
“Mujer en sus zapatos”: arte y diseño en una colaboración con Sylvie Geronimi y Solange Agterberg
La diseñadora y la artista se reunieron con un concepto y un impulso para dar vida a una idea innovadora e impactante.


Un informe arrojó cuáles son las profesiones que podrían sufrir inconvenientes por los avanaces tecnológicos.
Tendencias08 de julio de 2024
Redacción ShowOnLineLos avances tecnológicos, especialmente con la aparición de la Inteligencia Artificial, generan cierta incertidumbre en el campo laboral y educativo para los seres humanos. Esos miedos fueron analizados en una investigación que llevó a cabo John Pugliano, quien publicó los detalles en su libro Los robots están llegando: una guía de supervivencia humana para obtener ganancias en la era de la automatización.
En este marco, el autor dejó sentado cuáles son las profesiones y carreras universitarias que se encuentran en peligro por el auge de la inteligencia artificial. Si bien reveló que hay áreas irremplazables, como la psicología, aseguró que “cualquier trabajo que sea rutinario o predecible, será hecho por un algoritmo matemático en cinco o 10 años más”.
Qué carreras pueden ser reemplazadas por la inteligencia artificial
Los grandes desafíos y experiencias laborales surgen a partir de un título universitario. Eso marca la importancia de especializarse y finalizar los estudios, con el objetivo de lograr una independización económica.
Sin embargo, la tecnología obliga a los estudiantes a redoblar los esfuerzos. Si bien hay profesiones que no dejarán de existir, lo cierto es que podrían sufrir el impacto de la inteligencia artificial.
Medicina: El experto señaló que “no van a desaparecer los médicos”, aunque “una parte de su campo laboral se verá reducida”. La ingenerencia de la tecnología no afectaría a las salas de emergencia u otras especialidades.
Contaduría: Según explicó Pugliano, la inteligencia artificial afectaría el campo laboral de los contadores. La única excepción sería en aquellos trabajadores que se desempeñen en asuntos tributarios.
Abogacía: Quienes desempeñen tareas de rutina y procesamiento de datos, mejor conocidos como “abogados de escritorio”, podrían ser reemplazados por diferentes programas de computación.
Arquitectura: El experto señaló que los arquitectos, cuyas habilidades artísticas no se pueden replicar, sobrevivirán a la irrupción de la inteligencia artificial.

La diseñadora y la artista se reunieron con un concepto y un impulso para dar vida a una idea innovadora e impactante.

La modelo vivió una angustiante situación, similar a la que atraviesa ahora la cantante.

Una velada que busca rendir homenaje a los grandes autores, intérpretes y compositores del siglo XX.

La actual gestión encabezada por Rossana Chahla hizo énfasis, entre otros asuntos, en el cuidado de los animales y las mascotas.

En la nota te contamos los detalles sobre el reporte que recorrió las redes con información oficial que destaca al club tucumano.

Hace un tiempo se instaló este gran debate que genera rechazo y aprobación entre los usuarios.

El arquero Carlos Fabián Borda Arauz, jugador de la Séptima División del club, fue convocado por la Selección Sub 17 de Bolivia para disputar la Copa del Mundo de la categoría.

La cámara sigue los pasos de la religiosa durante sus expediciones número 32 y 36, revelando una visión profundamente humana.



A solo semanas de su estreno, el programa del influencer se despide de la pantalla.

El canal de stream invitó a representantes de distintas corrientes políticas en un debate intenso e interesante.

Tres generaciones de artistas en una familia que se mantiene más vigente que nunca.

Entre la alegría por el estreno de la tercera temporada de Envidiosa, la actriz recibió de todas formas mensajes negativos.

El conductor de Olga se refirió a las polémicas y dejó un claro mensaje hacia su competidor.

