
Gabriela Sabatini podría sumarse a uno de los realities más populares de la televisión argentina
Todos los detalles acerca de los rumores que confirman que la extenista sería parte del prime time televisivo de nuestro país.
El stand que montará el Ente Cultural de Tucumán, coordinado por su Dirección Artística de Letras, cuenta con 90 metros cuadrados, inspirado en un diseño vintage, situado en el pabellón ocre con el número 3021.
Tendencias02 de mayo de 2022La presentación de libros de más de 100 autores tucumanos, un espacio dedicado a escritores emergentes de pequeñas y medianas editoriales y un homenaje a Palito Ortega, una de las grandes figuras de la cultura popular provincial y nacional, serán los ejes centrales de la propuesta de nuestra provincia en la 46º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 28 de abril al 16 de mayo de manera presencial, en el predio de La Rural de la Ciudad Autónoma.
En el Auditorio Victoria Ocampo, el 10 de mayo se realizará el día de Tucumán a partir de las 18.30h, con la presencia del Presidente del Ente Cultural, Martín Ruiz Torres.
María Belén Aguirre, voz emergente de la poesía tucumana, presentará Pater Dixit Ubi Sunt y La Llave que abría se quebró. Con la presentación del libro Tan cierto como el viento, una Antología de relatos locales de las narradoras tafinistas Charo Tolaba y Ángela Romano, la comunidad vallista estará presente en uno de los encuentros culturales más importantes del mundo.
Horacio Elsinger, titular de Letras, se referirá a las últimas producciones de escritores locales editadas en 2021 por el Fondo Editorial Aconquija del Ente Cultural. Juan Pablo Lichtmajer, Ministro de Educación de la provincia, presentará su libro Alberdi: La noble igualdad. Repensando libertad y equidad en la nación argentina.
El cantautor tucumano Coqui Sosa presentará su libro Yo no canto por cantar: El legado de Mercedes Sosa. Historias y relatos de momentos compartidos con la tía del artista.
En el stand
Del 28 de abril al 16 de mayo se ofrecerá una amplia programación, que tendrá como actividad central un homenaje a Ramón Bautista “Palito” Ortega, ícono de la canción popular argentina, que contribuyó a la cultura popular entre los años 60 y 80. Recientemente el prolífico autor, cantante, actor y productor, que formó parte del movimiento popular latinoamericano Nueva Ola y el Club del Clan, anunció su despedida de los escenarios.
Se exhibirán libros de Humanitas y EDUNT, ambas de la UNT; Fondo Editorial Aconquija del ECT; y las editoriales privadas Falta Envido Ediciones, Gerania, Ediciones del Parque, Trascendernoa, y Editorial del Centro Cultural Alberto Rougés – Fundación Miguel Lillo.
Todos los detalles acerca de los rumores que confirman que la extenista sería parte del prime time televisivo de nuestro país.
Más de 200 golfistas compitieron en el Jockey Club de Tucumán.
El mismo tendrá lugar en octubre y se llevará a cabo en Tecnópolis.
El comunicador tucumano dijo presente en el programa de Telefé por iniciativa del Ente Tucumán Turismo.
Todo fue emoción al confirmar un hito con el que sueñan muchos argentinos.
Se trata de una importante iniciativa de la que pueden participar grandes y chicos.
La revista Billboard armó el ránking de las mejores cantantes latinoamericanas de todos los tiempos.
La diseñadora tucumana se mostró contenta con la realización de este tipo de encuentros en un lugar único de nuestra provincia.
La artista hizo uno de los anuncios más esperados por sus fans.
Los mismos se llevan a cabo en los CIC municipales, donde además se brindan clases de apoyo escolar a niños del primario.
El comunicador tucumano dijo presente en el programa de Telefé por iniciativa del Ente Tucumán Turismo.
El mismo tendrá lugar en octubre y se llevará a cabo en Tecnópolis.
Te contamos cuáles son las principales propuestas para toda la familia.
Más de 200 golfistas compitieron en el Jockey Club de Tucumán.
Para descubrir los secretos del mejor skincare.