
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Te enseñamos a aplicar esta tendencia en casa para que consigas espacios frescos y relajados.
Diseño01 de abril de 2022La madera, las fibras, como el bambú, el mimbre o el ratán, las piedras, el corcho… La naturaleza nos fascina y en la tendencia raw es tratada en bruto para aportar ese toque fresco y auténtico que representa el empleo en decoración de materiales únicos.
El tipo de materia prima empleada para vestir los interiores y exteriores no es lo único que define a esta tendencia que va más allá de la estética y aporta mucho bienestar. Verás como aplicándola en tu hogar te apetecerá más que nunca quedarte a disfrutar de cada uno de los rincones de tu casa.
¿Qué define a la tendencia ‘raw’?
El propósito no es otro que reconectar con las raíces y dialogar con la naturaleza a través de la decoración. La clave de esta tendencia que apuesta por los materiales en su estado más bruto y primario es añadir elementos naturales en su forma más orgánica. Los expertos nos dan varios ejemplos: piezas de barro sin capa de brillo, elementos de piedra, suelos de microcemento o muebles de madera sin tratar con acabados irregulares. Todos estos elementos nos ayudan a crear un ambiente en consonancia con la naturaleza.
Buscar la armonía en los espacios que habitamos y crear atmósferas sin la presencia de alteraciones artificiales logra transmitir un aire calmado en el hogar. Quienes viven en él sienten su vivienda como un refugio.
Los interioristas explican que las formas orgánicas nos recuerdan irremediablemente a la naturaleza y, por tanto, lo vinculamos con los ambientes más rústicos. Y aclaran que, en su opinión, “el estilo rústico está vinculado a lo meramente estético, mientras que la tendencia raw trasciende esa etiqueta y también se relaciona con el consumo responsable y la sostenibilidad”.
De este modo, escapa de la industrialización y aboga por elementos sin procesar, aplicando únicamente tratamientos básicos para su mantenimiento, sin alterar la esencia.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.
Los detalles fueron revelados en el programa de Yanina Latorre.
Descubrí cuáles son las principales propuestas para hacer desde hoy y hasta el domingo a lo largo y ancho de la provincia.
El proyecto está en curso, y cuenta con la participación de un ganador del Premio Oscar.
Un programa que marcó una época en la televisión, y que podría tener una nueva temporada.