
Wanda Nara abrió su corazón con sentidas palabras para su compañero: "Amo mucho"
En una fecha especial, la conductora de Masterchef demostró su parte más sensible.
En una comunidad holandesa, los residentes viven en esferas gigantes de concreto que alguna vez fueron experimentos para viviendas asequibles.
Diseño17 de mayo de 2023En un pequeño rincón de Den Bosch, en los Países Bajos, se alza un conjunto de viviendas que desafían las convenciones arquitectónicas. Conocidas como Bolwoningen (“casas de bolas” o “casas de bombillas”), estas 50 estructuras esféricas hechas de cemento y fibra de vidrio reforzadas captan la atención de todos aquellos que las observan desde el exterior. Sin embargo, adentrarse en su interior revela la realidad de la vida en estas viviendas prefabricadas y sostenibles.
El gobierno holandés, en su búsqueda por soluciones habitacionales experimentales, decidió respaldar el proyecto de Bolwoningen en la década de 1980. Aunque su estructura novedosa no fue el factor determinante, sino más bien su naturaleza simple y duradera. Estas casas modulares y livianas podían ser erigidas en tan solo un día, lo cual resultó atractivo para las autoridades. Así, en 1984, surgió un mini-barrio de casas esféricas, destacándose en marcado contraste con las residencias tradicionales del otro lado de la calle.
El diseño de las Bolwoningen fue inspirado por las cabañas de arcilla de África y los iglús inuit, tomando como base la lógica de que las formas redondas son las más originales y naturales para la vida humana. Sin embargo, para aquellos acostumbrados a vivir en casas más convencionales, habitar en el interior de un globo de concreto puede parecer poco común. Estas estructuras están diseñadas especialmente para personas solteras o parejas sin hijos, ya que el espacio interior es limitado, con aproximadamente 55 metros cuadrados.
Cada vivienda de Bolwoningen se compone de una base cilíndrica que cumple múltiples funciones, como entrada, área de almacenamiento y servicio. Desde allí, se asciende hacia la esfera, que tiene aproximadamente cinco metros de diámetro.
Estas viviendas, diseñadas para albergar hasta dos personas, se dividen en tres secciones pequeñas. Una escalera de caracol conduce al nivel superior, donde se encuentra el dormitorio. Continuando hacia arriba, se llega al siguiente nivel, que alberga el baño y la ducha. La parte más alta de la esfera se destina a una pequeña sala de estar y un área de cocina. Sus 11 ventanas circulares, dispuestas a lo largo de la esfera, permiten una abundante entrada de luz natural y flujo de aire, contrarrestando la sensación de estar en espacios cerrados.
En una fecha especial, la conductora de Masterchef demostró su parte más sensible.
La venezolana sorprendió a todo el mundo, y confirmó que esta vez un tropezó fue caída.
Abuela y nieta realizaron un challenge en el que respondieron preguntas que incluyeron también a Marcela Tinayre.
Elio de Angeli y la propia diseñadora encabezaron la presentación de la temporada Primavera-Verano 25/26, en un evento que combinó moda, historia y color.
Arquitectura, interiorismo, paisajismo y arte se combinan en un espacio único de Tucumán.
Profesionales y estudios destacados demostraron su capacidad para transformar espacios y conceptos, llevando la creatividad a nuevas dimensiones.
Con la mejor tecnología en todos los aspectos, pensado para generar contenidos y explotar la creatividad al máximo.
Este año contará con una destacada e innovadora impronta.
El exconcursante de Gran Hermano recibió una dura noticia luego de haber sido dado de alta.
El conductor recordó a su mamá y compartió una tierna postal familiar.
El exconcursante de Gran Hermano se refirió a los comentarios que hizo el streamers a poco días de que Thiago reciba el alta médica.
La venezolana sorprendió a todo el mundo, y confirmó que esta vez un tropezó fue caída.
En una fecha especial, la conductora de Masterchef demostró su parte más sensible.