
Encontrá en Tucumán uno de los mejores tés del mundo en Raíces
Show On conversó con un especialista que reveló los secretos de esta infusión milenaria.
El 24 de junio no es un día más para el país, se trata de una fecha marcada por importantes sucesos.
Tendencias24 de junio de 2025Cada 24 de junio, Argentina vive una jornada única en el calendario. No es una fecha patria ni un feriado nacional, pero se ha ganado, por derecho propio, el título simbólico del "día más argentino". Una confluencia extraordinaria de nacimientos y despedidas de íconos deportivos, culturales e históricos hacen de este día un homenaje involuntario pero potente al alma del país.
El 24 de junio está marcado por nombres que construyeron identidad y dejaron huella. En 1789, nacía el Sargento Juan Bautista Cabral, el héroe anónimo del Combate de San Lorenzo, que entregó su vida por salvar a San Martín. Su legado es uno de los primeros que conecta esta fecha con el sacrificio y la gloria nacional.
Pero sin duda, la figura que convirtió este día en un símbolo de duelo colectivo fue Carlos Gardel, el eterno zorzal criollo. El 24 de junio de 1935, un trágico accidente aéreo en Medellín acabó con la vida del ícono del tango, justo cuando su voz conquistaba América. Desde entonces, cada año su música y su mito resurgen con más fuerza.
El 24 de junio también vio nacer a uno de los más grandes del automovilismo mundial: Juan Manuel Fangio. El deportista llegó al mundo en 1911 en Balcarce, y llevaría la bandera argentina a lo más alto de la Fórmula 1. Su precisión y temple marcaron una época donde el deporte era sinónimo de elegancia y coraje.
La música volvió a teñirse de luto en 2000, cuando falleció Rodrigo Bueno, el Potro cordobés que conquistó el país a puro cuarteto. Con su inolvidable “Soy Cordobés”, dejó una marca que sigue viva en cada fiesta popular y en el recuerdo de toda una generación.
Pero también hay lugar para la celebración. El 24 de junio nacieron dos gigantes del fútbol que, desde distintos estilos, representan lo mejor del talento argentino. Por un lado, Juan Román Riquelme, ídolo de Boca Juniors y actual presidente del club, que hoy celebra 47 años de magia, pausa y visión única.
Y por el otro, Lionel Messi, el hombre que llevó la bandera celeste y blanca a la cima del fútbol mundial. Hoy cumple 38 años y lo hace como campeón del mundo, eterno ídolo y símbolo de humildad y excelencia.
Show On conversó con un especialista que reveló los secretos de esta infusión milenaria.
La One festejó junto a su hija Sofía Gala y recibió innumerables muestras de cariño en las redes sociales.
Ángel de Brito confirmó la noticia que nadie se vio venir respecto al cantante, que se desempeña como coach en La Voz Argentina.
Tras arribar al país, la empresaria enfrentó los micrófonos y también habló de un jugador de Boca.
Fue en la antesala del partido en el que el Decano se medirá con Sarmiento de Junín.
El spin-off de El Marginal se estrenó este jueves y una grabación entre la cantante y la actriz generó furor en las redes.
La Selección Mayor de Vóley continuará su preparación para el Mundial con partidos frente a Japón, República Checa y Francia.
Nuevamente, La Voz Argentina fue escenario de una noche cargada de emoción.
El spin-off de El Marginal se estrenó este jueves y una grabación entre la cantante y la actriz generó furor en las redes.
Un momento inesperado se vivió al aire y causó el impacto de toda la audiencia de LAM.
El actor le respondió a su colega quien lanzó algunas críticas hacia la industria cinematográfica nacional.
Fue en la antesala del partido en el que el Decano se medirá con Sarmiento de Junín.
Tras arribar al país, la empresaria enfrentó los micrófonos y también habló de un jugador de Boca.