
¿Se juega en Tucumán? Conmebol lanza una curiosa propuesta para el Mundial 2030
Argentina podría ser sede de más partidos, ya que en un primer momento se hablaba de un único encuentro en el país.
La compañía confirma que trabaja en una plataforma descentralizada en la que compartir mensajes de texto, aprovechando la confusión actual de Twitter.
Tendencias13 de marzo de 2023Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, trabaja en una nueva red social. El gigante tecnológico considera que los vaivenes de Twitter desde que fue adquirida por Elon Musk le abren un hueco en ese nicho que debe aprovechar. Así se lo han confirmado fuentes de Meta a Platformer, que añaden que el proyecto está todavía en una fase muy inicial y no tiene fecha de presentación.
“Estamos explorando una red social autónoma descentralizada para compartir textos. Creemos que hay una oportunidad para un espacio separado en el que los creadores de contenidos y el público puedan compartir novedades sobre sus intereses”, dice un portavoz de la compañía a Platformer. Se parecería, pues, a Twitter, aunque su funcionamiento se asemejaría más a Mastodon.
El proyecto estaría liderado por Adam Mosseri, el máximo responsable de Instagram. La intención de Meta es que los usuarios puedan entrar en la nueva red social con las credenciales de Instagram, según las mismas fuentes. Los equipos legales de la compañía están estudiando los posibles conflictos en términos de privacidad que eso puede conllevar.
El hecho de que Meta apueste por una versión de Twitter descentralizada es llamativo. El cofundador y antiguo CEO de Twitter, Jack Dorsey, lleva tiempo diciendo que ese es el camino a seguir. Estos modelos, que hasta el momento no se han sabido rentabilizar, permiten que los administradores de cada servidor (las distintas comunidades de usuarios) puedan establecer sus propias normas de moderación de contenidos, a diferencia de lo que sucede con las redes sociales centralizadas (Twitter, Facebook o Instagram), lo que a su vez descargaría de responsabilidad a Meta. También hacen que la aplicación sea interoperativa (que pueda funcionar con otras redes sociales), algo que exigirá Bruselas a partir del año que viene.
Los rivales de Twitter no solo le copian: también han visto que su errática trayectoria en los últimos meses han debilitado la posición de Twitter. Meta ha interpretado que es buen momento para tratar de entrar en un territorio, el intercambio de mensajes de texto cortos, que hasta ahora dominado con mano de hierro por Twitter.
Argentina podría ser sede de más partidos, ya que en un primer momento se hablaba de un único encuentro en el país.
El comunicador nos contó un poco acerca de su carrera profesional, cómo así también sobre su experiencia fuera del país.
En la nota te contamos los detalles acerca de este lanzamiento que causó gran recepción entre los consumidores.
La organización confirmó cómo se puede acceder a las entradas que tendrán descuentos por compras anticipadas.
Los músicos del momento se presentaron en el programa más importante de los Estados Unidos.
Será el próximo 9 de julio en el teatro Colón, en el día del cumpleaños de la querida cantora.
Las capacitaciones inician el 14 de abril y estarán a cargo de la Dirección de Empleo y Emprendimientos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El programa se emitió por primera vez en el 2000 y marcó a toda una generación entera.
Los detalles que se conocen hasta ahora de este icónico evento.
Se trata de un importante certamen que reúne a las mejores jugadoras del continente.
La tucumana forma parte de una prestigiosa lista de artistas pop latinas de todos los tiempos.
La pareja se separó hace más de un año, pero desde febrero se dice que se estarían dando una segunda oportunidad.
Para proteger de la mejor manera los bienes más preciados.
Será el próximo 9 de julio en el teatro Colón, en el día del cumpleaños de la querida cantora.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.