
Matías Martin explicó la drástica decisión de vida que tomó: "Fui con el profesional y lo hice"
El conductor, que confirmó semanas atrás su separación, puso en agenda un tema muy importante del que muchos hombres no hablan.
Esta vivienda en Líbano recupera técnicas de construcción ancestrales y se ha levantado con materiales naturales y reciclados.
Diseño21 de enero de 2022La idea de crear Lifehouse, un nuevo prototipo de casa que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una vivienda cero emisiones, se remonta a 2014, cuando el arquitecto libanés Nizar Haddad y la periodista australiana especializada en medioambiente Nadine Mazloum, buscaron ofrecer una alternativa sostenible y de bajo costo que ayude a paliar el problema del acceso a un hogar en países en vías de desarrollo.
El resultado fue la construcción de Lifehouse, una prueba experimental alzada en la localidad libanesa de Baskinta.
Con la autosuficiencia como punto de partida, la reducción de la huella de carbono y el coste lo más reducido posible, se ha concebido esta vivienda de 160 metros cuadrados. Su superficie está formada por un estudio con cuarto de estar y cocina, terraza, invernadero y una habitación técnica.
Todo en esta construcción está pensado para optimizar recursos. Tiene la capacidad de retener el calor y la humedad y, como incorpora paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas e hidráulicas, está preparada para operar fuera de la red y dar así respuesta a quienes habitan en zonas sin acceso a la electricidad.
Asimismo, este prototipo tiene en cuenta la escasez de agua y lo difícil que puede resultar acceder a este recurso en determinadas zonas geográficas del mapa. Por eso Haddad incluyó en su diseño un sistema para la recolección de agua de lluvia y un sistema para emplear agua reciclada para la irrigación. Como este modelo también busca paliar la falta de alimento que afecta a millones de personas en el mundo, también incluyen un invernadero y un sistema de cultivo hidropónico.
El conductor, que confirmó semanas atrás su separación, puso en agenda un tema muy importante del que muchos hombres no hablan.
Fue uno de los periodistas más importantes del país. Falleció el 30 de diciembre de 2024.
La cantante está atravesando el que es sin duda el mejor año de su carrera.
Este año contará con una destacada e innovadora impronta.
Te contamos los detalles de esta innovadora propuesta que se llevará a cabo a fin de mes.
Será durante ocho encuentros en La Veleta Cultural. El espacio está orientado a personas de todas las áreas del teatro que quieran explorar el lenguaje lumínico desde la dirección y la práctica técnica.
Desde el Poder Judicial a la Municipalidad, transformando la gestión pública con tecnología y visión ética desde el norte argentino.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Nico Occhiato y su programa llegan a la provincia y el anuncio generó enorme expectativa.
El 27 de septiembre, el Parque 9 de Julio recibirá la primera edición del evento cultural y espiritual impulsado por Samuel Valdivia.
El director del Teatro Mercedes Sosa se refirió al furor de los tucumanos por una entrada para Nadie Dice Nada.
Se viene una nueva edición de uno de los festivales más importantes de la región.
El conductor, que confirmó semanas atrás su separación, puso en agenda un tema muy importante del que muchos hombres no hablan.