
Los Piojos cierran el Quilmes Rock 2025: dónde verlo en vivo desde cualquier punto del país
Con más de 50 mil personas por día, y numerosas propuestas además de la música, se despide otro festival histórico.
Se realizarán muchas actividades este miércoles 18.
Agenda18 de mayo de 2022La Coordinación de Museos del Ente Cultural de Tucumán dio a conocer que este miércoles 18 de mayo se celebrará la efeméride museística “Día Internacional de los Museos”, de la cual participan cada año una importante cantidad y variedad de museos del territorio provincial.
Dado que este año la fecha coincide con la realización del censo en el territorio nacional, el día 18 de mayo los museos adherirán mediante la publicación de distintas acciones en el ámbito digital, dejando las actividades presenciales para desarrollar en días posteriores.
Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro” (calle 9 de julio n°44). Actividad virtual: intervención en las redes sociales del museo, denominada “El poder de cuestionarnos sobre la normalidad”. En ella, el museo reflexiona sobre lo establecido como normalidad ¿Qué es lo normal, cuando todos somos diferentes? Se piensa en la diversidad de las personas como seres únicos, con sus emociones y contextos. El museo se vincula desde un lugar empático, preparándose para recibir a sus comunidades diversas, con intercambios conjuntos y transformadores, a partir de experiencias colectivas e individuales.
Museo Casa Padilla (calle 25 de mayo n°36). Actividad virtual: publicación de audiovisuales en redes sociales, acerca del edificio histórico que alberga al museo, del importante acervo patrimonial de las colecciones de los últimos propietarios de la casa y de la donación de los coleccionistas Ernesto Padilla padre e hijo.
Museo Histórico Provincial «Pte. Nicolás Avellaneda» (calle Congreso n°56). Actividad presencial: el día viernes 27 a las 18h, se realizará la presentación del trabajo final del Laboratorio “HACER TIERRA EN LA TIERRA”, a cargo de la Lic. Andrea Barbá. Dicha acción aborda problemáticas directamente vinculadas con el lema de la efeméride, tocando aspectos ambientales y educativos, entre otros.
Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain (calle Entre Ríos n°27). Actividad virtual: publicación en las redes sociales del museo, de un audiovisual denominado “Un viaje por el arte y el poder de la cultura de los pueblos originarios”. Aborda la revalorización de la cultura aborigen, a través de las obras de Juan Carlos Iramain, invitando a reflexionar al público sobre el tema.
Museo a Cielo Abierto «Menhires del Valle de Tafí» (El Mollar, Tafí del Valle). Actividad virtual: muestra fotográfica nocturna en las redes sociales del museo, denominada “Vigías del Valle”. Nuestras huacas, durante más de 2000 años, contemplando la transformación del Valle. Fotógrafos: Camila Villarruel (fotografía y video); Gerardo Iratchet (EATT); Federico Páez (Director de Turismo y Cultura de la Comuna de El Mollar).
Museo Sanmartiniano de Tucumán (La Ramada de Abajo, Burruyacu, Ruta Prov. N°317). Actividad virtual: con un énfasis especial en el punto “La construcción de la comunidad a través de la educación”, el Museo Sanmartiniano preparó la experiencia “Himno a San Martín”. Se trata de un proyecto surgido desde el museo, pensando en los alumnos de nuestra provincia, que consiste en la grabación de una versión con una identidad local del Himno, cuya letra pertenece al poeta tucumano Segundo Argañaráz. La iniciativa está enmarcada en el proceso integral de puesta en valor del Museo Sanmartiniano de La Ramada de Abajo, que incluye obras edilicias y de musealización del parque de más de cuatro hectáreas. La versión de piano y voz se presentará públicamente con motivo del Día Internacional de los Museos.
Museo Provincial General Manuel Belgrano (calle 24 de septiembre n°565). Actividad virtual: el museo participará a través de la publicación de un audiovisual, elaborado especialmente para esta efeméride museística, y será compartido en sus redes sociales y a través de whatsapp con las distintas instituciones participantes. El contenido incluye información y registro, a través de una voz en off y fotos-testigo, abordando como ejes “El poder de la construcción de la comunidad a través de la educación” y “El poder de lograr sostenibilidad”.
El Museo Folklórico trabaja de manera sistemática y mancomunada con el ámbito educativo, coordinando visitas de establecimientos públicos y privados, de toda índole, de todos los niveles y representativos del territorio provincial y nacional; siempre sobre la premisa de la inclusión, la interacción y la democratización del conocimiento, en línea con las políticas públicas vigentes. De una manera didáctica, con discursos adecuados a cada caso y según las edades e intereses, el personal de sala del museo transmite la información acerca de la casa y del contenido patrimonial que alberga en sus salas. Asimismo, las instalaciones del museo están a disposición para la intervención de los diferentes ámbitos y niveles educativos: tesis, presentación de libros, dictado de talleres, cursos y conferencias de distintas temáticas, entre otros. Como parte de su política de inclusión, el museo trabaja en distintas instancias con Fulsa (Fundación de Lengua de Señas Argentina) y pone a disposición cartillas braille.
Con más de 50 mil personas por día, y numerosas propuestas además de la música, se despide otro festival histórico.
Ahorrarse filas y volver a casa sin mayores problemas para que lo único que quede en el recuerdo sea la música.
El grupo que marcó la adolescencia de una generación vuelve con todo.
Descubrí cuáles son las diferentes actividades que podés hacer en toda la provincia desde hoy y hasta el domingo.
Por espacio de ocho días, la provincia vibrará con diferentes actividades artísticas en el marco de este imponente evento.
La mítica banda de pop hizo el anuncio más esperado y revolucionó a sus fans.
Distintos géneros musicales, en un entorno cultural ideal, con entrada gratuita.
Se esperan más de 80 actividades para hacer a lo largo y ancho de la provincia.
La cantante se presentará en el estadio de River el próximo 7 de noviembre.
Los datos y la IA son fundamentales en el mundo empresarial del presente.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.
El grupo que marcó la adolescencia de una generación vuelve con todo.
Fue en el marco de la entrega de los Premios Martín Fierro Federal 2025, que por primera vez se celebraron en la provincia.
Todo comenzó con una polémica publicidad que realizaron dos ex integrantes de Gran Hermano.
La cantante generó elogios por todos lados luego de esta sorprendente actuación.