
A través de una destacada exposición invitan a los tucumanos a navegar por una selección de dibujos, témperas y óleos de Timoteo Navarro
La muestra se llevará a cabo en una reconocida galería de arte de la provincia.
"Fotografía: Historia y Memoria" contará con importantes disertantes de la provincia que abordaran distintos temas durante los encuentros que se realizará en mayo en la Sociedad Francesa.
Agenda28 de abril de 2022Todos los lunes de mayo a las 19, los tucumanos podrán disfrutar de un ciclo de conferencia que invita a reflexionar sobre la fotografía tucumana: "Fotografía: Historia y Memoria". Los encuentros, que se realizará en la Sociedad Francesa (San Juan 751), son organizado por el historiador tucumano Rubén Kotler y contará con la disertación de Darío Albornoz, Diego Aráoz, Aldo Gerónimo, Marga Fuentes y Fulvio Rivero.
Las distintas conferencias tendrán una duración de una hora y media donde disertarán destacados profesionales tucumanos que ofrecerán sus miradas a distintos temas. "Participan del ciclo el fotógrafo, artista visual e historiador, Darío Albornoz, quién va inaugurar el ciclo con una conferencia sobre la historia de la fotografía social en Tucumán desde el comienzo del Siglo XX hasta la actualidad. Luego el lunes 9 de mayo, el fotoperiodista y organizador de la Bienal de Fotografía en Tucumán, Diego Araoz, disertará sobre el uso del archivo en la práctica documental. El 16 de mayo es el turno del arqueólogo, perito forense en casusas de lesa humanidad, miembro del CAMIT (grupo de arqueólogos que trabaja en el Pozo de Vargas), investigador y técnico en conservación y digitalización de documentos históricos, Aldo Gerónimo, disertará sobre el archivo, imágenes y representaciones en la post-dictadura en la Provincia", describió el organizador.
Además de las charlas, los encuentros contarán con una exhibición del pionero de la fotografía en la provincia, Ángel Paganelli, con una curación realizada por Darío Albornoz. "Es importante destacar que el ciclo está dedicado a Adrián Lugones, fotógrafo que falleció el año pasado por el Covid", afirmó el organizador. Los participantes que asistan a todas las conferencias se le hará entrega por parte de la Sociedad Francesa una certificación por su participación en el ciclo.
La asistencia a cada conferencia tiene un costo de $300 y $1000 por la totalidad del ciclo (a modo de contribución para sostener el espacio).
La muestra se llevará a cabo en una reconocida galería de arte de la provincia.
El Teatro Rosita Ávila abre la convocatoria para completar su agenda de otoño.
Descubrí cuáles son las principales propuestas para hacer desde hoy y hasta el domingo a lo largo y ancho de la provincia.
Todos los detalles acerca de esta obra que rinde homenaje al legado de Federico García Lorca y a la pluma sensible del recordado Rafael Nofal.
El evento, que se llevará a cabo este domingo, incluirá bombistas, copleras, bailarines, músicos y cinco ballets folklóricos.
Podrás descubrir los secretos de la provincia mientras te adentras en su rica herencia religiosa y cultural.
Con más de 50 mil personas por día, y numerosas propuestas además de la música, se despide otro festival histórico.
Ahorrarse filas y volver a casa sin mayores problemas para que lo único que quede en el recuerdo sea la música.
El grupo que marcó la adolescencia de una generación vuelve con todo.
Descubrí cuáles son las diferentes actividades que podés hacer en toda la provincia desde hoy y hasta el domingo.
La organización sorprendió a todos con una decisión que puede generar un verdadero revuelo en el reality.
Con un polémico mensaje, el presidente mostró cierto apoyo hacia una de las conductoras. Mirá cuál es su postura.
Los artistas confirmaron hasta qué deberán esperar los fans para ver el nuevo material.
El astro argentino habló directamente de la posibilidad de vestir la 10 en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá.
La noticia sacudió a todo el entorno cercano de la pareja. Los detalles de la última revelación.