Tucumán será sede de uno de los eventos económicos más importantes del norte argentino

La provincia albergará grandes figuras del sector en un acontecimiento que ya tiene sede y fecha programadas.

Agenda07 de marzo de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Fenoa1

Tucumán será el epicentro de una de las citas más relevantes del ámbito económico y político del norte argentino. La Fundación Federalismo y Libertad anunció la realización de una nueva edición del Foro Económico del NOA 2025 (FENOA 2025), un evento anual que reúne a los actores clave del mundo empresarial, político y académico para analizar y discutir las principales problemáticas y desafíos que enfrenta el país, tanto a nivel nacional como regional.

El FENOA, que desde su primera edición en 2014 se ha consolidado como un espacio fundamental para la reflexión sobre la agenda económica y política del país, tiene como objetivo promover el diálogo entre los principales referentes del ámbito empresarial de Argentina y figuras destacadas a nivel internacional. 

A lo largo de los años, el foro se convirtió en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan abordar las reformas estructurales y las cuestiones de mayor relevancia para el futuro económico y social de las provincias.

El FENOA 2025, que se desarrollará en los próximos días, promete ser una edición cargada de debates profundos y enriquecedores. Bajo el lema "La hora de las provincias", el evento se centrará en la necesidad urgente de impulsar programas de desregulación a nivel provincial, buscando alinearse con las estrategias de modernización y simplificación normativa impulsadas por el gobierno nacional.

Entre los participantes confirmados se encuentran figuras clave del ámbito político y académico, como Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina; Lisandro Catalán, Vicejefe de Gabinete del Interior; Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca; el reconocido consultor y analista político Jorge Giacobbe (h); Ilya Shapiro, Senior Fellow y Director de Estudios Constitucionales del Manhattan Institute; y Paula Omodeo, diputada nacional.

El evento contará con una serie de paneles de alto nivel que abordarán cuestiones clave para el futuro del país, como el impacto del contexto internacional en la economía argentina, los desafíos del panorama político actual, las dinámicas de las economías regionales y, por supuesto, los programas de desregulación y simplificación normativa que se están promoviendo desde el gobierno nacional. Los interesados pueden inscribirse y encontrar mayor información aquí.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email