
Furor por la vuelta de Shakira a la Argentina con doble festejo: entradas a la venta y a punto de agotarse
La colombiana cierra su gira por Latinoamérica con, por ahora, un show en el estadio de Vélez, aunque es probable que se sumen más fechas.
La secuela de la película original de 2009 ya está en cines y su regreso coincidió con Navidad y Fin de Año para la celebración total. Te contamos los detalles de esta historia que ya tiene filmada la tercera entrega y parte de la cuarta
Agenda30 de diciembre de 2022Se trató de uno de los estrenos más esperados del año. La secuela del film estrenado en 2009 finalmente regresaría con una segunda entrega y el 15 de diciembre se estrenó en cines. Avatar el camino del agua no es solamente la secuela de la Avatar original sino que detrás de ella vendrán al menos dos películas más (la tercera ya fue filmada en su totalidad mientras que la cuarta aguarda para rodarse la última parte).
Este es un repaso por los puntos más sobresalientes de esta mega producción que cuenta con el cerebro de James Cameron, creador de esta aventura, y que ya pasó la barrera de los mil millones de dólares.
Efectos visuales
Cameron logró crear desde la nada un mundo imaginario que pareciera salido de su inventiva aún más expansiva y para el que necesitó de un equipo tecnológico de última generación. El realismo que le transmite al espectador hace que por momentos crea que ese universo existe en algún lugar. Como una especie de mutantes, los protagonistas de esta historia pueden habitar en el mundo acuático como en el terrestre de igual manera. Los efectos visuales claramente superan a los vistos en el film de 2009 y sorprenden por su calidad técnica.
El récord de Kate Winslet
Los actores de Avatar debieron tomar clases de buceo para lograr el efecto deseado en la historia. Una de las actrices que dio detalles sobre esta actividad fue Kate Winslet (interpreta a Ronal) que volvió a sumarse a un elenco con Cameron luego de la hiper popular Titanic. La actriz de Mare of Easttown contó que debió aguantar la respiración debajo del agua durante 7 minutos y 14 segundos lo cual se convirtió en un récord superando a Tom Cruise quien en Misión Imposible: Nación secreta llegó a suspender el aire debajo del agua durante 360 segundos (6 minutos). “Tengo el vídeo en el que salgo a la superficie diciendo ‘¿estoy muerta, he muerto?’. Enseguida quise saber cuál era mi tiempo”, dijo Winslet en una entrevista. Cameron explicó la necesidad de que la actriz lograra esto y dijo: “El personaje de Kate es alguien que creció bajo el agua como Na’vi adaptada al océano. Así que debía estar totalmente tranquila bajo el agua, y resultó que tenía un talento natural”, dijo sorprendido el director.
La creación del idioma Na´vi
Fue una lengua creada exclusivamente para Avatar y que ahora se volvió a utilizar para esta segunda parte. Para inventar este idioma Cameron contó con el apoyo de varios lingüistas. De hecho, luego del estreno del film en 2009, se crearon varias academias e institutos en los que se dictaron clases para aprender este idioma. Pero así mismo, la mayoría de ambas películas fueron grabadas en inglés y solo se pueden escuchar algunas frases en Na´vi.
Medio ambiente
Este segundo film vuelve a hacer foco en el cuidado del medio ambiente y las consecuencias que trae consigo la contaminación y la destrucción de otras especies. Si en la primera película había sido un punto clave (la conservación de las selvas tropicales), ahora mucho más. “Hay una petición de protección, conservación y celebración de nuestros océanos” dijo Cameron sobre su film y agregó: “Quería que esta película tratara sobre el camino del agua: cómo el lugar donde nació la vida en la Tierra evolucionó con el tiempo, y las maravillas que vemos allí incluso hoy, en su estado dañado, por culpa de nosotros, los humanos.” El agua como motor central de esta historia hace que el film recorra los estragos que la humanidad está provocando al contaminar. “Quería que esta película tratara sobre el camino del agua: cómo el lugar donde nació la vida en la Tierra evolucionó con el tiempo, y las maravillas que vemos allí incluso hoy, en su estado dañado, por culpa de nosotros, los humanos”, concluyó Cameron.
La colombiana cierra su gira por Latinoamérica con, por ahora, un show en el estadio de Vélez, aunque es probable que se sumen más fechas.
En la nota te contamos todo lo que hay para hacer en Tucumán desde hoy y hasta el domingo.
El encuentro promete ser uno de los atractivos más destacados para disfrutar estas vacaciones de invierno en la provincia.
El encuentro tiene como objetivo compartir una gran noche con música, juegos, premios y sobre todo solidaridad.
El festival más importante del país promete una gran edición para su aniversario número 25.
El reconocido artista abordará temas fundamentales sobre la creación y la puesta en escena de grandes producciones.
Serán tres días en el hipódromo de San Isidro, y comienza la ronda de nombres de quiénes pasarán por el escenario.
Además de la carrera, habrá entrega de premios y espectáculos en vivo para toda la familia.
En la nota te contamos los detalles de esta novedosa propuesta para las vacaciones de invierno.
Se trata del primer duelo del combinado nacional en la ventana de julio que cerrará con otro importante encuentro.
Gracias a un acuerdo con Atrápalo, la provincia potencia sus atractivos naturales e históricos.
El futbolista tuvo un gesto romántico con la cantante y los fans no dudan que se viene el matrimonio.
El histórico conductor de Telefe adelantó además cuándo podría producirse su esperado regreso a la pantalla, después de las polémicas.
Hasta este domingo hay tiempo de agasajar a esa persona especial con algunos de estos productos amados por los dulceros.
La reconciliación entre ella y el hijo de Mariana Nannis fue uno de los temas más comentados de la semana.