
Cómo funciona “MiMcDonald’s”, el nuevo programa para sumar puntos por cada compra y luego canjearlos por productos
Se trata de una novedosa estrategia que McDonald’s ya puso en funcionamiento en todos los locales del país.
Las lenguas quechua, aimara y mapuche se pueden traducir con la útil herramienta de Google.
Tendencias19 de julio de 2022Google incorporó a su traductor al guaraní, aymará y quechua, entre otras 24 lenguas que no “están representadas en la mayoría de las tecnologías”, a partir de una novedosa técnica. La novedad fue bien recibida por referentes y miembros de pueblos indígenas, que luchan por preservar su historia y visibilizarse en espacios comunicacionales dominados por lenguas mayoritarias.
“Este es también un hito técnico para el traductor porque son los primeros idiomas que agregamos con una tecnología especial que llamamos Zero-Shot, en el que un modelo de aprendizaje automático solo ve texto monolingüe, es decir, aprende a traducir a otra lengua sin haber visto nunca antes un ejemplo”, destacó Isaac Caswel, investigador de Google Translate, en una conferencia de prensa.
Caswell, quien se definió como “un apasionado por los idiomas” y vivió un tiempo en Bariloche -donde aprendió el español-, también contó que para esta inclusión trabajaron con “hablantes nativos, profesores y lingüistas”, y aclaró que por el momento la traducción de estas lenguas se podrá hacer de texto a texto, y no por voz.
“Me parece una acción muy importante que se visibilice desde un espacio como lo es Google a las lenguas indígenas”, remarcó a Télam Carolina Hecht, doctora en Antropología, profesora de Elementos de Lingüística y Semiótica en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La investigadora aclaró un punto importante para entender de qué estamos hablando: “Cuando decimos el concepto de ‘lengua minorizada’ no nos referimos a las que tienen pocos hablantes, sino a las que son minorizadas en sus derechos”, explicó la investigadora.
“Las lenguas minorizadas no acceden a la misma cantidad de espacios comunicativos como lo pueden hacer las que no son minorizadas, por eso genera revuelo que el traductor de Google, que tiene las lenguas más bien nacionales, incluyan a las que no lo son”, completó.
Se trata de una novedosa estrategia que McDonald’s ya puso en funcionamiento en todos los locales del país.
El influencer tucumano se encuentra a punto de alcanzar los siete millones de seguidores en Tik Tok y hoy está de estreno.
Argentina podría ser sede de más partidos, ya que en un primer momento se hablaba de un único encuentro en el país.
El comunicador nos contó un poco acerca de su carrera profesional, cómo así también sobre su experiencia fuera del país.
En la nota te contamos los detalles acerca de este lanzamiento que causó gran recepción entre los consumidores.
La organización confirmó cómo se puede acceder a las entradas que tendrán descuentos por compras anticipadas.
Los músicos del momento se presentaron en el programa más importante de los Estados Unidos.
Será el próximo 9 de julio en el teatro Colón, en el día del cumpleaños de la querida cantora.
Las capacitaciones inician el 14 de abril y estarán a cargo de la Dirección de Empleo y Emprendimientos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El programa se emitió por primera vez en el 2000 y marcó a toda una generación entera.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.
El artista volvió a la provincia y brindó un show único en un Palacio de los Deportes que lució colmado.
Los humoristas sorprendieron a sus seguidores con una representación única.
Se trata de una novedosa estrategia que McDonald’s ya puso en funcionamiento en todos los locales del país.
Descubrí cuáles son las diferentes actividades que podés hacer en toda la provincia desde hoy y hasta el domingo.