
Cristina Pérez hizo una arriesgada apuesta con su carrera que al parecer salió mal
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
Con nuevo guion, renovada y accesible, los argentinos y turistas volverán a recorrer uno de los emblemas nacionales.
Tendencias15 de diciembre de 2022Tras meses de puesta en valor, la emblemática Casa Histórica de Tucumán reabre al público el próximo 27 de diciembre con un renovado guion museográfico que busca reposicionar a ese espacio "como una institución viva y actualizada" y resignificar el proceso independentista incorporando problemáticas que fueron invisibilizadas, como pueblos originarios, infancias y género.
Además del guion y la mirada museográfica, se llevó adelante un reacondicionamiento edilicio y tecnológico, que supuso una inversión de aproximadamente $ 62 millones, informó el Ministerio de Cultura de la Nación.
A partir del martes 27 de diciembre, el público podrá visitar un museo accesible, inclusivo y con una nueva exhibición principal y salas renovadas.
Además, habrá una instalación visual de Lucrecia Lionti, que lleva por título "Azul de Prusia y naranjas agrias".
De acuerdo a lo difundido por el ministerio, el desafío fue construir un "guion que, sin perder de vista los aportes historiográficos sobre el hecho político de la Independencia, incorporase una mirada social y crítica sobre el período para permitir un diálogo entre el pasado y el presente".
Para eso, se incorporaron problemáticas que solían permanecer relegadas de la historiografía oficial, como el lugar y rol de afrodescendientes, pueblos originarios, mujeres, infancias, esclavitud, sectores populares y servidumbre.
Cuando reabra, el público podrá recorrer la exhibición principal curada por Valentina Mitrovich y Juan Pablo Bulacio: seis salas "completamente renovadas y equipadas", de las cuales cinco están destinadas a la historia del proceso de la Independencia y la sexta se utiliza para recibir a las escuelas y familias visitantes.
Otra de las novedades de este renovado Museo Nacional de la Independencia es su accesibilidad, ya que se incorporaron recursos inclusivos, desde una rampa hasta guiones en braille y macrotipo, como dispositivos de audio.
Cecilia Guerra, su directora, adelantó que "la programación 2023 prevé una organización horaria que incluya semanalmente una hora silenciosa para las personas con trastornos del espectro autista y códigos QR que faciliten el guion en lengua de señas argentina".
La periodista se jugó todo para sumar una nueva experiencia a su vasto curriculum, pero las cosas no salieron como lo esperaba.
La provincia suma vuelos directos a Lima y Panamá, que abren una puerta a todo el mundo.
Ro Rivadeneira pasó por el estudio y echó luz sobre un tema polémico y pascinante.
Durante su participación en Olga, la modelo hizo una llamativa propuesta que encendió el debate.
La postura de la señal marcará un antes y un después en la industria televisiva y musical.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.
En el tiempo de los canales de stream, las figuras de internet recibirán su esperado reconocimiento.
En qué puesto quedó la tucumana en la final del talent show más exitoso del país.
La conductora frenó un nuevo cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey durante un debate en A la Barbarossa y lanzó una firme advertencia al aire.
En qué puesto quedó la tucumana en la final del talent show más exitoso del país.
El conductor sacó a relucir su costado más solidario y sensible de una forma conmovedora.
El exfutbolista debe cumplir un compromiso familiar, por lo que ya se busca otro nombre, proveniente también del entorno de la conductora.
El canal confirmó que en 2026 relanzará el reality musical que marcó una generación.