
Julieta Prandi advirtió qué es lo que puede "salvarle la vida" a Lourdes de Bandana
La modelo vivió una angustiante situación, similar a la que atraviesa ahora la cantante.


Los Pumas presentaron una camiseta inspirada en los Granaderos: la particular historia que los une.
Diseño30 de junio de 2023
Redacción ShowOnLineEl Seleccionado argentino de Rugby, Los Pumas, presentó la nueva indumentaria del equipo en donde sobresalió la camiseta suplente, que está inspirada en los Granderos, el batallón de elite creado por el General José de San Martín en 1812.
La casaca, que será la alternativa a la titular, se estrenará en el Rugby Championship, en julio, y luego en Mundial de Francia, que comenzará a mediados de septiembre.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y participó el staff y los jugadores del plantel nacional. El diseño de la ropa alternativa de Los Pumas estuvo inspirado en el uniforme del ejército sanmartiniano: el azul de la pechera, el blanco del correaje y el rojo de las charreteras y cuello.
La historia de unión entre Los Pumas y los Granderos
Según informó la UAR (Unión Argentina de Rugby) existe una historia de unión entre Los Pumas y los Granderos, que se remonta a la creación de ese ejercito en 1812 y que sirvió de inspiración para el equipo nacional.

“Vale indicar que hace algo más de 40 años que nació la relación entre Los Pumas y la UAR con el Regimiento de Granaderos a Caballo, más precisamente con la Fanfarria Militar Alto Perú. Si bien el vínculo se visibilizó a través de la participación de la banda en los rituales del protocolo de los encuentros internacionales en nuestro país, existen importantes coincidencias entre la esencia de los Granaderos y la de Los Pumas. Es a partir de esa similitud que se construyó la idea de poder expresar un tributo a ese nexo entre Los Pumas y los Granaderos”, expresó la UAR.
“Cuando el general Don José de San Martín vino desde Europa a nuestro país, su tierra natal, por sus amplios conocimientos militares, se le encomendó la tarea de organizar el ejército y, a la vez, conformar una tropa de elite. Y así fue como San Martín creó el 16 de marzo de 1812 el Regimiento de Granaderos a Caballo, inspirado en una característica del ejército de Napoleón, que contaba con un grupo de soldados que avanzaba en primera fila en el campo de batalla con granadas para romper la defensa del enemigo”, señala la nota.
“San Martín se propuso constituir un batallón con una impronta arrasadora. Se ocupó personalmente de elegir soldado por soldado, y lo que pretendía de sus hombres es que fueran un ejemplo, que estuvieran dispuestos a dar lo máximo, y que sientan pasión por la patria. Además, a esos elegidos les inculcó tres principios innegociables: coraje, orgullo y responsabilidad”, indica el texto.
“Así fue como este ejército de héroes luchó por la gloria, sin ningún reclamo y ninguna vacilación. Los Granaderos fueron protagonistas de una gesta sin igual. El uniforme de los Granaderos transmite su historia de coraje, valentía y el orgullo de ser argentinos, mismas características que irradia la camiseta de Los Pumas”, finaliza.
El Seleccionado argentino de Rugby, Los Pumas, presentó la nueva indumentaria del equipo en donde sobresalió la camiseta suplente, que está inspirada en los Granderos, el batallón de elite creado por el General José de San Martín en 1812.
La casaca, que será la alternativa a la titular, se estrenará en el Rugby Championship, en julio, y luego en Mundial de Francia, que comenzará a mediados de septiembre.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, y participó el staff y los jugadores del plantel nacional. El diseño de la ropa alternativa de Los Pumas estuvo inspirado en el uniforme del ejército sanmartiniano: el azul de la pechera, el blanco del correaje y el rojo de las charreteras y cuello.
La historia de unión entre Los Pumas y los Granderos
Según informó la UAR (Unión Argentina de Rugby) existe una historia de unión entre Los Pumas y los Granderos, que se remonta a la creación de ese ejercito en 1812 y que sirvió de inspiración para el equipo nacional.
“Vale indicar que hace algo más de 40 años que nació la relación entre Los Pumas y la UAR con el Regimiento de Granaderos a Caballo, más precisamente con la Fanfarria Militar Alto Perú. Si bien el vínculo se visibilizó a través de la participación de la banda en los rituales del protocolo de los encuentros internacionales en nuestro país, existen importantes coincidencias entre la esencia de los Granaderos y la de Los Pumas. Es a partir de esa similitud que se construyó la idea de poder expresar un tributo a ese nexo entre Los Pumas y los Granaderos”, expresó la UAR en un cominicado de prensa.
“Cuando el general Don José de San Martín vino desde Europa a nuestro país, su tierra natal, por sus amplios conocimientos militares, se le encomendó la tarea de organizar el ejército y, a la vez, conformar una tropa de elite. Y así fue como San Martín creó el 16 de marzo de 1812 el Regimiento de Granaderos a Caballo, inspirado en una característica del ejército de Napoleón, que contaba con un grupo de soldados que avanzaba en primera fila en el campo de batalla con granadas para romper la defensa del enemigo”, señala la nota.
“San Martín se propuso constituir un batallón con una impronta arrasadora. Se ocupó personalmente de elegir soldado por soldado, y lo que pretendía de sus hombres es que fueran un ejemplo, que estuvieran dispuestos a dar lo máximo, y que sientan pasión por la patria. Además, a esos elegidos les inculcó tres principios innegociables: coraje, orgullo y responsabilidad”, indica el texto.
“Así fue como este ejército de héroes luchó por la gloria, sin ningún reclamo y ninguna vacilación. Los Granaderos fueron protagonistas de una gesta sin igual. El uniforme de los Granaderos transmite su historia de coraje, valentía y el orgullo de ser argentinos, mismas características que irradia la camiseta de Los Pumas”, finaliza.

La modelo vivió una angustiante situación, similar a la que atraviesa ahora la cantante.

Una velada que busca rendir homenaje a los grandes autores, intérpretes y compositores del siglo XX.

La actual gestión encabezada por Rossana Chahla hizo énfasis, entre otros asuntos, en el cuidado de los animales y las mascotas.

Elio de Angeli y la propia diseñadora encabezaron la presentación de la temporada Primavera-Verano 25/26, en un evento que combinó moda, historia y color.

Arquitectura, interiorismo, paisajismo y arte se combinan en un espacio único de Tucumán.

Profesionales y estudios destacados demostraron su capacidad para transformar espacios y conceptos, llevando la creatividad a nuevas dimensiones.

Con la mejor tecnología en todos los aspectos, pensado para generar contenidos y explotar la creatividad al máximo.

Este año contará con una destacada e innovadora impronta.



A solo semanas de su estreno, el programa del influencer se despide de la pantalla.

El canal de stream invitó a representantes de distintas corrientes políticas en un debate intenso e interesante.

Tres generaciones de artistas en una familia que se mantiene más vigente que nunca.

En su programa, la periodista no anduvo con vuelta y tiró una cifra concreta.

Entre la alegría por el estreno de la tercera temporada de Envidiosa, la actriz recibió de todas formas mensajes negativos.

