
Franco Colapinto dejó un mensaje para todas las madres y lamentó no poder estar con la suya
El piloto envió un mensaje a la distancia, en la previa de una carrera trascendental para su equipo.
Tito, el modelo eléctrico que produce la empresa Coradir en San Luis.
Tendencias12 de mayo de 2022Lo que hasta no hace mucho parecía una cuestión lejana, más asociada a una lógica futurista, hoy es una realidad concreta y palpable. Si bien es a ritmo lento y gradual, el mercado local va sumando cada vez más vehículos cero emisiones. Son los 100% eléctricos, que integran la liga de los sustentables junto a los modelos híbridos, que combinan motores eléctricos con nafteros.
Entre los netamente electrificados en Argentina, la Renault Kangoo Z.E fue la primera en desembarcar y luego fueron llegando el Nissan Leaf, el BAIC EX260, y más acá en el tiempo los premium Audi e-tron y Porsche Taycan. Y lo tenemos a Tito, el más reciente en sumarse a la franja de acceso, al segmento más chico denominado A, en el que ya estaban el Sero Electric y el Volt, fabricados en Morón y Córdoba respectivamente.
Es un modelo netamente urbano desarrollado y producido en San Luis por la empresa Coradir S.A, dedicada a equipos electrónicos e informáticos, servicios de Internet, integración de sistemas y desarrollo de software a medida. Los orígenes de este autito (de ahí el “Tito”) se remontan a 2018, como una plataforma tecnológica a disposición de cualquier fabricante. “Como tal, no prosperó y por eso decidimos armar una estructura en la cual probarla”, comenta Juan Manuel Baretto, presidente de la firma. Su desarrollo se inició en 2020, durante la época más cruda de la pandemia y en el segundo semestre de 2021 se produjeron las primeras unidades que, como vehículos demo, fueron destinadas a la red de concesionarios. Finalmente, en enero pasado se puso en marcha la producción en serie.
¿Qué es y cómo es Tito?
Técnicamente es un tres puertas de 2,83 m de largo por 1,50 de ancho y 1,56 de alto, homologado con cuatro plazas y construido con carrocería de chapa. Está dotado de un motor eléctrico que entrega 4.5 kWh de potencia, el equivalente a unos 6,12 CV, que recibe energía de una batería de litio-ferrofosfato colocada debajo del piso, con una capacidad de 8 kWh. Esta cifra le permite –según el fabricante- recorrer alrededor de 100 kilómetros hasta la próxima recarga, que se logra enchufándolo a un toma doméstico de 220V como cualquier artefacto del hogar y se completa en un lapso de entre 6 y 8 horas, más allá de que también permite cargas parciales. Se vende con el cable para enchufarlo, la tracción es a las ruedas traseras y la ficha técnica indica una velocidad final de 65 km/h.
En su interior tiene la dotación de confort necesaria como para que el uso diario sea lo más amigable posible. Su presentación es similar a la de un auto convencional, más bien sencilla y con algunos sectores con terminaciones algo rústicas y mejorables. Lo cierto es que la unidad probada corresponde a esa primera tanda de producción y -según el propio directivo-luego se le fueron haciendo ajustes y mejoras. Tiene volante multifunción para audio y teléfono, levantavidrios eléctricos, apertura remota de puertas, aire acondicionado (opcional), y pantalla multimedia táctil con radio AM/FM, reproductor MP3, cámara de retroceso, Bluetooth, entrada USB y sensores de estacionamiento.
El instrumental digital informa datos de viaje como velocidad, mientras que una tira de Leds indica el nivel de carga restante. El rubro seguridad incluye cinturones de 3 puntos y apoyacabezas en las cuatro plazas, y frenos a disco en las cuatro ruedas. No tiene airbags ni control de estabilidad ya que –por ahora- la legislación para la categoría L7(b) no lo exige. En términos de funcionalidad, las plazas traseras se pueden abatir para ceder más espacio al baúl, y son más bien recomendables para niños.
El piloto envió un mensaje a la distancia, en la previa de una carrera trascendental para su equipo.
El conductor recordó a su mamá y compartió una tierna postal familiar.
El comunicador realizó cuatro funciones a sala llena en el teatro Mercedes Sosa con "Nadie dice nada", el programa de Luzu TV.
La serie producida en su totalidad en la provincia, fue estrenada en el barrio de Recoleta.
Una de las imágenes virales, fue la del presidente recibiendo con alegría una camiseta durante su paso por Yerba Buena.
Se trata de una estrategia disruptiva que promete sacudir al mundo de la televisión.
La premiación del FePI 2025 se llevó a cabo este viernes en el Hotel Catalinas Park.
La intendenta destacó la importancia del evento y agradeció la invitación a César Jorrat y Gustavo jatib.
En la nota te contamos los detalles de la impactante revelación del conductor.
El exconcursante de Gran Hermano recibió una dura noticia luego de haber sido dado de alta.
Una de las imágenes virales, fue la del presidente recibiendo con alegría una camiseta durante su paso por Yerba Buena.
El comunicador realizó cuatro funciones a sala llena en el teatro Mercedes Sosa con "Nadie dice nada", el programa de Luzu TV.
El conductor recordó a su mamá y compartió una tierna postal familiar.