
¡Ya somos 100 mil! ShowOnLine sigue creciendo gracias a vos del otro lado
El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.


Fue a través de una encuesta realizada por la unión de tres revistas de crítica de cine y diversos participantes de la industria cinematográfica.
Agenda13 de noviembre de 2022
Agustina Hill
El cine argentino llevaba muchos años sin una encuesta relativamente organizada y representativa que pudiera determinar cuáles eran (o son), las mejores películas de la historia del país.
Por eso, un grupo de tres revistas de críticas: Taipei, La vida útil y La tierra quema tuvieron la idea y la iniciativa de organizar entonces una lista actualizada, basada en las que había realizado el Museo del Cine por última vez a comienzos del 2000, dejando así muchas obras importantes de los últimos años fuera de este ránking.
A través de una selección de grandes figuras del cine, críticos, streamers, divulgadores, actores, directores y personal técnico, entre otros, invitaron a votar a más de 1000 personas, de las cuales casi 600 se sumaron y seleccionaron sus películas. La consigna consistía en elegir 100 películas, sin orden en particular. Cada película sumaba entonces un voto. De esta manera, se sumarían al finalizar todas las selecciones para determinar cuál era la mejor según este grupo de personas.
Quizás algunos de los ausentes en los primeros puestos que llamó la atención fueron Lisandro Alonso o Pablo Trapero, quienes formaron parte del nuevo cine argentino de finales de los 90 y principios de la década del 2000, y que con obras como Libertad (quedó en el puesto 48) o Mundo Grúa (puesto 39) marcaron a fuego una época muy compleja para el país.
El top 10 de películas quedó conformado de la siguiente manera:
1) La ciénaga, de Lucrecia Martel, 2001 (224 votos)
2) Invasión, de Hugo Santiago, 1969 (136 votos)
3) Tiempo de revancha, de Adolfo Aristarain, 1981 (124 votos)
4) El dependiente, de Leonardo Favio, 1969 (108 votos)
5) Crónica de un niño sólo, de Leonardo Favio, 1965 (100 votos)
6) La hora de los Hornos, de Pino Solanas y Octavio Getino, 1968 (99 votos)
7) Juan, como si nada hubiera sucedido, de Carlos Echeverría, 1987 (96 votos)
8) Pizza, Birra, Faso, de Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano, 1998 (88 votos)
9) Silvia Prieto, de Martín Rejtman, 1999 (86 votos)
10) Nueve Reinas, de Fabián Bielinsky, 2000 (80 votos)
Fuente: Que Ver

El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.

El volante de Liverpool está viviendo la paternidad a fondo, mientras piensa en el Mundial 2026.

Una propuesta gratuita para compartir experiencias en la formulación, gestión y evaluación de proyectos turísticos.

Una propuesta gratuita para compartir experiencias en la formulación, gestión y evaluación de proyectos turísticos.

Una de las bandas más importantes de la historia del Rock and Roll anunció las fechas de su gira por América Latina.

Uno por uno, descubrí todos los espectáculos programados para el penúltimo mes del año en este escenario.

Se trata del Encuentro Nacional de Poetas, Escritores y Cantautores “Manuel Aldonate”, que este año celebra su 33ª edición, que se llevará a cavo entre el 5 y 8 de noviembre.

Descubrí cuáles son los principales atractivos que tiene la provincia desde hoy y hasta el domingo.



El artista sorprendió al sumarse al reality de Telefe, y contó por eso la influencia que tuvo Joaquín Levinton en su decisión.

La jornada combinó deporte con una de las partes más importantes de la historia de Argentina.

Uno por uno, descubrí todos los espectáculos programados para el penúltimo mes del año en este escenario.

La cantante causó euforia total por la participación de un artista famoso en todo el mundo y que viajó sólo para estar presente en su show.

Durante su paso por Almorzando con Juana sorprendió con confesiones que dejaron a más de uno con la boca abierta.

