
¡Ya somos 100 mil! ShowOnLine sigue creciendo gracias a vos del otro lado
El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.


A poco de su estreno, la cuarta temporada de la serie argentina se impuso en el ranking de Netflix y en las redes.
Agenda02 de febrero de 2022
Redacción ShowOnLineEn agosto de 2019, el poético e intrigante final de la tercera temporada de El marginal había dejado al público con ganas de más. Era una sensación que se palpaba en el ambiente, y que ahora se comprobó con el estreno de El marginal 4, que se convirtió en una de las ficciones más vistas de Netflix.
Hay que recordar que se trata de una producción nacional surgida del concurso de ficción de prime time organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) en 2015. La primera temporada consistió en 13 episodios y se estrenó en la Televisión Pública el jueves 2 de junio de 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada.
En octubre de ese año se incorporó al catálogo de Netflix, y a partir de ahí traspasó las fronteras nacionales. La buena recepción que tuvo hizo que el gigante del streaming produjera la cuarta y la quinta temporada en exclusiva para sus abonados. En su primera semana disponible, El marginal 4 se ubicó como el segundo contenido de habla no inglesa más visto de la plataforma en todo el mundo.
Nunca es posible determinar con exactitud las causas de un fenómeno. Pero nunca hay una sola explicación: aquí, cinco posibles razones para el éxito de El marginal 4.
1) La dupla Ranni-Romano

En un guiño para aquellos que devoraban los capítulos de Zona de riesgo allá por la década del ‘90, Rodolfo Ranni y Gerardo Romano volvieron a trabajar juntos. Ya no tienen una jugada historia de amor como la que han sabido contar en aquella ficción de Maestro y Vainman.
Romano vuelve a ser el corrupto Sergio Antín de las temporadas anteriores, pero recargado. Si antes estaba a cargo de la cárcel de San Onofre, ahora tiene un nuevo rol como Secretario de Seguridad Penitenciaria. En su camino se encuentra con Benito Galván, director del establecimiento penitenciario federal conocido como Puente Viejo.
Acostumbrado a hacer negociados con Coco, su aliado entre los presos, la sed de poder de Antín lo sacará de su zona de confort. Estos dos veteranos actores de la televisión y el cine nacionales protagonizan duelos antológicos, con escenas cargadas de tensión y... puteadas. Así, se convirtieron en tendencia en las redes sociales, donde cada uno de sus cruces es festejado por miles de internautas.
2) El regreso de Pastor

El personaje que Juan Minujín encarnó en la primera temporada había desaparecido de la narración porque la segunda y la tercera temporada habían sido precuelas. Recordemos que en el inicio de la historia, el ex policía Miguel Palacios ingresaba como convicto en la prisión de San Onofre con una identidad falsa, Pastor, y una causa inventada. Su misión era infiltrarse dentro de una banda mixta de presos y carceleros que operaba desde adentro del penal.
Ahora, en la flamante Puente Viejo en la que transcurre la cuarta temporada, el reencuentro de Pastor con los hermanos Mario y Diosito Borges (Claudio Rissi y Nicolás Furtado) pone en juego una venganza latente que toma caminos impensados. Se trata del reencuentro ficticio más esperado. Y, como buen plato fuerte, no se deja espiar hasta entrado el final del primer episodio.
Se suponía que el estreno iba a ser en 2020, pero la pandemia demoró todo. La expectativa le sumó fichas al regreso, pero parte de la jugada maestra de esta secuela fue no descansar en eso. El receso extendido por cuestiones sanitarias ayudó a pulir todavía más los libros y se aceitara bien todo, de modo que la reaparición de Pastor estuviera justificada.
3) La violencia extrema

El cuento sería otro sin las postales de brutalidad extrema, donde la violencia física no da lugar a la imaginación y las violaciones –con encuadres estratégicos - parecieran ser el pan de cada día. La trama de personajes y sus vínculos en el tiempo le imprimen a la ficción una narrativa capaz de escapar al horror de una de una ficción que no es complaciente con los espectadores.
Ésta es, sin dudas, la temporada más violenta de las cuatro que hasta ahora tiene El marginal. Y evidentemente esa explotación del morbo rinde sus frutos. El público, al parecer, está ávido de crudeza. No hay contemplación al abordar los recovecos psicológicos de cada uno de los personajes que habitan ese submundo de delincuencia y corrupción.
4) Grandes incorporaciones

Además de la llegada de Ranni, El marginal incorporó otros actores para darles vida a grandes personajes. Así, llegó Ariel Staltari en un papel con notable peso propio. Quien fuera revelación de Okupas, que también se lució en Un gallo para Esculapio y El puntero, ahora le da su impronta a Bardo. Y Luis Luque es Coco, el verdadero intocable y dueño del circo tumbero. Ellos llegaron para remover el avispero y recibir, a su manera, a los nuevos vecinos.
5) El realismo

Si algo caracterizó a El marginal desde su comienzo fue el realismo. Primero estuvo filmada nada menos que en la cárcel de Caseros. Como esa locación fue demolida y ya no está disponible, la producción tuvo que buscar un nuevo espacio para seguir manteniendo encendida la llama de esta historia tumbera.
Entonces, con la directora de arte Julia Freid a la cabeza, se recicló una fábrica abandonada de Boedo para hacerla ver como un penal de máxima seguridad de tres pisos y miles de metros lineales de rejas.
Todos los departamentos “técnicos” conspiran para darle una factura notable a esta ficción: la escenografía, la dirección de arte, el maquillaje, el peinado, el vestuario, la iluminación... Y la música, un factor clave con L-Gante a la cabeza.

El magazine tucumano diferente, con más de dos décadas en los medios tucumanos, da un paso más hacia el futuro de la mano de nuestros queridos seguidores.

El volante de Liverpool está viviendo la paternidad a fondo, mientras piensa en el Mundial 2026.

Una propuesta gratuita para compartir experiencias en la formulación, gestión y evaluación de proyectos turísticos.

Una propuesta gratuita para compartir experiencias en la formulación, gestión y evaluación de proyectos turísticos.

Una de las bandas más importantes de la historia del Rock and Roll anunció las fechas de su gira por América Latina.

Uno por uno, descubrí todos los espectáculos programados para el penúltimo mes del año en este escenario.

Se trata del Encuentro Nacional de Poetas, Escritores y Cantautores “Manuel Aldonate”, que este año celebra su 33ª edición, que se llevará a cavo entre el 5 y 8 de noviembre.

Descubrí cuáles son los principales atractivos que tiene la provincia desde hoy y hasta el domingo.



El artista sorprendió al sumarse al reality de Telefe, y contó por eso la influencia que tuvo Joaquín Levinton en su decisión.

Desde los wallpapers hasta el café, un lugar único en Yerba Buena con proyección al mundo.

La joven compartió un extenso texto en las redes sociales para dar a conocer lo que está atravesando.

El periodista habló del mayor enamoramiento de su vida, que no se volvió a repetir.

Durante su paso por Almorzando con Juana sorprendió con confesiones que dejaron a más de uno con la boca abierta.

