Darío Barassi compartió un conmovedor suceso que vivió en San Juan: "Me perdonaste el olvido"

El conductor visitó el lugar donde descansan los restos de su madre, a dos años de su partida.

Personajes20 de noviembre de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Darío Barassi
Darío Barassi

El regreso de Darío Barassi a San Juan tomó un sentido inesperado cuando una fecha cargada de memoria lo alcanzó en pleno viaje. Entre señales que él mismo interpretó como un llamado y una visita que no estaba planificada, el conductor terminó transformando la jornada en un homenaje íntimo a su madre, a dos años de su partida.

Barassi compartió con sus seguidores en Instagram cómo comenzó ese día y lo que interpretó como una presencia especial: “Mientras desayunaba apareció una mariposa blanca. Se quedó buen rato, algo quería. Siempre que eso pasa o que hay un viento abrisado la siento a mi vieja”. También explicó que suele visitar el cementerio cada vez que vuelve a la provincia, aunque esta vez lo recordó más tarde de lo habitual. “Caí recién en la cuenta de qué día era y por qué esa mariposa blanca se quedaba ahí mirándome”, relató.

El actor mostró imágenes del cementerio, donde dejó un arreglo que armó con lo que encontró en el lugar. “No hay flores frescas así que hice lo que pude. Encontré unas disecadas por el sol sanjuanino intenso, pero a vos te encantaba secar flores bordo. Junté unas piñas que había, que también me recuerdan a vos”, escribió. También mencionó el “llamador de sueños” que suelen revisar sus hijas en cada visita: “Tarea cumplida”.

En su reflexión, Barassi habló del proceso de duelo y de cómo la ausencia se volvió presencia cotidiana. “Me llama la atención no haber tenido la fecha en mente, pero lejos de sentirme el peor hijo del mundo, en algún punto me parece sano. La herida va cicatrizando. Estás acá vieja. En los ojos de Inés, en los recuerdos de Emi, en los abrazos de mi mujer, en mis hermanos, en el vittel tonné y turrón de Quacker, en la música, en el viento y en las mariposas blancas”.

Hacia el final del texto, sumó una despedida cargada de emoción y humor, sello característico en sus posteos. “Este gorrrrito te ama. Dejaste huella para siempre. Ahí la mariposa se fue con el viento. Ya me perdonaste el olvido y te vas tranquila”. Y cerró con una posdata que resume la mezcla de nostalgia y afecto que marcó la jornada: “PD: dónde carajo dejaste la receta del vittel que se viene la época y nadie sabe hacerlo como vos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email