
Descubrí todas las actividades que hay para hacer en Tucumán este fin de semana
En la nota te contamos los detalles acerca de las principales propuestas culturales y de entretenimiento para toda la familia.
Los Pumas presentaron una camiseta inspirada en los Granaderos: la particular historia que los une.
Diseño30 de junio de 2023El Seleccionado argentino de Rugby, Los Pumas, presentó la nueva indumentaria del equipo en donde sobresalió la camiseta suplente, que está inspirada en los Granderos, el batallón de elite creado por el General José de San Martín en 1812.
La casaca, que será la alternativa a la titular, se estrenará en el Rugby Championship, en julio, y luego en Mundial de Francia, que comenzará a mediados de septiembre.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y participó el staff y los jugadores del plantel nacional. El diseño de la ropa alternativa de Los Pumas estuvo inspirado en el uniforme del ejército sanmartiniano: el azul de la pechera, el blanco del correaje y el rojo de las charreteras y cuello.
La historia de unión entre Los Pumas y los Granderos
Según informó la UAR (Unión Argentina de Rugby) existe una historia de unión entre Los Pumas y los Granderos, que se remonta a la creación de ese ejercito en 1812 y que sirvió de inspiración para el equipo nacional.
“Vale indicar que hace algo más de 40 años que nació la relación entre Los Pumas y la UAR con el Regimiento de Granaderos a Caballo, más precisamente con la Fanfarria Militar Alto Perú. Si bien el vínculo se visibilizó a través de la participación de la banda en los rituales del protocolo de los encuentros internacionales en nuestro país, existen importantes coincidencias entre la esencia de los Granaderos y la de Los Pumas. Es a partir de esa similitud que se construyó la idea de poder expresar un tributo a ese nexo entre Los Pumas y los Granaderos”, expresó la UAR.
“Cuando el general Don José de San Martín vino desde Europa a nuestro país, su tierra natal, por sus amplios conocimientos militares, se le encomendó la tarea de organizar el ejército y, a la vez, conformar una tropa de elite. Y así fue como San Martín creó el 16 de marzo de 1812 el Regimiento de Granaderos a Caballo, inspirado en una característica del ejército de Napoleón, que contaba con un grupo de soldados que avanzaba en primera fila en el campo de batalla con granadas para romper la defensa del enemigo”, señala la nota.
“San Martín se propuso constituir un batallón con una impronta arrasadora. Se ocupó personalmente de elegir soldado por soldado, y lo que pretendía de sus hombres es que fueran un ejemplo, que estuvieran dispuestos a dar lo máximo, y que sientan pasión por la patria. Además, a esos elegidos les inculcó tres principios innegociables: coraje, orgullo y responsabilidad”, indica el texto.
“Así fue como este ejército de héroes luchó por la gloria, sin ningún reclamo y ninguna vacilación. Los Granaderos fueron protagonistas de una gesta sin igual. El uniforme de los Granaderos transmite su historia de coraje, valentía y el orgullo de ser argentinos, mismas características que irradia la camiseta de Los Pumas”, finaliza.
El Seleccionado argentino de Rugby, Los Pumas, presentó la nueva indumentaria del equipo en donde sobresalió la camiseta suplente, que está inspirada en los Granderos, el batallón de elite creado por el General José de San Martín en 1812.
La casaca, que será la alternativa a la titular, se estrenará en el Rugby Championship, en julio, y luego en Mundial de Francia, que comenzará a mediados de septiembre.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y participó el staff y los jugadores del plantel nacional. El diseño de la ropa alternativa de Los Pumas estuvo inspirado en el uniforme del ejército sanmartiniano: el azul de la pechera, el blanco del correaje y el rojo de las charreteras y cuello.
La historia de unión entre Los Pumas y los Granderos
Según informó la UAR (Unión Argentina de Rugby) existe una historia de unión entre Los Pumas y los Granderos, que se remonta a la creación de ese ejercito en 1812 y que sirvió de inspiración para el equipo nacional.
“Vale indicar que hace algo más de 40 años que nació la relación entre Los Pumas y la UAR con el Regimiento de Granaderos a Caballo, más precisamente con la Fanfarria Militar Alto Perú. Si bien el vínculo se visibilizó a través de la participación de la banda en los rituales del protocolo de los encuentros internacionales en nuestro país, existen importantes coincidencias entre la esencia de los Granaderos y la de Los Pumas. Es a partir de esa similitud que se construyó la idea de poder expresar un tributo a ese nexo entre Los Pumas y los Granaderos”, expresó la UAR en un cominicado de prensa.
“Cuando el general Don José de San Martín vino desde Europa a nuestro país, su tierra natal, por sus amplios conocimientos militares, se le encomendó la tarea de organizar el ejército y, a la vez, conformar una tropa de elite. Y así fue como San Martín creó el 16 de marzo de 1812 el Regimiento de Granaderos a Caballo, inspirado en una característica del ejército de Napoleón, que contaba con un grupo de soldados que avanzaba en primera fila en el campo de batalla con granadas para romper la defensa del enemigo”, señala la nota.
“San Martín se propuso constituir un batallón con una impronta arrasadora. Se ocupó personalmente de elegir soldado por soldado, y lo que pretendía de sus hombres es que fueran un ejemplo, que estuvieran dispuestos a dar lo máximo, y que sientan pasión por la patria. Además, a esos elegidos les inculcó tres principios innegociables: coraje, orgullo y responsabilidad”, indica el texto.
“Así fue como este ejército de héroes luchó por la gloria, sin ningún reclamo y ninguna vacilación. Los Granaderos fueron protagonistas de una gesta sin igual. El uniforme de los Granaderos transmite su historia de coraje, valentía y el orgullo de ser argentinos, mismas características que irradia la camiseta de Los Pumas”, finaliza.
En la nota te contamos los detalles acerca de las principales propuestas culturales y de entretenimiento para toda la familia.
El futbolista, junto a sus compañeros de equipo, se hicieron presentes en el lugar donde chocó un juvenil del plantel de Rosario Central.
El conductor admitió que durante la época de CQC hicieron muchos chistes sobre temas muy delicados.
Este año contará con una destacada e innovadora impronta.
Te contamos los detalles de esta innovadora propuesta que se llevará a cabo a fin de mes.
Será durante ocho encuentros en La Veleta Cultural. El espacio está orientado a personas de todas las áreas del teatro que quieran explorar el lenguaje lumínico desde la dirección y la práctica técnica.
Desde el Poder Judicial a la Municipalidad, transformando la gestión pública con tecnología y visión ética desde el norte argentino.
Eventos imperdibles para llevar las ideas al máximo pasando un buen momento.
El detalle había pasado desapercibido para todos pero la tucumana Juariu lo vio y dejó en evidencia.
Eran tres amigas muy unidas, pero al parecer los últimos acontecimientos las distanciaron.
La Diva estará al frente de un formato con algunos de los mejores comediantes argentinos.
Con tecnología de alto nivel y una producción digital ágil, el canal busca convertir cada emisión en una experiencia memorable.
Nadie se imaginó que la One se refiera así a la conductora que arribó esta semana desde Estados Unidos.