
Marcelo Tinelli desvió su avión, aterrizó en Tucumán y volvió viral a las "empanadas más ricas del mundo"
El icónico conductor mostró la secuencia en sus redes sociales y sorprendió a todos.
El Clúster Tecnológico Tucumán es socio de la Cámara de la Industria Argentina del Software, que combina el trabajo de instituciones educativas, el entramado productivo y el Estado.
Tendencias04 de enero de 2022La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) presentó su nuevo programa, Software as a Future, cuyo principal objetivo es generar en 2022 un mayor desarrollo productivo a través de incentivos para la elección de las profesiones digitales; la formación para la empleabilidad en tecnología en todas sus etapas y niveles; el trabajo y crecimiento de nuevos profesionales y la generación de divisas a partir del incremento de las exportaciones.
"La denominada ‘transformación Digital’ acelerada por la pandemia incrementó de manera exponencial la demanda de talento capacitado en la industria del conocimiento (software). La generación de empleo y la formación es una oportunidad que debemos afrontar de manera seria tanto con el gobierno provincial como nacional”, opinó Leandro Parache, presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, entidad socia de CESSI. En este sentido indicó: “tenemos que repensar la manera de educar en los distintos niveles de manera diferente, para eso es clave incentivar a formadores actualizados como así también la inclusión del idioma ingles conversacional en los tres niveles”, sostuvo.
Entre los principales objetivos está la generación de más de 400.000 empleos federales, por sobre los 122.000 existentes a final de 2021, con un promedio salarial que hoy duplica la media del empleo registrado privado en Argentina. Con esto, la industria del software se convertiría en el segundo sector con más empleo del país. “Es muy importante que el Gobierno provincial promueva una política de beneficios para la industria, así se generen más puestos de trabajos genuinos", señaló Parache.
El proyecto del que formará parte la provincia prevé generar más de US$ 20.000 millones de producción bruta anual al 2031, por sobre el PIB actual de la industria nacional, medido en US$ 5.000 millones en el 2021. De esta manera, nuevamente se ubicaría en el segundo puesto de industria más importante del país, en cuanto a la generación de riqueza.
“La demanda de todo el sector hoy es mucho mayor en su conjunto que la oferta existente, mientras que las restricciones de crecimiento son casi exclusivamente las de capacidad de recursos humanos. Los diversos modelos de negocio de la industria se encuentran en constante crecimiento y presentan una activa demanda de perfiles profesionales acordes. Por eso, es casi equivalente postular un desarrollo de formación para la empleabilidad en la industria del software que desarrollar un programa de crecimiento del sector: son dos lados de la misma moneda”, explicó Sergio Candelo, presidente de CESSI.
El plan del programa apunta a generar exportaciones por más de US$ 10.000 millones anuales incrementales. Al presente, las exportaciones de la industria de software son el cuarto generador de divisas del país, antecedida por la agroindustria, la minería y la industria automotriz. Este incremento le significaría un avance por sobre ellas, quedando en el segundo lugar de las exportaciones totales del país.
Formarán parte del programa todos los actores del ecosistema productivo, incluyendo el Estado Nacional, Provincial y Municipal, facilitando con políticas públicas la contratación de nuevos recursos, el crecimiento del sector y el incentivo de la industria en la transformación digital. De la misma manera, el entramado productivo y otras industrias contribuirán al crecimiento de la empleabilidad de nuevos profesionales desarrollando proyectos que los pueden emplear.
Por su parte, las instituciones educativas participarán incrementando la oferta de formación y la estructuración de programas modernos adecuados a la demanda del sector, mientras que la propia industria del software acompañará los procesos formativos e impulsará modelos de negocios que estimulen la contratación de nuevos recursos a sus procesos productivos.
El icónico conductor mostró la secuencia en sus redes sociales y sorprendió a todos.
La conductora se convirtió en una de las protagonistas de la semana por la sorpresiva decisión que tomó.
El actor confirmó que mantiene contacto con su expareja luego del impacto mediático que significó la ruptura.
El icónico conductor mostró la secuencia en sus redes sociales y sorprendió a todos.
La conductora se convirtió en una de las protagonistas de la semana por la sorpresiva decisión que tomó.
Durante su participación en Olga, la modelo hizo una llamativa propuesta que encendió el debate.
La postura de la señal marcará un antes y un después en la industria televisiva y musical.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.
Nadie se esperaba que el artista tomara tal decisión y hay incertidumbre acerca del presente del cantante.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
El exfutbolista debe cumplir un compromiso familiar, por lo que ya se busca otro nombre, proveniente también del entorno de la conductora.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.
El actor hizo una declaración en la que involucró a su madre, Carmen Barbieri, y todos quedaron descolocados.