
Día del Baterista: por qué se celebra para esta fecha y cómo será el imponente evento que se realizará en San Javier
Se trata de un encuentro en el que se le rendirá tributo a un icónico músico argentino.
Fue creado por dos francesas y se basa en tres simples directrices: menos consumo, mayor orden y mayor respeto por el medio ambiente. Acá te contamos cómo aplicarlo.
Diseño13 de junio de 2022Orden... con M de menos consumo, mayor orden y mayor respeto por el medio ambiente. Esas son las tres directrices de BISOU, el nuevo método de orden de origen francés que promete desbancar al famoso método Konmari de Marie Kondo, y que está revolucionando el mundo del orden.
Creado por las francesas Marie Duboin y Herveline Giraudeau, el método BISOU promete ayudar a a mantener ordenado el armario (y también la casa), pero sobre todo a hacer un consumo más responsable y consciente.
Qué es el método BISOU
Marie y Herveline bautizaron a este nuevo método como BISOU debido a los pilares que sostienen esta filosofía de vida: B de Besoin (necesidad), I de Immédiateté (inmediatez), S de Semblable (similar), O de Origine (origen) y U de Utile (útil).
Ellas afirman que, siguiendo sus consejos, uno no volverá a ser partícipe de este consumismo excesivo o 'fast fashion'. "Cuatro millones de toneladas de ropa nueva se tiran cada año en Europa", aseguran las autoras de BISOU, preocupadas por los hábitos de consumo de la población que afectan al planeta. "El objetivo no es privarse de las tendencias, sino comprar de forma más responsable", agregan.
Las 5 preguntas que tenés que hacerte para aplicar con éxito el método BISOU
1. Necesidad. Antes de comprar, tenés que preguntarte: ¿qué necesidad satisface este deseo? En este punto, es importante tener en cuenta el estado emocional en el que te encontrás cuando salís de compras, ya que puede llevarte a comprar prendas que realmente no necesitás.
2. Inmediatez. Porque nuestros gustos y deseos cambian rápidamente, también es importante preguntarte ¿realmente necesitás esa prenda u objeto?. Quizás la compra pueda esperar o deje de ser necesaria.
3. Similar. Si ya tenés 3 remeras similares en el armario, ¿para qué querés una cuarta? Una buena idea es ordenar el placard y quedarse solo con lo necesario. Luego, cuando vayas de compras, podés pensar con más claridad si ¿necesitás ese jean extra o ya tenés varios similares?.
4. Origen. Siguiendo con la línea de la sostenibilidad y el consumo responsable que propone este método, antes de comprar, investigá y preguntate ¿de dónde viene esta prenda?, ¿su fabricación respeta el medio ambiente?.
5. Útil. En relación con la necesidad, se encuentra también la utilidad. La dupla francesa se centran, en este caso, sobre aquellas prendas u objetos que nos ceden o regalan: aunque sean gratis, ¿de verdad me es útil?
Se trata de un encuentro en el que se le rendirá tributo a un icónico músico argentino.
La hija de Anibal Pachano hizo estallar las redes con un clip que nadie se vio venir.
La producción que trata sobre Carlos Saúl Menem sigue generando todo tipo de debate y la hija del exmandatario no dudó en hacer una impactante revelación.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
En la noche del lunes se vivió una presentación especial que hizo estallar la audiencia.
La artista enfrentó a la prensa ante los rumores que nadie se atrevía a confirmar.
La actriz es una de las apuntadas como supuesta tercera en discordia entre el productor y Gimena Accardi.
El actor chileno no se contuvo y soltó declaraciones que sacuden al mundo del espectáculo.
La cantante estuvo presente en el homenaje que organizó Olga en el Teatro Colón.