
Tucumán vibró con el cierre de otra exitosa Semana del Sánguche de Milanesa
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
20 cocineros y media hora de fritura demandó la elaboración de un clásico de la cocina argentina, en el marco del Día de la Milanesa.
Placeres04 de mayo de 2022Más de mil quinientos vecinos de la ciudad bonaerense de Luján y localidades cercanas celebraron este martes el Día de la Milanesa, un clásico de la cocina argentina, con la cocción y degustación de una napolitana a la que presentaron como la “más grande del mundo”.
Tras una cocción de más de media hora, los presentes festejaron la creación de una súper milanesa de más de 900 kilos y de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, según certificó una escribana local durante el evento organizado por la Municipalidad de Luján y la fábrica local Alimentos Holis.
“Realmente esto es muy importante porque vuelve a posicionar a Luján como un destino más allá del turismo religioso, como un turismo de grandes eventos y gastronómico”, expresó a Télam el secretario de Culturas y Turismo de Luján, Nicolás Capelli, quien manifestó su orgullo porque este aparente récord haya surgido en la localidad.
Desde el mediodía, más de 1.500 personas de todas las edades se acercaron a la Basílica de Luján para presenciar la jornada, en su mayoría vecinos y vecinas de la ciudad, pero también visitantes de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
El evento, conducido por el animador Mariano Peluffo, contó con la presencia del chef Luciano López Fuente, quien dirigió la cocción de la milanesa junto a un equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora.
"La cocción comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando se empezó a calentar el aceite para llevarlo a los 170 grados que necesitaba esta cocción específica, que duró más de media hora", indicó Capelli.
Tras convertirse en tendencia en las redes sociales, el día de la Milanesa quedó decretado hace ya unos años el 3 de mayo, fecha en la que se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.
El origen de este plato tiene distintas versiones
Por un lado se atribuye a la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como Cotoletta (cotoletta alla milanese, por ser habitual en la cocina milanesa).
Pero hay que remontarse al año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, para encontrar registros de un cocinero italiano que ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez.
Con la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.
También ganó mucha popularidad en el país la milanesa a la napolitana, que es una milanesa hecha "pizza", con salsa de tomate, jamón y queso, cuyo origen se remonta a la década del 50 del siglo pasado en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.
Otros creen que surgió allí cuando al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y, para disimular, las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella, como si se tratara de una pizza.
El evento crece con el paso de los años y cada vez son más las sangucherías que participan.
La vendimia en el Jardín de la República fusiona tradición, vino y festejos. Degustaciones, música y experiencias sensoriales te esperan en fincas y viñedos de los Valles Calchaquíes.
La nutricionista de Espacios Priscila Aiachini reveló sus trucos para tener una vida sana y activa.
Arrivederci es una de las nuevas propuestas para las vacaciones de los tucumanos.
Alex y Charlotte Caniggia celebraron su cumpleaños en un yate y compartieron en las redes las fotos del excéntrico festejo.
Un influencer de viajes se encontró con una referencia tucumana inesperada ni bien llegó al aeropuerto tailandés y no dudó en compartirla en redes.
Se trata de uno de los alimentos más consumidos en el mundo y hoy tiene su celebración especial.
El payaso tucumano disfruta de la temporada teatral en Carlos Paz, donde impulsó a famosas figuras a recrear su baile viral.
La panelista tucumana contó todos los cambios experimentados desde que se convirtió en mamá.
La intérprete de "La Pollera Amarilla" tiene un local de empanadas tucumanas en pleno corazón de Buenos Aires. En sus redes sociales, mostró la intimidad de la preparación de sus empanadas.
No hay dudas de que la receta tucumana hace que el producto sea único y uno de los más reconocidos en Argentina.
La pareja se separó hace más de un año, pero desde febrero se dice que se estarían dando una segunda oportunidad.
Junto a Nico Occhiato, la influencer protagonizó un momento divertido que se convirtió en viral.
La vedete se había despedido de la televisión hace unas semanas, y estaba preparando su regreso.
El artista volvió a la provincia y brindó un show único en un Palacio de los Deportes que lució colmado.