
Alterpoint combina arquitectura, gastronomía y arte en su nueva propuesta empresarial: "De primer nivel"
En un lugar privilegiado de Yerba Buena.
Una palabra de uso común en Argentina fue incorporada al diccionario de la Real Academia Española, reconociendo su influencia en el idioma.
Tendencias09 de noviembre de 2024En una muestra de cómo la lengua sigue transformándose, la Real Academia Española (RAE) recientemente incorporó una palabra del español argentino a su diccionario oficial. Esta decisión refleja el reconocimiento de términos que, aunque nacieron en el habla popular, han ganado un lugar en el vocabulario y la identidad de millones de personas en Argentina y otros países hispanohablantes.
La nueva palabra incorporada es che, una expresión emblemática del español rioplatense que en Argentina y Uruguay se usa para llamar la atención o dirigirse a alguien de manera informal. Es una palabra que, aunque sencilla, lleva una gran carga de identidad y camaradería. Según la definición que le otorgó la RAE, “che” se utiliza para expresar familiaridad y cercanía, y se ha convertido en un símbolo cultural que incluso ha trascendido fronteras gracias a su asociación con figuras como el Che Guevara.
Pero esta no es la primera palabra argentina en llegar al diccionario oficial. Otros términos como "pibe", "bondi" y "laburar" también fueron reconocidos por la RAE en el pasado, lo que demuestra el interés de la institución por reflejar el lenguaje de los hablantes reales y no solo el español académico. Cada una de estas palabras ofrece una ventana a la cultura, historia y expresividad de los argentinos, quienes enriquecen el idioma español con términos únicos.
Para Argentina, que sus expresiones más típicas aparezcan en el diccionario de la RAE no solo es un honor, sino un reconocimiento de su impacto en el mundo hispanohablante. Además, esto permite que los hispanohablantes de otras regiones puedan comprender mejor estos términos sin perder su esencia local. La inclusión de palabras argentinas también refleja la vitalidad del idioma y su capacidad de adaptarse y evolucionar con el tiempo.
En definitiva, que una palabra argentina como “che” forme parte del diccionario de la RAE es una muestra de que el lenguaje es un reflejo de quienes lo hablan. Estas incorporaciones destacan cómo cada país y cada comunidad le aporta su propio matiz al español, haciendo que sea una lengua diversa y en constante crecimiento.
En un lugar privilegiado de Yerba Buena.
Cantantes de la provincia y hasta de otros países se acercó para mostrar su talento.
El cantante canadiense se atrevió a hablar en español causando una gran euforia en todo el público.
El acto se llevó a cabo en el día de ayer y contó con la participación de diferentes autoridades.
El evento se llevará a cabo en la provincia por primera vez en la historia.
SMT en Escena es el nombre que recibirá esta interesante competición. La reglamentación y cómo hacer para participar.
Hace casi dos años que la influencer no estaba en ningún proyecto mediático.
La joven escritora tucumana compartió sus consejos y experiencias.
Este es el cortometraje a partir del cual se originó un nuevo arte que continúa en constante transformación.
El equipo conducido por Lionel Scaloni quedó con un pie y medio adentro de la máxima cita mundial tras el triunfo ante Uruguay.
La madre de sus hijos tuvo una reacción que descolocó al conductor.
La pareja mantuvo en reserva la noticia sobre el evento, aunque días previos comenzaron a salir los rumores.
El automovilista rompió el hielo con una declaración inesperada.
El evento se llevará a cabo en la provincia por primera vez en la historia.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.