Habemus música: El Vaticano destacó el último trabajo discográfico de Rosalía

La cantante española sorprendió con un álbum que explora la espiritualidad en 13 idiomas distintos, y con invitados de renombre como Björk. Lo que sorprendió a la Santa Sede.

Tendencias27 de noviembre de 2025Redacción ShowOnLineRedacción ShowOnLine
Rosalia
Rosalia

El lanzamiento de Lux colocó a Rosalía en un territorio inesperado: el cruce entre la música pop y el plano religioso institucional. El nuevo álbum, el cuarto de su carrera, dejó de ser solo un estreno artístico para convertirse en un acontecimiento que activó pronunciamientos oficiales desde el Vaticano y reacciones dentro de la Iglesia en Cataluña.

El reconocimiento formal llegó desde el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede. Su prefecto, el cardenal José Tolentino de Mendonça, se refirió al proyecto en diálogo con la agencia EFE y afirmó que cuando una figura como Rosalía se detiene en lo espiritual “capta una necesidad profunda de la cultura contemporánea: acercarse a una vida interior”, una valoración que fue leída como un gesto de respaldo directo al enfoque del disco.

El álbum se presenta como una obra atravesada por referencias místicas, con inspiración en la vida de santas y mártires. Además, despliega un repertorio en 13 lenguas distintas —entre ellas latín, árabe y hebreo—, un rasgo que le otorga una dimensión cultural singular dentro de los lanzamientos del pop internacional.

En su tierra natal, la recepción también tuvo eco institucional. El obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez García, difundió una carta en la que valoró que la artista “habla sobre lo que siente que es Dios y su deseo de conocerlo”, aunque reconoció que algunos fragmentos pueden resultar “provocadores”. A su vez, sostuvo: “Al escuchar Lux, me encontré ante una obra que trascendía lo musical” y definió el trabajo como “una búsqueda espiritual a través del testimonio de mujeres de inmensa madurez espiritual”.

La mirada académica se sumó al debate con una lectura más analítica. La docente de la Universidad Pompeu Fabra, Victoria Cirlot, destacó que el proyecto consigue traducir conceptos vinculados a la tradición religiosa para un público amplio, un cruce poco frecuente entre cultura pop y pensamiento espiritual.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email