
El arte y el diseño reúnen a más de 160 emprendedores de la región en "Tucumán de Autor"
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
En una comunidad holandesa, los residentes viven en esferas gigantes de concreto que alguna vez fueron experimentos para viviendas asequibles.
Diseño17/05/2023En un pequeño rincón de Den Bosch, en los Países Bajos, se alza un conjunto de viviendas que desafían las convenciones arquitectónicas. Conocidas como Bolwoningen (“casas de bolas” o “casas de bombillas”), estas 50 estructuras esféricas hechas de cemento y fibra de vidrio reforzadas captan la atención de todos aquellos que las observan desde el exterior. Sin embargo, adentrarse en su interior revela la realidad de la vida en estas viviendas prefabricadas y sostenibles.
El gobierno holandés, en su búsqueda por soluciones habitacionales experimentales, decidió respaldar el proyecto de Bolwoningen en la década de 1980. Aunque su estructura novedosa no fue el factor determinante, sino más bien su naturaleza simple y duradera. Estas casas modulares y livianas podían ser erigidas en tan solo un día, lo cual resultó atractivo para las autoridades. Así, en 1984, surgió un mini-barrio de casas esféricas, destacándose en marcado contraste con las residencias tradicionales del otro lado de la calle.
El diseño de las Bolwoningen fue inspirado por las cabañas de arcilla de África y los iglús inuit, tomando como base la lógica de que las formas redondas son las más originales y naturales para la vida humana. Sin embargo, para aquellos acostumbrados a vivir en casas más convencionales, habitar en el interior de un globo de concreto puede parecer poco común. Estas estructuras están diseñadas especialmente para personas solteras o parejas sin hijos, ya que el espacio interior es limitado, con aproximadamente 55 metros cuadrados.
Cada vivienda de Bolwoningen se compone de una base cilíndrica que cumple múltiples funciones, como entrada, área de almacenamiento y servicio. Desde allí, se asciende hacia la esfera, que tiene aproximadamente cinco metros de diámetro.
Estas viviendas, diseñadas para albergar hasta dos personas, se dividen en tres secciones pequeñas. Una escalera de caracol conduce al nivel superior, donde se encuentra el dormitorio. Continuando hacia arriba, se llega al siguiente nivel, que alberga el baño y la ducha. La parte más alta de la esfera se destina a una pequeña sala de estar y un área de cocina. Sus 11 ventanas circulares, dispuestas a lo largo de la esfera, permiten una abundante entrada de luz natural y flujo de aire, contrarrestando la sensación de estar en espacios cerrados.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
Apple anunció un nuevo integrante de la familia de teléfonos de la compañía con prestaciones de gama alta pero a un precio más asequible.
Fronda es el innovador proyecto de Maleza Tucumán que fusiona arte, naturaleza y papel calado.
Harvey Risien dejó su Texas natal para instalarse en Tucumán, provincia de la cual se enamoró hace más de 20 años.
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La propiedad está próxima con el pueblo de José Ignacio.
Tras quedar fuera del horario estelar, el conductor publicó un mensaje cargado de ironía ante la apuesta de El Trece por Guido Kaczka.
Aunque llevan un tiempo separados, se cruzaron y no ahorraron elogios y piropos el uno para el otro.
La artista compartió un divertido momento junto a otro reconocido artista previo a un nuevo proyecto musical.
El video conmovió a los usuarios y su viralización provocó que la historia tenga un final emocionante.
La actriz abrió la discordia ante el anuncia del viaje de los niños a Turquía, acompañando a Mauro Icardi.