
Euge Rodríguez abrió su corazón: la tucumana que alcanzó la gloria en La Voz Argentina
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
El mate une a los pueblos. Eso le sirve a la Selección para ganar, dice el importante diario de New York.
Tendencias14 de diciembre de 2022De cara al encuentro de Argentina en la final del Mundial Qatar 2022, The New York Times devela en una nota, cuanto menos hilarante, qué es lo que en realidad está impulsando a la Argentina en su buena performance en la actual Copa del Mundo.
La conclusión del columnista James Wagner, luego de una pormenorizada investigación desde el lugar de los hechos, es que los buenos resultados de la Scaloneta se debe a las 1,100 libras de yerba mate que el conjunto nacional llevó a Qatar.
Dice Wagner que "la yerba es amada por los jugadores sudamericanos, quienes la han llevado con ellos alrededor del mundo, incluso a Qatar".
Luego describe algunas características de nuestra bebida tradicional señalando que "está infusión de hierbas fuerte y a menudo amarga es elaborada caliente o fría a partir de las hojas de una planta nativa de América del Sur".
Agrega que "algunos de los mejores futbolistas del mundo provienen de esa región y la han difundido por todo el mundo a través de los equipos de sus clubes".
La Argentina, con 1,100 libras de yerba mate (unos 500 kilos) fue el país sudamericano que encabezó la tabla de la yerba mate, circunstancia que es tomada por el periodista para confirmar su teoría: cuanto más yerba mejor posicionado el país en la Copa del Mundo.
Salvo que Brasil, llevó 26 libras a Qatar y se fue en cuartos de final y Uruguay que empacó alrededor de 530 libras, no pasó la ronda clasificatoria.
No te lo puedo explicar... porque no vas a entender
La nota finaliza señalando que, "todos beben mate, incluida la estrella del equipo, Lionel Messi. La devoción del equipo por la bebida es evidente cada vez que llega el autobús de su equipo, y después de los partidos, se puede ver a los jugadores con el tradicional mate: una copa hecha con una calabaza hueca, su pajita de acompañamiento y un termo con agua caliente".
Pero la explicación más cabal, del porqué nos gusta tanto el mate, y que quien no es sudamericano jamás podrá entender, inclusive el New York Times y su periodista acreditado en Qatar, la dijo en español el mediocampista argentino Alexis Mac Allister: “Si bien tiene cafeína, el mate se bebe más que nada porque sirve para unirnos”.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
La diva fue consultada sobre todo y no se guardó nada.
El futbolista volvió a los entrenamientos en el Galatasaray, muy bien acompañado de la China Suárez.
La licenciada en Diseño Gráfico demostró todo su talento y logró convencer a los jurados.
La provincia será el epicentro de una verdadera revolución verde que permitirá impulsar un notable desarrollo tecnológico global.
La exparticipante de Gran Hermano tuvo un desempeño muy flojo en Pasapalabra, que se volvió viral.
La situación especial se vivió en la previa a la presentación de la protagonista.
El ciclo ahora estará conducido por el influencer y tendrá importantes novedades.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.
La conductora hasta involucró a Guido Kaczka en una inesperada historia nadie imaginaba.
La situación especial se vivió en la previa a la presentación de la protagonista.
La banda confirmó la fecha en la que se reencontrará con el público tucumano.
La exparticipante de Gran Hermano tuvo un desempeño muy flojo en Pasapalabra, que se volvió viral.