
Así fue el pedido de perdón de Gustavo Cordera que sorprendió a Mario Pergolini en vivo
El músico reconoció su error y admitió que busca sanar las heridas de un episodio que marcó su carrera.
La flamante e icónica mansión que compró Natalia Oreiro hace 18 años fue construida en 1887 por la familia Alvear.
Diseño02 de agosto de 2022Natalia Oreiro, la flamante actriz uruguaya, eligió nuestro país para vivir y trabajar y al poco tiempo de haberse instalado en la ciudad de Buenos Aires se compró su primera casa, allá por el año 1998, cuando tenía 21 jóvenes años y fue su hogar durante mucho tiempo y fue testigo del crecimiento de la familia que formó con Ricardo Mollo y su pequeño hijo Merlín Atahualpa.
En el año 2014 decidieron poner a la venta la icónica propiedad que perteneció en el pasado a la familia Alvear; es de 1887 y según la inmobiliaria encargada de la transacción tenía en ese momento el valor de u$s 1.800.000.
La cantante y actriz uruguaya le aportó sus toques personales a la mansión que era reconocida como “la casa rosa del pasaje Santa Rosa” ya que estuvo pintada de un color rosa pálido un tiempo. Hoy su fachada es una obra de arte de mosaicos, en su mayoría, blancos.
Y lo que parecen detallitos al azar, realmente no lo son, ya que cada columna representa a un miembro de la casa. La creadora del mural es Graciela Barreto, que estuvo ocho meses diseñando la pieza y cuatro fines de semana para su instalación contigua al portón. Donde ahora muchos jóvenes se acercan a sacarse fotos con profesionales del área.
Siglos atrás, la zona de Palermo Soho era un campo con muy poquitas propiedades. En ese terreno gigante y desolado nació la casa que habitó durante casi dos décadas Natalia Oreiro. Donde ahora reside el corazón de la noche de Palermo.
Moreno Mosconi & Cia. es la empresa que habría comparado un predio gigante con el fin de constituir una “Ciudad de los obreros” aunque solo se hicieron la apertura de las calles que delimitan sus cuatro costados.
Posteriormente , fue Torcuato de Alvear quien colocó la piedra fundamental del terreno que, fue bautizado como Villa Alvear y con el tiempo el Banco Inmobiliario fue el encargado de vender una fracción de ese terreno de casi 200 hectáreas.
El arquitecto Buschiazzo se encargó del fraccionamiento y trazado urbano del barrio y con el tiempo, la Villa Alvear pasó a llamarse Palermo Viejo. La casa en la que vivió la familia Alvear y Natalia Oreiro, en sus primeros años de existencia tenía una vista limpia y directa al Arroyo Maldonado, todo un paisaje único que hoy ya no existe gracias al crecimiento de la ciudad.
El músico reconoció su error y admitió que busca sanar las heridas de un episodio que marcó su carrera.
No fue solo una estrella del cine, sino una leyenda que cambió la industria.
Una importante advertencia impactó a todos por la gravedad del hecho.
Este año contará con una destacada e innovadora impronta.
Te contamos los detalles de esta innovadora propuesta que se llevará a cabo a fin de mes.
Será durante ocho encuentros en La Veleta Cultural. El espacio está orientado a personas de todas las áreas del teatro que quieran explorar el lenguaje lumínico desde la dirección y la práctica técnica.
Desde el Poder Judicial a la Municipalidad, transformando la gestión pública con tecnología y visión ética desde el norte argentino.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Esta no es una fecha más para la institución de 25 de Mayo y Chile.
Un método simple y económico, ideal para quienes quieren un jardín más saludable sin complicaciones.
Aunque ya es un músico consagrado de Argentina y el continente, logró acceder a un lugar al que pocos músicos llegaron.
Aseguran que la modelo intentó ponerse en contacto con la esposa del mediocampista de Boca.
La actriz generó fuertes comentarios negativos luego de su última aparición en público.