Quiénes son los candidatos “favoritos” para suceder al Papa Francisco en el Vaticano

El sucesor se conocerá luego del próximo Cónclave de la Capilla Sixtina.

Tendencias21 de abril de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
papa2

La noticia sobre el estado de salud del Papa Francisco generó gran preocupación en el Vaticano y en la comunidad católica global. El pontífice argentino, que se encontraba ya en sus últimos años de vida, falleció el Lunes de Pascua, a los 88 años, tras una serie de intervenciones quirúrgicas y problemas de salud que habían mantenido en vilo a la Iglesia durante meses. 

Con su muerte, una de las grandes preguntas que surge es: ¿quién será el próximo papa? Cuando un Papa muere, el Cónclave de la Capilla Sixtina se convierte en el escenario central para elegir a su sucesor. Los cardenales electores, reunidos bajo estrictas normas de confidencialidad, eligen al nuevo líder de la Iglesia Católica. 

Sin embargo, para muchos, la cuestión no es tan sencilla. Diversos analistas y expertos comenzaron a perfilar los nombres de los cardenales papables, aquellos que tienen más probabilidades de suceder a Francisco I, y las especulaciones aumentan conforme la salud del papa se deterioraba.

Uno de los estudios más detallados sobre esta cuestión lo proporciona el corresponsal Edward Pentin, del National Catholic Register, quien en su libro "The Next Pope" (2020), presentó a 19 cardenales como posibles candidatos. Ahora, con la muerte de Francisco, Pentin actualizó su informe y amplió la lista a 22 cardenales papables, entre los cuales se destacan 12 como los principales favoritos para el futuro Cónclave:

  • Angelo Bagnasco: Nacido el 14 de enero de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, y criado en Génova (Italia), proviene de una familia de origen humilde. Desde 2016 y hasta 2021 fue presidente de las Conferencias Episcopales de Europa y renunció como arzobispo de Génova a los 77 años, en 2020.
  • Matteo Zuppi: Matteo Maria Zuppi nació en Roma (Italia) el 11 de octubre de 1955 y se presenta como un cardenal del ala izquierdista de la Iglesia que, de ser elegido, se prevé que continuaría con el legado "progresista" del papa Francisco I.
  • Robert Sarah: Robert Sarah, nacido el 15 de junio de 1945 en Ourus (Guinea). Es bastante activo en las redes sociales. La revista Paris Match lo presentó como alguien de "enorme influencia", mientras que Radio France Internationale lo considera uno de los cardenales más respetados de África.
  • Luis Tagle: Nacido el 21 de junio de 1965, Luis Antonio Gokim Tagle (Manila, Filipinas) proviene de familias adineradas y cambió su camino, que apuntaba a la medicina, para acabar en el seminario. El Papa Francisco lo elevó a cardenal-obispo en 2020.
  • Malcolm Ranjith: Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don (Polgahawela, Sri Lanka) nació el 15 de noviembre de 1947. En 2010 fue elevado a cardenal por Benedicto XVI, un año después de ser nombrado arzobispo de Colombo. Habla con fluidez 10 idiomas: italiano, alemán, francés, hebreo, griego, latín, español, inglés, cingalés y tamil. 
  • Pietro Parolin: Nacido el 17 de junio de 1955, Pietro Parolin es actualmente el secretario de Estado del Vaticano. Sintió 'la llamada' muy joven y con 14 años entró en el seminario de Vicenza. Fue ordenado a los 25 años y optó por formarse para el servicio diplomático del Vaticano.
  • Pierbattista Pizzaballa: Pierbattista Pizzaballa nació en Cologno al Serio (Italia) el 21 de abril de 1965. Pizzaballa fue elevado a cardenal en 2023 por el papa Francisco, el primer Patriarca latino de Jerusalén y el primer cardenal que reside en suelo israelí.
  • Péter Erdő: Nacido en Budapest (Hungría) el 25 de junio de 1952, Péter Erdő es el mayor de seis hermanos de una familia de católicos devotos. Habla seis idiomas (húngaro, alemán, italiano, francés, castellano e inglés) y en 2005 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Católica Húngara y del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas.
  • Willem Eijk: Willem Jacobus Eijk (Duivendrecht, Países Bajos) nació el 22 de junio de 1953, hijo de padre protestante y madre católica. Es un cardenal sólidamente ortodoxo y provida y su experiencia como médico lo ha llevado a abordar cuestiones sobre la vida y la muerte, como la eutanasia y la fertilización in vitro.
  • Anders Arborelius: Nacido en Sorengo (Suiza) el 24 de septiembre de 1949, a Anders Arborelius el papa Francisco lo define como un hombre que es un modelo a seguir.
    En 2017 fue elevado al cardenalato, convirtiéndose en el primer cardenal de Suecia y de toda Escandinavia.
  • Charles Bo: Charles Maung Bo nació en Monhla el 29 de octubre de 1948, el año que Myanmar obtuvo su independencia. Fue elevado a cardenal en 2015 por el papa Francisco.
  • Jean-Marc Aveline: Nacido el 26 de diciembre de 1958 en Sidi Bel Abbès (Argelia), Jean-Marc Aveline es el arzobispo de Marsella (Francia) y supuestamente, el favorito del papa Francisco para sucederlo. El pontífice argentino también fue el que lo elevó al cardenalato, en 2022. Su historia personal lo convierte en una persona sensible a la cuestión de la migración, y prefiere no hablar de temas polémicos o revelar sus inclinaciones política.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email