
Pasión, plumas y escenario: la historia detrás de La Botana
Su creadora, Elsa Canseco, contó cómo surgió la idea para el espectáculo más exitoso de Tucumán.
Los pacientes tienen las dudas lógicas antes de pasar por el quirófano, pero la tecnología avanzó en el tiempo.
Videos01 de junio de 2025La doctora Inés Gelatti habló esta semana en Espacios sobre las dudas más frecuentes que tienen los pacientes antes y después de realizarse una cirugía de várices. La cirujana explicó a fondo los cambios que se han producido con el avance de la tecnología, derrumbando algunos mitos.
“La realidad es que cualquier procedimiento quirúrgico implica un riesgo”, comenzó diciendo la doctora. “Pero lo minimizamos al máximo al realizar los estudios preoperatorios para poder detectar alguna alteración y poder corregirla, ya que en la mayoría de los casos la cirugía de várices son cirugías programadas”, agregó.
“Otra consulta frecuente es si tendrán dolor en el postoperatorio, al tratarse de tratamientos mini invasivos, minimizamos este síntoma”, sostuvo. “Pero la realidad es que el umbral del dolor es muy personal y es diferente en cada paciente”, dijo. “Aquellos que presenten algún tipo de dolor en el postoperatorio, bajo la indicación médica de un analgésico de baja potencia, logran conseguir el confort luego de la cirugía”, explicó la cirujana.
“Otra duda es cuándo volverán a hacer su vida normal. También este tipo de cirugías, como son cirugías ambulatorias, permiten incorporarse de forma inmediata a su actividad, y poder realizar actividades ligeras”, aclaró Gelatti. “Lo que sí, la recomendación es que durante dos o tres semanas no podrán realizar actividad física, y esto también dependerá de la evolución de cada paciente”, sostuvo.
“Con respecto a la época del año indicada, se puede hacer en cualquiera de las cuatro estaciones del año, ya que las técnicas quirúrgicas en esta patología son técnicas mini invasivas y permiten una recuperación muy pronta, y el uso del vendaje elástico por menor cantidad de días”, finalizó.
Su creadora, Elsa Canseco, contó cómo surgió la idea para el espectáculo más exitoso de Tucumán.
“Esto está pensado para ejecutivos, para decisores, para los que realmente toman la decisión dentro de las empresas”, explicó Sofía Nougués, gerente.
La firma española desembarcó en Tucumán con una propuesta innovadora que fusiona arquitectura, diseño de interiores y marketing inmobiliario.
Representantes locales y nacionales se reunieron para compartir sus experiencias y modelos exitosos.
Una etapa de la vida en la que hay que prestar mayor atención a las señales del cuerpo.
La Fundación Federalismo y Libertad de Tucumán organizó una charla con el ministro de Economía donde se debatió sobre el futuro inmediato del país.
Será el próximo 21 de junio en el cerro San Javier. Las inscripciones se encuentran abiertas.
La primera edición de la Wine Expo fue un gran éxito con más de 60 bodegas reunidas en el mismo lugar.
Lo que busca el hombre para quedar bien parado en cualquier circunstancia.
Los secretos para vivir una experiencia inolvidable en una cena de primera.
En la nota te contamos acerca de qué es lo que se sabe y se rumorea sobre la pareja de la concursante.
La actriz pasó por Tucumán de gira con su obra teatral y decidió ponerse en contacto con una parte fundamental de su historia familiar.
Los padres que ven a sus hijos afectados con este padecimiento piden mayor empatía de la sociedad y que se respeten los protocolos de atención.
Ya se conocen los últimos finalistas que buscarán consagrarse como el nuevo campeón del reality de Telefe.
Si estabas planificando tu viaje desde Tucumán hacia el vecino país, tenés que saber esta última medida que impactará en tu decisión.