
Alterpoint combina arquitectura, gastronomía y arte en su nueva propuesta empresarial: "De primer nivel"
En un lugar privilegiado de Yerba Buena.
Se reunieron los titulares de las seis provincias que integran la entidad.
Tendencias24 de enero de 2024El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recibió esta mañana en su despacho a Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) ya sus pares Mario Peña (Salta), Daina Roldán (Catamarca) y Gustavo Luna (La Rioja); el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nélson Bravo, y el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, en el marco de la reunión del Ente Norte de Turismo.
Los temas referencia que se ampliaran son los diagnósticos de la situación del turismo a nivel nacional, problemática pública y privada particular de cada provincia, temporada de verano, repaso de temas pendientes y definición de posibilidad de ejecución de acciones futuras, posible realización del Foro Regional del Norte Argentino 2024 y actividad de guiado turístico dentro de la región.
Giobellina, resaltó el trabajo del Ente Norte en convenios interjurisdiccionales, "siendo el primero en firmar un acuerdo para trabajar de manera conjunta después de la pandemia".
Y agregó: "La agenda de trabajo incluye discusiones sobre medidas actuales, nuevas iniciativas y cómo fortalecer la región norte como un destino turístico consolidado".
Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de Salta, expresó que la reunión con el ministro Amado y con el presidente del Ente Tucumán Turismo, Giobellina, tiene por resultado “consolidar políticas públicas. Vemos el trabajo que viene haciendo el Presidente del Ente en Tucumán dentro del contexto de la provincia y de la región”.
Este encuentro, “como Presidente del Consejo Federal del Turismo para nosotros, es sumamente importante, en estos momentos claves como lo que está pasando en la Argentina. Para mirar el año, para planificar, para tomar decisiones con base en lo que viene sucediendo en un panorama de contexto nacional muy difícil. Estamos viviendo en todas las provincias, creo yo, todos los argentinos, situaciones muy complejas”.
Nosotros tenemos que tratar de trabajar en conjunto con el sector privado, pero además ser muy creativos. Este va a ser un año para sobrepasar una situación muy difícil. Cuando hay problemas macroeconómicos o cuando no hay previsibilidad, inmediatamente la actividad turística se siente resentida en ese sentido, con lo cual trabajar dentro de la Argentina, los países limítrofes, los mercados lejanos europeos que venimos trabajando en una región, va a ser la clave también para anclar un desarrollo o para mirar un año también con una mirada lejana, no tan solo la coyuntura, nosotros tenemos que generar políticas públicas de caras al 2027”, analizó.
“La clave del Ente Norte ha sido la unión de un grupo que ha consolidado políticas públicas desde hace 4 años, dando un ejemplo sumamente importante a la Argentina en las distintas regiones turísticas. Hoy en la Argentina el norte después de la Patagonia se ha consolidado en los últimos tres años”, sostuvo.
Amplió: “estamos viendo hoy el crecimiento de turismo internacional en los destinos turísticos más importantes del Norte Argentino. La cantidad de turistas cuando uno evalúa desde todas las provincias después de la Patagonia está el Norte Argentino. En cuanto a la conectividad, la región tiene 150 vuelos".
Nelson Bravo, subsecretario de turismo en la provincia de Santiago del Estero, actualmente a cargo de la presidencia del Ente Norte, explicó: “una reunión de trabajo preparándonos en el marco de una importante incertidumbre que hay respecto al sector y al panorama económico en general”.
Y manifestó: “como región venimos marcando la pauta y trabajando de manera conjunta desde hace muchos años con importantes logros” por eso tratamos de “pensar y de proyectar cómo vamos a encarar este año que se viene de manera complicada, teniendo en cuenta el contexto nacional y además la situación particular de cada provincia”.
En un lugar privilegiado de Yerba Buena.
Cantantes de la provincia y hasta de otros países se acercó para mostrar su talento.
El cantante canadiense se atrevió a hablar en español causando una gran euforia en todo el público.
El acto se llevó a cabo en el día de ayer y contó con la participación de diferentes autoridades.
El evento se llevará a cabo en la provincia por primera vez en la historia.
SMT en Escena es el nombre que recibirá esta interesante competición. La reglamentación y cómo hacer para participar.
Hace casi dos años que la influencer no estaba en ningún proyecto mediático.
La joven escritora tucumana compartió sus consejos y experiencias.
Este es el cortometraje a partir del cual se originó un nuevo arte que continúa en constante transformación.
El equipo conducido por Lionel Scaloni quedó con un pie y medio adentro de la máxima cita mundial tras el triunfo ante Uruguay.
La madre de sus hijos tuvo una reacción que descolocó al conductor.
La pareja mantuvo en reserva la noticia sobre el evento, aunque días previos comenzaron a salir los rumores.
El automovilista rompió el hielo con una declaración inesperada.
El evento se llevará a cabo en la provincia por primera vez en la historia.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.