
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Esta vivienda en Líbano recupera técnicas de construcción ancestrales y se ha levantado con materiales naturales y reciclados.
Diseño21 de enero de 2022La idea de crear Lifehouse, un nuevo prototipo de casa que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una vivienda cero emisiones, se remonta a 2014, cuando el arquitecto libanés Nizar Haddad y la periodista australiana especializada en medioambiente Nadine Mazloum, buscaron ofrecer una alternativa sostenible y de bajo costo que ayude a paliar el problema del acceso a un hogar en países en vías de desarrollo.
El resultado fue la construcción de Lifehouse, una prueba experimental alzada en la localidad libanesa de Baskinta.
Con la autosuficiencia como punto de partida, la reducción de la huella de carbono y el coste lo más reducido posible, se ha concebido esta vivienda de 160 metros cuadrados. Su superficie está formada por un estudio con cuarto de estar y cocina, terraza, invernadero y una habitación técnica.
Todo en esta construcción está pensado para optimizar recursos. Tiene la capacidad de retener el calor y la humedad y, como incorpora paneles fotovoltaicos y turbinas eólicas e hidráulicas, está preparada para operar fuera de la red y dar así respuesta a quienes habitan en zonas sin acceso a la electricidad.
Asimismo, este prototipo tiene en cuenta la escasez de agua y lo difícil que puede resultar acceder a este recurso en determinadas zonas geográficas del mapa. Por eso Haddad incluyó en su diseño un sistema para la recolección de agua de lluvia y un sistema para emplear agua reciclada para la irrigación. Como este modelo también busca paliar la falta de alimento que afecta a millones de personas en el mundo, también incluyen un invernadero y un sistema de cultivo hidropónico.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”.
La artista tucumana se presentó con su ultimo proyecto LoveHaters. La conciencia y el antibullying.
Con una gran convocatoria, se cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura.
Cinco años y medio después de que un incendio devorara este emblema de la catedral francesa, Notre Dame celebró su reinauguración con un increíble show de proyecciones.
El histórico vocalista de la emblemática banda de cumbia santafesina habló tras meses de ausencia.
En cuestión de horas, el video se transformó en uno de los más comentados por los usuarios.
La conductora no se contuvo e hizo una revelación inédita que sacudió a los medios.
El delantero Portugal del Liverpool falleció junto a su hermano en un accidente automovilístico en España.
Se prepara una de las exposiciones más reconocidas del norte argentino en diseño, arquitectura, paisajismo y arte.