
Mario Pergolini y Marcelo Tinelli se encontraron frente a frente y se dijeron todo lo que tenían guardado
Protagonizaron uno de los enfrentamientos más fuertes de la historia de la televisión argentina.
Paul Verhoeven se coloca detrás de las cámaras del filme sobre una monja mística y homosexual. Virginie Efira protagoniza el largometraje, que se estrena en Movistar+ el 22 de abril.
Agenda21 de abril de 2022Una monja mística y lesbiana. Esa es la protagonista de Benedetta, la nueva película del provocador cineasta de Instinto básico (1992) Paul Verhoeven. El filme, protagonizado por Virginie Efira, llega a Movistar+ el 22 de abril, después de su paso por salas, el Festival de Cine de Cannes y el de San Sebastián. Como era de esperar, la película, que está basada en hechos reales, provocó las protestas de grupos cristianos conservadores durante su presencia en diferentes certámenes.
Benedetta está basada en una historia real, aunque Verhoeven ha ficcionado algunos elementos del filme en favor de la narrativa de la película. Benedetta Carlini fue una mujer nacida en 1591 que creció en una familia de clase media italiana. A una temprana edad entró en el Convento de la Madre de Dios en Pescia (Italia) para convertirse en monja.
Con 30 años fue nombrada abadesa y empezó a tener visiones de hombres que querían matarla. Sus compañeras temían que estuviese poseída por el demonio y su historia llegó hasta Roma. Por entonces, el papado quería silenciar a los místicos que mostraban signos de una espiritualidad no acorde a las costumbres religiosas establecidas.
Cuando las altas esferas de la Iglesia Católica visitaron el convento de Benedetta, descubrieron que estaba manteniendo una relación lésbica con otra de las monjas: Bartolomea. Esta última testificó afirmando que habían tenido relaciones sexuales cuando Benedetta estaba poseída por el espíritu de un demonio llamado Splenditello. Debido a estas prácticas, Benedetta fue encarcelada, se la destituyó del cargo de abadesa y fue puesta bajo vigilancia hasta que murió en 1661. Bartolomea falleció un año antes que ella.
En Rusia, según informó la agencia TASS, el filme fue prohibido por el Ministerio de Cultura por su "contenido provocativo" y, aunque su estreno estaba previsto para el 7 de octubre, se le negó una licencia de distribución.
Protagonizaron uno de los enfrentamientos más fuertes de la historia de la televisión argentina.
En medio de las polémicas, el conductor y músico dio a conocer el motivo por el que las críticas no alteran su buen humor.
Además de la música, se podrá disfrutar de una muestra plástica y de luthería en una jornada para todos los gustos y sentidos.
Además de la música, se podrá disfrutar de una muestra plástica y de luthería en una jornada para todos los gustos y sentidos.
Una de las obras más premiadas se presenta este fin de semana, por última vez, en el teatro Mercedes Sosa.
El eventó ingresó a su cuenta regresiva y hay gran expectativa por uno de los festivales de músicas más destacados de la región.
El objetivo es generar un espacio donde el conocimiento y la experiencia sensorial vayan de la mano, haciendo del perfume una forma de arte vivencial.
En la nota te contamos las fechas establecidas y la sede donde se realizará el evento.
El reconocido médico de 86 años fue padre hace poco tiempo y se refirió a los tabús que viven en la sociedad.
También se confirmó el escenario en donde la banda hará su presentación.
El cantante sorprendió a todos con una reacción inesperada que impactó a la audiencia.
La película está causando furor en el país, además de opiniones divididas y hasta enfrentamientos políticos.
La panelista brindó detalles de sus relaciones pasadas y causó impacto en la audiencia.