
Las Cañas abre sus nuevos espacios para el deporte y los eventos
Un espacio para pasarla bien, que se afirma como un punto de encuentro para la provincia y la región.
El libro 'Regiones imaginarias' es una mezcla entre literatura y crónica de viajes, y ofrece la búsqueda sobre el terreno de una decena de enclaves que García Márquez, Rulfo o Faulkner grabaron en nuestra mente.
Lugares26 de julio de 2022Hay regiones imaginarias tan ricamente descritas que parecen reales. El lector debe tener cuidado con obsesionarse por encontrarlas y que le ocurra como a los colonizadores que perseguían enajenados El Dorado. En algunos casos, sencillamente, no existen.
Es lo que defiende el libro Regiones imaginarias, de Ediciones Menguantes, que recopila diez viajes realizados sobre las huellas de grandes literatos, desde García Márquez hasta William Faulkner. Periodistas, cronistas y fotógrafos recorrieron el globo buscando Macondo, Vigata o Yoknapatawpha y lo que encontraron puede leerse y verse en estas páginas, que son una mezcla de guía de viajes y homenaje literario.
La idea surge de Luis Fernández y Bernardo Gutiérrez, dos periodistas interesados en unir ambas temáticas. Desde el principio tuvieron claro que no podían ser lugares fantásticos. “Por poner un ejemplo, Mordor, de El señor de los anillos, no nos valía”, explican. “Pero algunos de ellos sí están anclados a la realidad, han surgido de los imaginarios, leyendas y conflictos de un territorio concreto. Esas regiones imaginarias son las que más nos interesaban”, cuenta Gutiérrez.
Desplegaron un mapamundi y se pusieron a ubicarlas encima. “Para plantear un debate entre la realidad y la ficción, nos dimos cuenta de que había que aterrizar la idea y eso hicimos”, recuerda Fernández. “Intentar hallar las huellas de la ficción en la realidad es toda una exploración y una osadía”, reconoce su compañero. Pero lo consiguieron.
Macondo, el epicentro de Cien años de soledad y la obra de Gabo, coincide con varias zonas del Caribe; Juan Rulfo reconoció que Comala se inspira en Tuxcacuesco, un pequeño pueblo al sur de Jalisco; Santa María, del uruguayo Juan Carlos Onetti, es un espejo de ciertas partes de Montevideo y el Río de Plata; Vigata rememora a Sicilia en los libros de Andrea Camilleri; la Región de Juan Bennet se sitúa por León y en las inmediaciones de El Bierzo; y la Yoknapatawpha, de la obra de William Faulkner, se inspira en el Misisipi estadounidense y en el condado de Lafayette. Estas son las más famosas, pero el dúo quería abrirse a la diversidad geográfica y cultural.
Un espacio para pasarla bien, que se afirma como un punto de encuentro para la provincia y la región.
La empresa chilena vuelve a la provincia, y se unirá con la capital peruana con tres frecuencias semanales.
A los ya conocidos atractivos de la región, se le suma un hito más que potencia el turismo en el lugar.
En la nota te contamos los detalles acerca de esta actividad única en la provincia.
La celebración estuvo marcada por la visita del gobernador y otras autoridades.
Un destino con todo tipo de paisajes y un enorme abanico cultural.
Los detalles de las impactantes cifras reveladas por el Ente Tucumán Turismo.
Importantes marcas y locales apostaron por un nuevo punto estratégico para conocer y pasar un buen momento.
Una propuesta única y novedosa en el sur tucumano.
La provincia guarda propuestas naturales increíbles y destinos únicos que no son tan conocidos.
Las propuestas educativas y recreativas comenzarán desde el 31 de mayo y se extenderán por todo junio.
La artista mostró la gran admiración que siente por el cantante.
La periodista brindó detalles en sus redes sociales de esta inesperada vivencia.
La invitación es para el viernes 30 y sábado 31 en la Sociedad Rural. Los detalles.
Una verdadera novela turca viven el futbolista, la modelo y la actriz.