
Mauro Icardi y la China Suárez protagonistas de un polémico episodio que se volvio viral en las redes
Todo sucedió en un centro comercial de Estambul donde paseaban el futbolista junto a su pareja y Magnolia, la hija de ella.
Cada vez más, los consumidores quieren saber qué hay detrás de cada producto con el que decoran sus hogares. Te contamos cómo lograr una decoración vegana utilizando pinturas, materiales y telas en sus productos que no contienen ni dañan a ningún animal.
Diseño23 de enero de 2023El veganismo es un movimiento ético y moral que viene estando en auge desde hace ya varios años, tiene como premisa evitar el sufrimiento de todos los animales, desde mamíferos hasta coleópteros. El veganismo es un estilo de vida en sí mismo que, por supuesto, influye también en la decoración de la casa. La decoración vegana apuesta por usar exclusivamente muebles, textiles y accesorios libres de rastros animales o que hayan usado a estos en el algún momento de su proceso productivo.
Un hogar vegano aboga por componer un espacio agradable y sostenible, sin incorporar elementos vinculados a la muerte o el sufrimiento animal. No es un estilo decorativo, sino una fuente de inspiración que se sustenta en los pilares de la ética vegana. La base es clara: apostar exclusivamente por muebles, textiles y accesorios cruelty free (sin crueldad animal), a la vez que ecológicos, reciclados, reutilizados y respetuosos con el medio ambiente.
Esta filosofía llevada al interiorismo, nos circunscribe a una vida más amigable con el mundo que nos rodea, y además cuida el medioambiente utilizando elementos reciclables y libres de componentes tóxicos. Una decoración vegana será aquellal que sólo emplee materiales vegetales, ecológicos y reutilizables en cada habitación o espacio de diseño.
El primer paso y esencial es elegir aquellos productos y materiales acorde con el estilo de vida vegano. Una decoración vegana descarta automáticamente las pieles, las plumas, el cuero y otros materiales de origen o explotación animal como la seda, la lana, el marfil o la cera de abeja, que, además, a menudo son tratados con químicos y sustancias tóxicas.
Si apostamos por un interiorismo vegano, podemos sustituir fácilmente estos materiales por una multitud de alternativas de origen no animal. El algodón ecológico o reciclado, el cáñamo, el yute o el lino son algunas de las más apreciadas y fáciles de mantener. También podemos contar con el poliéster, la viscosa, la arpillera, el nailon o la piel artificial o, incluso nuevos materiales, como el piñatex (elaborado a base de hojas de piña), el ardil (fibra de maní) o fibras naturales a base de bambú o cactus, por ejemplo, que se están convirtiendo en una auténtica tendencia.
Las fibras sintéticas también entran en la lista de materiales aptos. El orlón, thinsulate, microfibra o thermolite son opciones válidas que, además de ser cómodas, no suponen un golpe para nuestro bolsillo. Sin embargo, cabe prestar especial atención a las fibras artificiales, ya que estas pueden ser obtenidas mediante una síntesis de proteínas vegetales, pero también animales. Por lo que no todas ellas son veganas.
Lo mismo ocurre con los muebles y otros elementos decorativos. Podemos encontrar materiales reciclados y naturales que, además de ser sostenibles, son de calidad y estéticamente bonitos. Corcho, bambú, madera reciclada, neumáticos, etc. La lista puede ser extensa.
Por otro lado, reducir, reciclar y reutilizar son también tres maneras válidas de transformar nuestra casa sobre los pilares de la filosofía vegana. Siempre es preferible recuperar una pieza, ya sea dándole un nuevo uso o restaurándola, que comprar una nueva. Así evitamos generar residuos innecesarios, a la vez que contribuimos a reducir nuestro impacto ambiental.
La decoración vegana en los hogares es una tendencia ética y saludable en claro crecimiento y abre un potencial mercado para los profesionales de la decoración, el interiorismo y la arquitectura vegana. Aunque el veganismo ha sufrido un boom en los últimos años, el diseño aún va muy por detrás de la comida en lo que respecta al movimiento vegano.
El interiorismo vegano es un servicio profesional con una oportunidad de negocio real. Si tienes un cliente con alergia o con algún grado de autismo, las alternativas veganas son ideales. Un proyecto no tiene por qué ser 100% vegano, puede serlo en los aspectos beneficiosos para el cliente, o a modo de transición entre tu hogar actual y tu hogar deseado, ya que, hasta ahora, el planteamiento de los hogares veganos nace desde la ética de una persona que ya se ha concienciado.
Todo sucedió en un centro comercial de Estambul donde paseaban el futbolista junto a su pareja y Magnolia, la hija de ella.
La confirmación por parte de la actriz generó una ola de comentarios y especulaciones sobre la ruptura que conmueve a la farándula.
Una jornada única para inspirarse, capacitarse y conectar con los protagonistas del ecosistema emprendedor regional y nacional.
Te contamos los detalles de esta innovadora propuesta que se llevará a cabo a fin de mes.
Será durante ocho encuentros en La Veleta Cultural. El espacio está orientado a personas de todas las áreas del teatro que quieran explorar el lenguaje lumínico desde la dirección y la práctica técnica.
Desde el Poder Judicial a la Municipalidad, transformando la gestión pública con tecnología y visión ética desde el norte argentino.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
El lugar se distingue por ofrecer un ambiente tranquilo y armonioso para celebraciones o reuniones especiales.
La actriz no pudo contenerse y, a un par de semanas de su separación de Nico Vázquez, confirmó lo inevitable.
El film narra una historia real que conmovió a la Argentina y está seleccionada para el Festival de San Sebastián.
La esposa de Paulo Dybala habló sobre una de las máximas especulaciones en el ámbito mediático.
La actriz contó que no rechazó el proyecto de plano, como lo hizo Laura Esquivel, pero no la convenció por completo.