
El sánguche de milanesa llegó a "Ariel en su Salsa" de la mano del Mocho Viruel
El comunicador tucumano dijo presente en el programa de Telefé por iniciativa del Ente Tucumán Turismo.
El modelo conduce un ciclo en Telefé y hace unos días estuvo en nuestra provincia.
Tendencias04 de noviembre de 2024En un nuevo episodio de "Iván de Viaje", el popular programa de Telefe, Iván de Pineda llevó a la audiencia a un recorrido inolvidable por los encantos de Tucumán, mostrando la riqueza natural, histórica y cultural de la provincia. La emisión, que se transmitió el 1 de noviembre, forma parte de una serie de programas dedicados a explorar distintos rincones de Argentina, combinando gastronomía, aventura y encuentros con personajes locales que hacen de cada visita una experiencia única.
El viaje comenzó en Tafí del Valle, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Tucumán. Allí, De Pineda visitó la histórica Estancia Las Carreras, un impresionante edificio construido en 1718 por los Jesuitas y declarado Monumento Nacional en 1978.
Este lugar no solo ofrece vistas espectaculares de los valles tucumanos, sino que también brinda una conexión palpable con la historia de la región. “Es un sitio que te transporta al pasado, permitiéndote disfrutar de la herencia cultural y gastronómica de Tucumán”, comentó Iván, quien destacó que en la estancia se producen algunos de los quesos más antiguos del país, invitando a los espectadores a degustar estos productos que forman parte de la tradición local.
Continuando su recorrido, De Pineda y su equipo se dirigieron al Jardín Botánico de Horco Molle, uno de los mayores reservorios de flora autóctona del país, con 89 hectáreas que exhiben la biodiversidad única de Tucumán. “Es vital que preservemos nuestro ecosistema, y lugares como este son esenciales para entender la riqueza de nuestra naturaleza”, subrayó el conductor, enfatizando la importancia de iniciativas de conservación en la región.
Para cerrar el programa, "Iván de Viaje" presentó una innovadora iniciativa de producción de café orgánico, liderada por Omar Velasco en una plantación experimental. Este proyecto, que cuenta con alrededor de 50 plantas cultivadas sin fertilizantes ni plaguicidas, representa un esfuerzo por impulsar un producto local de alta calidad y sostenible.
“La producción de café orgánico es una muestra de que Tucumán no solo es rica en historia y naturaleza, sino también en innovación y compromiso con el medio ambiente”, afirmó De Pineda.
El comunicador tucumano dijo presente en el programa de Telefé por iniciativa del Ente Tucumán Turismo.
Todo fue emoción al confirmar un hito con el que sueñan muchos argentinos.
Se trata de una importante iniciativa de la que pueden participar grandes y chicos.
La revista Billboard armó el ránking de las mejores cantantes latinoamericanas de todos los tiempos.
La diseñadora tucumana se mostró contenta con la realización de este tipo de encuentros en un lugar único de nuestra provincia.
La artista hizo uno de los anuncios más esperados por sus fans.
Los mismos se llevan a cabo en los CIC municipales, donde además se brindan clases de apoyo escolar a niños del primario.
En las redes sociales hizo un tierno posteo para darle la bienvenida a su tercer hijo.
La tendencia copó las redes sociales y las postales de la provincia rápidamente se viralizaron.
La banda se reencontró con su público a 18 años de su separación y todo fue emoción.
Estas ediciones se popularizaron en los últimos días y causan un verdadero furor en las redes.
El querido y recordado humorista falleció a los 63 años.
El influencer subió una llamativa historia a Instagram y generó preocupación.
Todo fue emoción al confirmar un hito con el que sueñan muchos argentinos.
El cuadro principal contará con 13 tenistas argentinos.