
Marcelo Polino recibió un emotivo homenaje en los Premios Martín Fierro Latino: "Miren a dónde llegué"
El periodista fue reconocido por su trayectoria, no solo en la televisión argentina, sino también en Chile.


El 24 de junio no es un día más para el país, se trata de una fecha marcada por importantes sucesos.
Tendencias24 de junio de 2025
Redacción ShowOnLine
Cada 24 de junio, Argentina vive una jornada única en el calendario. No es una fecha patria ni un feriado nacional, pero se ha ganado, por derecho propio, el título simbólico del "día más argentino". Una confluencia extraordinaria de nacimientos y despedidas de íconos deportivos, culturales e históricos hacen de este día un homenaje involuntario pero potente al alma del país.
El 24 de junio está marcado por nombres que construyeron identidad y dejaron huella. En 1789, nacía el Sargento Juan Bautista Cabral, el héroe anónimo del Combate de San Lorenzo, que entregó su vida por salvar a San Martín. Su legado es uno de los primeros que conecta esta fecha con el sacrificio y la gloria nacional.
Pero sin duda, la figura que convirtió este día en un símbolo de duelo colectivo fue Carlos Gardel, el eterno zorzal criollo. El 24 de junio de 1935, un trágico accidente aéreo en Medellín acabó con la vida del ícono del tango, justo cuando su voz conquistaba América. Desde entonces, cada año su música y su mito resurgen con más fuerza.

El 24 de junio también vio nacer a uno de los más grandes del automovilismo mundial: Juan Manuel Fangio. El deportista llegó al mundo en 1911 en Balcarce, y llevaría la bandera argentina a lo más alto de la Fórmula 1. Su precisión y temple marcaron una época donde el deporte era sinónimo de elegancia y coraje.

La música volvió a teñirse de luto en 2000, cuando falleció Rodrigo Bueno, el Potro cordobés que conquistó el país a puro cuarteto. Con su inolvidable “Soy Cordobés”, dejó una marca que sigue viva en cada fiesta popular y en el recuerdo de toda una generación.

Pero también hay lugar para la celebración. El 24 de junio nacieron dos gigantes del fútbol que, desde distintos estilos, representan lo mejor del talento argentino. Por un lado, Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors y actual presidente del club, que hoy celebra 47 años de magia, pausa y visión única.
Y por el otro, Lionel Messi, el hombre que llevó la bandera celeste y blanca a la cima del fútbol mundial. Hoy cumple 38 años y lo hace como campeón del mundo, eterno ídolo y símbolo de humildad y excelencia.


El periodista fue reconocido por su trayectoria, no solo en la televisión argentina, sino también en Chile.

El cantante mexicano estuvo presente en la victoria de Boca ante Talleres de Córdoba.

Mauro Szeta, Ronen Suarc y programas como Secretos Verdaderos e Intrusos se trajeron sus estatuillas de la ceremonia realizada en Estados Unidos.

Mauro Szeta, Ronen Suarc y programas como Secretos Verdaderos e Intrusos se trajeron sus estatuillas de la ceremonia realizada en Estados Unidos.

La panelista no se guardó nada a la hora de hablar de la conductora de Sálvese Quien Pueda.

El actor finalmente se despide del país, pero antes tomó una decisión que nadie esperaba.

“Es un sueño que quiero hacer realidad”, comentó el ideólogo de esta iniciativa que ya está dando que hablar.

La exitosa serie protagonizada por Griselda Siciliani ya está disponible en Netflix.



La panelista no se guardó nada a la hora de hablar de la conductora de Sálvese Quien Pueda.

La conductora quiso profundizar en las vida privada de la novela, pero la invitada la puso en su lugar.

Se incendió la fábrica de la familia de la comunicadora, a poco tiempo de haber sido madre, demostrando los altibajos de la vida.

La cantante encontró al fin la paz y tranquilidad en su vida, y comparte con sus seguidores tiernas postales de familia.

El cantante mexicano estuvo presente en la victoria de Boca ante Talleres de Córdoba.

