
Diego Poggi brindó detalles de su nuevo proyecto personal que sorprendió a todos
Nadie se esperaba este golpe de timón por parte del reconocido periodista e influencer.
Será este viernes en el Espacio INCAA, en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La función será con entrada libre y gratuita.
Tendencias23 de marzo de 2023Conmemorando el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el próximo viernes 24 de marzo a las 22 horas se proyectará en el Espacio INCAA del Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251), el multipremiado film de Santiago Mitre, “Argentina, 1985”. La entrada libre y gratuita (la boletería se encontrará abierta ese día desde las 19.30 horas).
Estarán presentes en la función la presidenta de Madres de Plaza de Mayo –Línea Fundadora de Tucumán-, Mabel Montero, junto al exconcejal capitalino José Ramos, quienes serán los encargados de presentar el largometraje.
Protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, “Argentina, 1985” está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local, comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar, y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
Nadie se esperaba este golpe de timón por parte del reconocido periodista e influencer.
El actor logró algo que pocos lograron, que es no encasillarse en un género y mantenerse años en la cima de Hollywood.
La modelo siempre intenta asumir la postura que mantenga a sus hijos lejos de los conflictos.
La conductora del stream oficial reveló su método utilizado en cada gala del reality.
El actor chileno no se contuvo y soltó declaraciones que sacuden al mundo del espectáculo.
En la noche del lunes se vivió una presentación especial que hizo estallar la audiencia.
La actriz es una de las apuntadas como supuesta tercera en discordia entre el productor y Gimena Accardi.
El fin de semana contará con entretenidas actividades para todos los gustos.
La hija de Anibal Pachano hizo estallar las redes con un clip que nadie se vio venir.
Se trata de un encuentro en el que se le rendirá tributo a un icónico músico argentino.