
Tucumán buscará fortalecer su posicionamiento en el mercado de bodas internacionales en una misión en Paraguay
Una comitiva llevará la propuesta de “Destino Bodas” en Asunción entre el 25 y 27 de marzo.
Los estadios de fútbol que busquen ser sede mundialista para el 2030 deberán cumplir una serie de requisitos, los cuales fueron publicados recientemente por las autoridades de FIFA.
Lugares04 de agosto de 2022Si bien aún restan ocho años para el evento futbolístico más importante del mundo, las autoridades de FIFA hicieron públicas las condiciones que los candidatos tendrán que tener en cuenta a la hora de albergar el Mundial de 2030.
Agosto arrancó con la gran noticia de la candidatura sudamericana para albergar la Copa del Mundo 2030 en los países de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
El acto se desarrolló en el Centenario de Montevideo, en Uruguay, lugar que fue testigo de la primera final del campeonato del mundo, en 1930. A 100 años de ese momento el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, dijo presente y anunció: “FIFA debe asumir esta responsabilidad. En la acción para recordar los 100 años del Mundial nos vemos muy partícipes. Debemos consensuar y que nos reconozcan, porque hay una deuda histórica”.
Es evidente que la decisión no será nada sencilla, debido a que todos los países rivales se encuentran Portugal-España, quienes disponen de unos estadios de primerísimo nivel.
De acuerdo a los estatutos de FIFA, cada cancha debe ser de categoría 1. Recordemos que cada una de los estadios tienen una jerarquía valorizada del 1 al 5 siendo, 1 las de mayor importancia o lujo. La Conmebol tendrá que trabajar mucho para que sus estadios logren alcanzar la categoría 1, y de esta manera albergar la cita mundialista del 2030.
Las 14 sedes que se postularon para albergar el Mundial de 2030 deberán cumplir los siguientes requisitos para ser estadios de categoría 1
Generales: deben tener una capacidad para 40.000 personas o más con asientos, también tienen que tener un techo que recubra todas las butacas y, por último unos proyectores de luz de acuerdo a la guía FIFA.
En el campo de juego el césped debe ser híbrido, el cual es más resistente, tracciona mejor y da más estabilidad a un terreno de juego. Además, tendrá que tener carteles LED en tres sectores distintos, también los bancos de suplentes deben ser de 23 asientos para cada uno de los integrantes del plantel.
También en el campo de juego debe tener un área de calentamiento que mida 30 x 3 metros, e incluso un túnel para el paso de los futbolistas de 4,5 metros de ancho, el cual tiene que ser cubierto y retractil.
En el apartado de los vestuarios, tendrán que ser de 80 metros para los jugadores, 45 para los árbitros y una sal médica de 50 metros cuadrados. Además, una sala para el director técnico y un área para realizar las pruebas de doping de 25 metros cuadrados.
Para la parte de la prensa tendrán que tener una plataforma para la cámara principal, la cual debe medir 12 x 3 metros. Diez puestos para comentaristas y treinta para periodistas. Además, dos salas para estudios de televisión de 25 metros cuadrados, también una área de prensa de 30 metros cuadrados.
También una sala de transmisión de 2.000 metros cuadrados y, por último un salón para realizar las conferencias de prensa, el cual debe tener 50 asiento y un espacio para poner de seis a diez cámaras. Y cada sede deberá tener dos pantallas gigantes, para que se pueda ver las repeticiones del partido y el contador de goles.
Una comitiva llevará la propuesta de “Destino Bodas” en Asunción entre el 25 y 27 de marzo.
Tres propuestas para no perderse en la provincia.
El Ente Tucumán Turismo realizó una exitosa gira por Europa.
Ocupación hotelera casi total en Tafí del Valle.
Alrededor de 40.000 personas se deleitaron con una noche única en uno de los puntos turísticos emblemáticos de la provincia.
Lozada Viajes llega con una propuesta de ensueño: la polinesia francesa.
El Gobierno nacional destacó que, gracias a la política de Cielos Abiertos, en varios aeropuertos creció el número de pasajeros internacionales durante el primer mes de 2025.
Gustavo Ruiz se suma como host de Show On desde Cafayate para mostrarte las tendencias en la provincia vecina.
Las autoridades presentaron oficialmente el festival, uno de los más esperados de los Valles Calchaquíes.
El Gobierno provincial impulsa acciones de conservación y puesta en valor de este importante sitio arqueológico, clave para la identidad cultural y el desarrollo turístico sostenible de la región.
Se trata de un nuevo medio de comunicación que cuenta con excelentes profesionales y programas a lo largo de toda la semana.
El evento se llevará a cabo el próximo 18 de marzo. Todos los detalles en la nota.
La modelo no pudo contenerse e hizo una sugerencia que causó un gran impacto.
La tucumana creó un estilo que pronto todos comenzaron a imitar.
Una aplicación y un llamado a todos los programadores tucumanos.