
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Se estima que en los próximos 20 años unos 15.000 aviones comerciales serán retirados de la circulación: toneladas de materiales para desmantelar y reciclar que ahora podrían tener una segunda vida.
Y es que una empresa irlandesa ha tenido una idea genial para aprovechar las extraordinarias características de los aviones: convertirlos en cápsulas habitables que pueden servir para diversos usos.
Todo comenzó cuando Kevin Regan se embarcó en un original proyecto personal: convertir un pedazo de Airbus A320 en una elegante oficina. Regan no tenía intención de venderla, pero cuando su cuñada subió las fotografías del resultado a Internet empezaron a lloverle solicitudes.
Así es como se fundó la empresa Aeropods, que desde entonces está transformando viejos aviones en cápsulas que pueden tener un sinfín de aplicaciones: oficinas, salas de juego para niños, almacenes de bicicletas, salas de reuniones o incluso cápsulas de glamping (una forma de acampar que involucra alojamientos e instalaciones más lujosas que las convencionales).
Los aviones están hechos para ser resistentes gracias a sus aleaciones de aluminio y sus paredes totalmente aisladas, por lo que sus piezas son perfectas para fabricar muebles y espacios duraderos y confortables. Además, las cabinas se pueden equipar con enchufes USB, iluminación LED y calefacción.
Las cápsulas personalizadas pueden tener distintos tamaños y, exceptuando el almacenaje superior, conservan todas las partes originales del avión, desde el suelo hasta las clásicas ventanillas con persianas. El precio oscila entre 20.000 y 37.000 euros y, aunque no es un importe apto para todos los bolsillos, la empresa ha recibido ya una buena cantidad de encargos. No está nada mal para ser una nueva compañía que solo se ha gastado 100 euros en publicidad hasta el momento.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
Estas ediciones se popularizaron en los últimos días y causan un verdadero furor en las redes.
El rey de la farándula confesó cuál es su presente sentimental.
Dictado por la artista Eugenia Correa, se llevará a cabo los jueves de abril.
El querido y recordado humorista falleció a los 63 años.
La revista Billboard armó el ránking de las mejores cantantes latinoamericanas de todos los tiempos.