
Georgina Barbarossa se cansó y quiso abandonar su propio programa en vivo
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
El 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar. Las tendencias para el próximo año reflejan que los viajeros se adaptan a estos tiempos cambiantes.
Lugares29 de noviembre de 2022La pandemia aumentó las ganas de viajar de los argentinos. Los aeropuertos se ven llenos de pasajeros, los destinos ya han recuperado los niveles pre pandemia y han surgido muchos nuevos destinos que han sido descubiertos en los últimos tiempos por los viajeros. Esto lleva a analizar cómo serán las tendencias en viajes para el 2023.
A pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial, el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar. Para entender cómo se van a reinventar los viajes durante el 2023, Booking.com llevó a cabo una investigación exhaustiva que contó con la participación de más de 24.000 personas en 32 países y territorios. Los resultados se complementaron con los datos de la plataforma digital, y así surgieron las siete tendencias de viajes para el año próximo.
Un paraíso con lo básico
Cabañas camufladas, fogones para cocinar y brújulas para encontrar el camino: el 2023 va a ser el año de la vuelta a lo esencial. El caos de los últimos años, con desastres naturales, agitación política y una pandemia, provocó que muchas personas perdieran la confianza en el mundo y cuestionen las comodidades frívolas de la vida moderna.
Siguiendo esta línea, la mitad de la comunidad viajera Argentina quiere que sus experiencias de viaje sean más modestas. Los viajeros y las viajeras buscan unas vacaciones que les permitan escaparse de la realidad (52%), desconectarse y vivir solo con lo básico (50%).
Por ello, es muy probable que veamos más alojamientos sustentables y sencillos, listos para recibir a personas que llegan agotadas desde la ciudad en búsqueda de simplicidad. Sin embargo, esta desconexión de la realidad en 2023 no significa necesariamente austeridad.
Existe una percepción común entre los viajeros de que esto significa renunciar a los lujo. Pero, muchas personas quieren combinar ambas cosas. El 49% dice que solo consideraría hacer un viaje “para desconectarse de todo” si el alojamiento ofrece una estadía confortable.
Más allá del deseo de desconectarse de todo, el 41% de los viajeros dice que hay algo que es innegociable: el destino elegido tiene que contar con conexión a Internet y cobertura de telefonía.
Viajeros y viajeras virtuales
El 43% de la comunidad viajera argentina dice que el año que viene va a recurrir a la realidad virtual para inspirarse a la hora de elegir un destino. Por eso, los viajes también van a tener que entrar al espacio virtual 3D del Metaverso en el 2023; el mundo físico ya no va a ser una limitación, y los viajeros y las viajeras van a poder vivir diferentes experiencias de viaje.
Disfrutar fuera de la zona de confort
El 56% de los viajeros en Argentina quiere experimentar un choque cultural total en 2023, ya sea viajando a algún lugar con experiencias culturales e idiomas completamente diferentes (58%) o recorriendo ciudades menos conocidas con atracciones por descubrir (36%).
Los destinos de siempre dejarán de ser los más buscados en 2023, la gente quiere disfrutar de unas vacaciones únicas que impacten, sorprendan y encanten. Casi tres cuartas partes (74%) de la comunidad viajera quiere hacer un viaje que sea “fuera de la zona de confort” y que ponga a prueba sus límites. El 26% de las personas quieren comprar un pasaje solo de ida en 2023 y dejarse guiar por su instinto.
Recordando los buenos tiempos
Un cuarto (25%) de la comunidad viajera local busca experiencias que evoquen (falsas) memorias del pasado, como visitar lugares de interés o atracciones que aparecen en películas retro emblemáticas, o viajar en micro para revivir el espíritu de grupo de los viajes escolares.
Los viajeros y las viajeras ya no le dan tanta prioridad al descanso y la relajación, sino que buscan cada vez más la adrenalina de los parques temáticos (61%) y la oportunidad de usar la imaginación.
