obra “modesta, austera y de múltiples dimensiones”. Respaldada por el INCAA, el CAAT Tucumán, el programa de Mecenazgo Cultural y un grupo de aportantes tucumanos, “Muña Muña” confirma que el cine de la provincia sigue encontrando caminos para trascender fronteras.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email