
Cristina Pérez hizo una arriesgada apuesta con su carrera que al parecer salió mal
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
Tras dos años sin festejarse por la pandemia, la celebración regresa al norte tucumano durante el próximo fin de semana extra largo, con una cartelera estelar.
Agenda03 de octubre de 2022Luego de dos años sin música y danza, Trancas recibirá la 23° Fiesta Nacional e Internacional del Caballo, que en esta oportunidad se desarrollará del 5 al 9 de octubre, en el marco del próximo fin de semana largo, en el Club Deportivo de esa ciudad. Trancas promete cinco noches a pura jineteada, folklore y tradición.
La fiesta contará con la presencia del Puma Rodríguez, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Palmeras, Los Tekis, La Konga, Ricky Maravilla, Ahyre, Los Avelinos, Jorge Rojas, Cuti y Roberto Carabajal, el Chaqueño Palavecino, Ángela Leiva, Sergio Galleguillo y La Beriso, entre muchos otros artistas que conforman una cartelera memorable.
Asimismo, el evento contará con espectáculos de ballets folklóricos con 2.000 bailarines en escena los días viernes y sábado, además de los tradicionales concursos de caballos y desfiles de gauchos. Por otro lado, los asistentes del festival podrán degustar exquisiteces gastronómicas y conocer lo que ofrecen los feriantes de la ciudad, que tendrán un importante ingreso económico a raíz de la fiesta.
El evento se presentó en una conferencia encabezada por el vicegobernador de Tucumán, Sergio Mansilla, junto a los ministros del Interior y Desarrollo Productivo, Miguel Acevedo y Álvaro Simón Padrós, el intendente de Trancas, Roberto Moreno y el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina. También estuvo presente el subinterventor de la Caja Popular de Ahorros (CPA), Hugo Ledesma.
“Es evidente el orgullo con el que Trancas ofrece al país y el mundo esta fiesta, no hay que olvidar que pasamos tiempos difíciles pero la provincia se levanta apostando a la cultura y el turismo, sectores donde se invierte con decisión”, aseveró Mansilla, quien invitó a todos los tucumanos a vivir un evento “que refuerza la identidad de los tranqueños y la nuestra como tucumanos al mismo tiempo”. “Cada comuna y municipio tiene su festividad y desde el Estado Provincial siempre los acompañaremos porque estamos al lado de las fiestas populares, tradición del pueblo”, agregó el vicegobernador quien señaló que, a raíz de estos eventos, “muchísima gente puede trabajar”.
“Desde el municipio le rendimos homenaje al primer soldado de la patria: el caballo. Después de dos años de pandemia, revivimos nuestra tradición con una fiesta para toda la familia”, expresó Moreno y anticipó que se espera la asistencia de más de 200 mil personas durante las cinco jornadas de festival.
El jefe municipal detalló que el evento contará “con bailarines, artesanos, las mejores tropillas de Sudamérica y Tucumán y con jinetes locales, nacionales e internacionales de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia”. Asimismo, remarcó que gracias a los fondos recaudados en otras ediciones, “hemos pavimentado calles y levantado viviendas que le permiten a los tranqueños vivir mejor”.
Por su parte, desde el Ente de Turismo provincial, Giobellina destacó la fuerte apuesta que se realiza desde el organismo “al turismo de eventos y a una fiesta de esta jerarquía, que genera dinamismo a la economía del municipio y sus alrededores”. “Celebramos la decisión del intendente junto al Gobierno de Tucumán de continuar apostando a esta fiesta que nutre nuestro calendario y nos posiciona en la región y el país”, ponderó el titular del ETT. En tanto, sobre la labor continua en ese municipio, el funcionario enfatizó que “Trancas crece en infraestructura, especialmente en San Pedro de Colalao, con un plan que busca la transformación total de la provincia en materia de desarrollo turístico”.
Además de la cartelera estelar, la Fiesta iniciará temprano cada día y contará con partidos de pato, juegos y destrezas gauchas y concursos de caballos peruanos de paso. La última jornada iniciará a las 9 de la mañana con un desfile de agrupaciones gauchas de todo el país y cerrará con las jineteadas.
“Esta es nuestra fiesta y, por eso, cada tranqueño aporta su granito de arena para colaborar con su realización”, sostuvo el director de Cultura del municipio, Javier Vieytes. Sobre el precio de las entradas, indicó que tendrán un valor de $1.200 por jornada, con lo que se incluirá el acceso a todas las actividades del cronograma. “La misma puede adquirirse a través de Tarjeta Platino con tres cuotas sin interés”, agregó el referente.
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
La provincia suma vuelos directos a Lima y Panamá, que abren una puerta a todo el mundo.
Ro Rivadeneira pasó por el estudio y echó luz sobre un tema polémico y pascinante.
Ro Rivadeneira pasó por el estudio y echó luz sobre un tema polémico y pascinante.
Organizada por el Instituto EDAPI junto a la Fundación Vos=Yo, la jornada buscará visibilizar y apoyar la inclusión de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
Humor, tragedia y clásicos literarios serán parte de la oferta para el público tucumano.
El espectáculo está coproducido por el Ente Cultural y cuenta con la participación de artistas destacados.
A más de 11 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio reviven una vez más a la banda argentina más exitosa de todos los tiempos.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
En qué puesto quedó la tucumana en la final del talent show más exitoso del país.
El conductor sacó a relucir su costado más solidario y sensible de una forma conmovedora.
El exfutbolista debe cumplir un compromiso familiar, por lo que ya se busca otro nombre, proveniente también del entorno de la conductora.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.