
“Maestros del Romanticismo”, el nuevo concierto de la Banda Sinfónica que busca emocionar a toda la provincia
La nueva presentación de la agrupación será libre y gratuita para todo el público.


El mate une a los pueblos. Eso le sirve a la Selección para ganar, dice el importante diario de New York.
Tendencias14 de diciembre de 2022
Redacción ShowOnLineDe cara al encuentro de Argentina en la final del Mundial Qatar 2022, The New York Times devela en una nota, cuanto menos hilarante, qué es lo que en realidad está impulsando a la Argentina en su buena performance en la actual Copa del Mundo.
La conclusión del columnista James Wagner, luego de una pormenorizada investigación desde el lugar de los hechos, es que los buenos resultados de la Scaloneta se debe a las 1,100 libras de yerba mate que el conjunto nacional llevó a Qatar.
Dice Wagner que "la yerba es amada por los jugadores sudamericanos, quienes la han llevado con ellos alrededor del mundo, incluso a Qatar".
Luego describe algunas características de nuestra bebida tradicional señalando que "está infusión de hierbas fuerte y a menudo amarga es elaborada caliente o fría a partir de las hojas de una planta nativa de América del Sur".
Agrega que "algunos de los mejores futbolistas del mundo provienen de esa región y la han difundido por todo el mundo a través de los equipos de sus clubes".
La Argentina, con 1,100 libras de yerba mate (unos 500 kilos) fue el país sudamericano que encabezó la tabla de la yerba mate, circunstancia que es tomada por el periodista para confirmar su teoría: cuanto más yerba mejor posicionado el país en la Copa del Mundo.
Salvo que Brasil, llevó 26 libras a Qatar y se fue en cuartos de final y Uruguay que empacó alrededor de 530 libras, no pasó la ronda clasificatoria.
No te lo puedo explicar... porque no vas a entender
La nota finaliza señalando que, "todos beben mate, incluida la estrella del equipo, Lionel Messi. La devoción del equipo por la bebida es evidente cada vez que llega el autobús de su equipo, y después de los partidos, se puede ver a los jugadores con el tradicional mate: una copa hecha con una calabaza hueca, su pajita de acompañamiento y un termo con agua caliente".
Pero la explicación más cabal, del porqué nos gusta tanto el mate, y que quien no es sudamericano jamás podrá entender, inclusive el New York Times y su periodista acreditado en Qatar, la dijo en español el mediocampista argentino Alexis Mac Allister: “Si bien tiene cafeína, el mate se bebe más que nada porque sirve para unirnos”.

La nueva presentación de la agrupación será libre y gratuita para todo el público.

El periodista reaccionó a un video reciente de la artista y encendió todas las alarmas.

La conductora mostrará una faceta totalmente nueva dentro de su carrera periodística.

La conductora mostrará una faceta totalmente nueva dentro de su carrera periodística.

La película más exitosa del año, con Guillermo Francella de protagonista, se podrá disfrutar a fin de año en los hogares.

El actor fue invitado a Otro Día Perdido y allí rememoró su paso por uno de los programas más icónicos del país.

“El Pulpo”, quien también es dueño de Canal 8 Tucumán, comenzó como un inversionista “polirubro” y en los últimos años se abocó directamente a los medios.

Al final, no es la noticia que estaban esperando los hinchas de Newells, pero son buenas noticias de cara a la Copa del Mundo que se juega en Norteamérica.



“El Pulpo”, quien también es dueño de Canal 8 Tucumán, comenzó como un inversionista “polirubro” y en los últimos años se abocó directamente a los medios.

La artista se mostró totalmente frustrada y causó conmoción entre sus seguidores.

La exparticipante de Gran Hermano cruzó la cordillera para llevar su estilo explosivo a la televisión de Chile.

La hija de Marcelo Tinelli pasó por el quirófano después de haberse caído de un caballo.

La excandidata a presidente se animó a un mano a mano con el creador del canal de stream Gelatina.

