
Orgullo tucumano en La Voz: Agustín Isasmendi brilló con una versión folclórica de un clásico del Rock Nacional
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
Este año, el festival presenta una tentadora propuesta con una lista de grandes artistas.
Agenda08 de octubre de 2024Octubre es sinónimo de celebración y tradición en Tucumán, y este año, Monteros se prepara para recibir la 59ª edición del festival "Monteros de la Patria, Fortaleza del Folclore". Desde el 10 hasta el 13 de octubre, el Gimnasio Municipal se convertirá en el corazón del folclore argentino, atrayendo a turistas y amantes de la música de toda la región.
Las noches del festival prometen ser inolvidables, con una alineación de artistas que incluye a leyendas como el Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, La Bersuit Vergarabat, Nahuel Pennisi, Lázaro Caballero y Bruno Arias.
Cada velada será una celebración de la riqueza y diversidad del folclore argentino, brindando al público una experiencia llena de emoción y energía. El intendente Francisco Serra (h) enfatizó la importancia del festival como un baluarte de la cultura local.
“Es un motivo de orgullo para los monterizos y esencial para mantener nuestro legado cultural”, afirmó durante la presentación del evento. Con casi seis décadas de historia, el festival no solo celebra la música, sino que también refuerza la identidad de la región.
Además, Serra destacó el impacto económico que tiene el festival, impulsando la hotelería, la gastronomía y el comercio en Monteros. Este evento genera empleo y bienestar para la comunidad, convirtiéndose en un motor de desarrollo local.
El director de Cultura de Monteros, Julio Paz, también reveló que este año se busca "federalizar" el festival, extendiendo sus sedes a Termas de Río Hondo y Santa María de Catamarca. Además, se introducirá un "Pre Danza" en Monteros, promoviendo la participación de artistas locales y asegurando que nadie quede fuera de esta celebración.
Por su parte, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, subrayó que este tipo de festivales son esenciales para preservar las tradiciones y construir la identidad local. “Llegar a 59 ediciones es un testimonio de la fuerza de estos ciclos, que son abrazados por toda la comunidad”, afirmó.
Las entradas son accesibles, con un abono de $20.000 para las cuatro noches y $7.000 por velada, permitiendo que el folclore llegue a todos los rincones de la comunidad.
Nació en Tucumán, vive en Catamarca y emocionó a toda la Argentina con su voz y su creatividad.
La modelo compartió un mensaje especial con sus seguidores en una fecha clave en su vida.
El pollo frito llegó para quedarse.
El humorista presenta Evolushon, su nuevo unipersonal con el que promete una noche de risas, improvisación y conexión total con el público. El 1 de agosto, en el Teatro Mercedes Sosa.
Se trata de un encuentro en el que se le rendirá tributo a un icónico músico argentino.
El fin de semana contará con entretenidas actividades para todos los gustos.
Hasta el próximo 18 de julio, los menores podrán disfrutar de jornadas llenas de sorprendentes propuestas creativas y entretenidas.
Habrá ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, además de un imponente show con artistas nacionales. La agenda completa.
En la noche del lunes se vivió una presentación especial que hizo estallar la audiencia.
La cantante estuvo presente en el homenaje que organizó Olga en el Teatro Colón.
El grupo presentó a su nuevo cantante en una colaboración que hicieron con Natalie Pérez, que se puede encontrar en todas las plataformas.
El artista tuvo que ser asistido de inmediato y recibió atención médica. Horas más tarde explicó lo sucedido y contó lo que sucederá con sus próximas funciones.
La conductora de El Trece no se quedó sin brindar su opinión sobre uno de los temas del momento.