Viajes en busca de paz y placer
En el 2023, la industria de los viajes va a considerar más que nunca el bienestar de la mente, el cuerpo y el alma. La comunidad viajera argentina está interesada más que nunca en viajes dedicados a la meditación y el mindfulness (41%), mientras que el 36% aspira a encontrar la paz en un retiro silencioso. Por su parte, el 39% tiene ganas de hacer una pausa para centrarse en su salud mental, en su transformación personal o en la superación de momentos personales importantes.
De la rutina diaria a una gran escapada corporativa
Las políticas del tipo “trabajá desde cualquier lugar” ahora son algo casi tan común como las vacaciones. Por eso, el personal de las empresas está cada vez más interesado en esta idea para garantizar vacaciones completamente libres de trabajo.
Un considerable número de argentinos (65%) desean mantenerse totalmente alejados del trabajo en sus viajes del 2023. Además, el 46% de los argentinos no están interesados en trabajar en otro lugar, pero sí considerarían la posibilidad de irse de retiro o de viaje con su empresa.
A diferencia de los viajes de trabajo antes de la pandemia de coronavirus, la gente va a buscar más oportunidades fuera de la oficina donde puedan relacionarse con sus colegas. Por eso, en el 2023 habrá un aumento de los viajes corporativos, en los que el foco va a estar puesto sobre las relaciones y la recreación corporativa en vez del trabajo.
Ahorrar para derrochar
Debido a la incertidumbre económica mundial, la gente va a seguir priorizando los viajes en el 2023, pero prestando atención a sus presupuestos y prioridades. Para la gente, viajar sin preocupaciones será fundamental: el 48% de los argentinos dice que invertir en vacaciones sigue siendo una de sus prioridades. Pero ser consciente del presupuesto es clave: casi siete cada diez argentinos (70%) continúan pensando en viajes cuando piensan cuál sería la mejor forma de invertir su dinero.
En el 2023, las personas van a elegir sus itinerarios con mucho cuidado, prestando más atención a sus presupuestos y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje (65%). También van a priorizar la relación calidad-precio con descuentos y programas de fidelización (66%). Un 44% de los argentinos y argentinas intentará ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga. Además, el 67% de la comunidad viajera argentina va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas.
En este contexto, muchas personas también están sorprendentemente preparadas para aumentar sus gastos, e incluso derrochar, en las partes del viaje que más les importan. La mitad de los argentinos admite que planea ser más indulgente con sus hábitos de gasto durante las vacaciones para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años, mientras que el 32% planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
La conductora fue una de las estrellas que dijo presente en el vibrante espectáculo de “La Sole” en el Gran Rex.
El actor fue consultado directamente sobre su situación sentimental y su respuesta causó estupor total en el mundo del espectáculo.
Miles de visitantes recorrieron la provincia entre festivales, actividades al aire libre y propuestas culturales, dejando postales de movimiento y celebración en cada rincón del territorio.
After View Eventos inauguró su ciclo en la terraza de Alterpoint con DJ en vivo, coctelería y un espacio pensado para compartir entre amigos y colegas.
Desde septiembre de 2025, la provincia tendrá vuelos directos a Panamá. El anuncio fue celebrado por autoridades y empresarios, que destacaron el impacto del turismo como motor de desarrollo.
Los detalles de la inversión que analiza una operadora francesa y que potenciará la propuesta turística de Tucumán hacia el mundo.
Una historia producida localmente que transcurre entre las quintas de limones, las yungas y las huellas de la historia ferroviaria.
La periodista le mostró a la conductora la enorme influencia que tuvo en su vida y su carrera.
La cantante pasó por la mesa de Mirtha y contó la difícil situación que vive su madre.
El integrante de Nadie dice nada mostró un poco de la intimidad del equipo desde el camarín del teatro Mercedes Sosa.
El famoso conductor de Luzu TV quedó maravillado por la cálida recepción del público tucumano.
Nadie se esperaba que el artista tomara tal decisión y hay incertidumbre acerca del presente del cantante.